
A través de una nota enviada a las autoridades de la Cámara de Diputados, el legislador y precandidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, solicitó cambiar el sentido de su voto en dos proyectos de ley que fueron tratados la semana pasada en el recinto. Desde el oficialismo le respondieron que ese trámite no es posible y le recomendaron “estar más atento” en las sesiones.
En efecto, el economista libertario se arrepintió y pidió cambiar de negativos a positivos sus votos en los proyectos de “Trámite de Fe de Vida para jubilados” y de “Día de Duelo Nacional, el 18 de julio en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA” que fueron tratados en la sesión del pasado 5 de julio.
Son dos iniciativas que se incluyeron dentro de un paquete de leyes para ser votadas a libro cerrado, es decir sin debate, junto a otras seis a partir de un acuerdo entre las diferentes fuerzas que integran la Cámara, con una votación previa que requirió una mayoría especial de tres cuartos para incluir los temas sobre tablas.
A la hora de votar, había 179 diputados presentes de los cuales 170 votaron a favor, 6 se abstuvieron y 2 votaron negativos. Los dos votos negativos fueron de los diputados de La Libertad Avanza: Javier Milei y Victoria Villarruel. De hecho la precandidata a vicepresidenta se expresó a través de sus redes sociales para protestar e intentar justificar su voto negativo: “A las 12 de la noche metieron un paquete de 8 proyectos y en cinco minutos pretendían que sin saber de qué trataban votemos. Con Javier Milei votamos no. No votamos sin leer ni analizar las leyes que declaran u obligan al pueblo argentino”.

Haber votado en contra de leyes que benefician a jubilados y homenajean a la comunidad judía generó rechazo y críticas desde distintos sectores. Tras la sesión de la semana pasada, la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) destacó la aprobación del 18 de julio como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas de la AMIA y calificó de “deplorable” la actitud de Milei y Villarruel.
Te puede interesar: Javier Milei: “Duermo tres horas por día, no sabía que era tan salvaje el cierre de listas”
En la carta dirigida a la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, Milei pidió “cambiar el sentido” de su voto “y dejar asentado mi voto afirmativo en relación a esos dos expedientes”. A la vez que ratificó su “desacuerdo” con respecto al tratamiento “y aprobación acelerada en modalidad ‘paquete’ de diferentes expedientes dentro del recinto de esta Honorable Cámara y espero se considere”.
Desde la Presidencia de la Cámara se le aclaró al diputado que “se puede sumar una observación en el acta por auditoría, pero no modificar el sentido del voto”.
Desde el oficialismo, el titular de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez, fustigó al precandidato a presidente libertario: “El pedido del diputado Milei es incorrecto; no se puede cambiar el sentido del voto de una ley, por más notas que mande a la Presidencia del cuerpo. Por eso es importante: 1) ir a las sesiones; 2) saber lo que se está votando; 3) estar atento al momento de votar”.
Por su parte, el diputado del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez advirtió que lo que solicitó Milei al proponer cambiar su voto de la semana pasada “es consagrar la inseguridad jurídica en Argentina”. “Aceptar y replicar la decisión de este diputado significaría que las leyes nunca quedarán aprobadas ni desaprobadas definitivamente. Una tragedia institucional”, remarcó en un comunicado.
Con información de Agencia Télam.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría

