Javier Milei elevó una nota a Diputados para cambiar el sentido de su voto en dos leyes y le respondieron que no es posible hacerlo

La semana pasada el bloque de La Libertad Avanza votó en contra del “Trámite de Fe de Vida para jubilados” y de “Día de Duelo Nacional, el 18 de julio en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA”

Guardar
Javier Milei pidió cambiar sus
Javier Milei pidió cambiar sus votos en dos leyes aprobadas la semana pasada en Diputados (AP Foto/Natacha Pisarenko)

A través de una nota enviada a las autoridades de la Cámara de Diputados, el legislador y precandidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, solicitó cambiar el sentido de su voto en dos proyectos de ley que fueron tratados la semana pasada en el recinto. Desde el oficialismo le respondieron que ese trámite no es posible y le recomendaron “estar más atento” en las sesiones.

En efecto, el economista libertario se arrepintió y pidió cambiar de negativos a positivos sus votos en los proyectos de “Trámite de Fe de Vida para jubilados” y de “Día de Duelo Nacional, el 18 de julio en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA” que fueron tratados en la sesión del pasado 5 de julio.

Son dos iniciativas que se incluyeron dentro de un paquete de leyes para ser votadas a libro cerrado, es decir sin debate, junto a otras seis a partir de un acuerdo entre las diferentes fuerzas que integran la Cámara, con una votación previa que requirió una mayoría especial de tres cuartos para incluir los temas sobre tablas.

A la hora de votar, había 179 diputados presentes de los cuales 170 votaron a favor, 6 se abstuvieron y 2 votaron negativos. Los dos votos negativos fueron de los diputados de La Libertad Avanza: Javier Milei y Victoria Villarruel. De hecho la precandidata a vicepresidenta se expresó a través de sus redes sociales para protestar e intentar justificar su voto negativo: “A las 12 de la noche metieron un paquete de 8 proyectos y en cinco minutos pretendían que sin saber de qué trataban votemos. Con Javier Milei votamos no. No votamos sin leer ni analizar las leyes que declaran u obligan al pueblo argentino”.

Milei junto a Victoria Villarruel
Milei junto a Victoria Villarruel

Haber votado en contra de leyes que benefician a jubilados y homenajean a la comunidad judía generó rechazo y críticas desde distintos sectores. Tras la sesión de la semana pasada, la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) destacó la aprobación del 18 de julio como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas de la AMIA y calificó de “deplorable” la actitud de Milei y Villarruel.

Te puede interesar: Javier Milei: “Duermo tres horas por día, no sabía que era tan salvaje el cierre de listas”

En la carta dirigida a la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, Milei pidió “cambiar el sentido” de su voto “y dejar asentado mi voto afirmativo en relación a esos dos expedientes”. A la vez que ratificó su “desacuerdo” con respecto al tratamiento “y aprobación acelerada en modalidad ‘paquete’ de diferentes expedientes dentro del recinto de esta Honorable Cámara y espero se considere”.

Desde la Presidencia de la Cámara se le aclaró al diputado que “se puede sumar una observación en el acta por auditoría, pero no modificar el sentido del voto”.

Desde el oficialismo, el titular de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez, fustigó al precandidato a presidente libertario: “El pedido del diputado Milei es incorrecto; no se puede cambiar el sentido del voto de una ley, por más notas que mande a la Presidencia del cuerpo. Por eso es importante: 1) ir a las sesiones; 2) saber lo que se está votando; 3) estar atento al momento de votar”.

Por su parte, el diputado del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez advirtió que lo que solicitó Milei al proponer cambiar su voto de la semana pasada “es consagrar la inseguridad jurídica en Argentina”. “Aceptar y replicar la decisión de este diputado significaría que las leyes nunca quedarán aprobadas ni desaprobadas definitivamente. Una tragedia institucional”, remarcó en un comunicado.

Con información de Agencia Télam.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Patricia Bullrich se reunió con una funcionaria la Embajada de Estados Unidos, previo a la llegada de Kristi Noem

Luego de que Heidi Gómez Rápalo fuera designada en el cargo, ya recibió al canciller Werthein, al ministro de Economía y, ahora, a la ministra de Seguridad

Patricia Bullrich se reunió con

Con estrategias contrapuestas, la UCR inició negociaciones por las bancas nacionales en provincias clave

Mendoza ya oficializó el frente con La Libertad Avanza. En Córdoba quieren replicar la estrategia. PBA y CABA insisten en el espacio de centro, pero hay dudas para octubre. La posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio

Con estrategias contrapuestas, la UCR

Cinco dirigentes de Camioneros no irán a juicio oral por un bloqueo, pero tuvieron que indemnizar a una pyme

Un tribunal les concedió la probation a Omar Pérez, hombre de confianza de Hugo Moyano, y a otros cuatro sindicalistas, acusados de extorsión en grado de tentativa contra un empresario de Trenque Lauquen

Cinco dirigentes de Camioneros no

Grabois no descarta armar listas propias y resaltó que “Ofelia Fernández tiene ganas de plantear una discusión por fuera”

El dirigente habló sobre la interna de Fuerza Patria. Aclaró que su espacio va a decidir cuando “estén todas las fichas sobre la mesa, sin dejarnos correr por nadie”

Grabois no descarta armar listas

El Gobierno acelera las privatizaciones y demora la bicameral de seguimiento del Congreso

El estancamiento en la conformación del órgano legislativo encargado de supervisar la venta de empresas estatales genera preocupación. El rol de Menem y Villarruel y los rechazos de la oposición

El Gobierno acelera las privatizaciones