
El arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, advirtió ayer a la dirigencia sobre “prácticas demagógicas y presiones como el clientelismo y la dádiva”. A su vez, en el marco del tradicional Tedeum celebrado en la catedral de la capital provincial con motivo del Día de la Independencia, expresó que “Argentina solo logrará su crecimiento a través de la solidaridad, el esfuerzo y la unidad”.
Durante la homilía, el arzobispo se dirigió a los ciudadanos y les instó a “abandonar la comodidad del anonimato para convertirse en ciudadanos responsables de su país”. “En cada nación, los habitantes desarrollan la dimensión social de sus vidas al configurarse como ciudadanos responsables dentro de una comunidad, no como una multitud arrastrada por fuerzas dominantes”, agregó.
“La multitud es el refugio secreto donde cada uno puede ocultar lo que lleva dentro, lo mejor y lo peor. La enfermedad de la multitud es el desconocimiento, el anonimato y la indiferencia. De esta manera, la multitud cae fácilmente en prácticas demagógicas y presiones indebidas, como el clientelismo y la dádiva, que distorsionan su verdadero significado y degradan la cultura cívica y la dignidad personal”, argumentó.
El representante de la Iglesia Católica en Tucumán también sostuvo que es necesario pasar de una democracia representativa a una participativa “que incluya a todos los sectores y aborde las deudas pendientes de la democracia”.
Además, añadió: “Es fundamental redefinir la política y el ejercicio del poder en términos de servicio, para que nuestra democracia, siempre basada en la soberanía popular y en la separación de poderes, sea auténtica y representativa de los intereses del pueblo”.
Sánchez afirmó en sus palabras que “para continuar defendiendo la democracia, es necesario educar en el verdadero civismo” y en sus “valores auténticos, como el servicio al bien común, la recuperación de la ética social, la legalidad y la moral pública, para que el sistema democrático pueda protegerse de los males que la desacreditan en la actualidad”.
Por último, destacó que las políticas públicas deben enfocarse en la lucha “contra la pobreza y la exclusión, la corrupción y la impunidad, el narcotráfico y la inseguridad, garantizando el acceso de todos a la salud y al agua potable, a una educación integral y a un trabajo digno, al cuidado del medio ambiente, a la ética y transparencia en la gestión pública, a la austeridad en la administración estatal y al cambio en el sistema electoral”.
Además del gobernador electo Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, asistieron al evento el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y funcionarios del gabinete provincial. Junto con los vecinos, participaron en el tradicional chocolate patrio en la explanada de la Casa de Gobierno y luego presenciaron el izamiento de la Bandera Nacional a cargo de los cadetes del Liceo Militar General Gregorio Araoz de Lamadrid.
Seguir leyendo:
Con información de Télam
Últimas Noticias
Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa la Angostura
La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Lula Levy alertó sobre candidaturas testimoniales: “Tengo el compromiso de estar cuatro años en la Legislatura”
La candidata porteña de Evolución lanzó sus propuestas de campaña. En una entrevista con Infobae, reclamó que no se nacionalice la elección y que se ponga el foco en la ciudad de Buenos Aires

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional
La libertaria y pastora Vilma Bedia solicitó desafectarlos y no los deja ingresar a su despacho. Es la misma que armó una pyme familiar cuando asumió. Aún mantiene a un hijo con la categoría más alta

El Gobierno tiene indicios de que el gendarme secuestrado sigue vivo y estudia una solución diplomática
Las autoridades nacionales cuentan con un informe de inteligencia sobre Nahuel Gallo, que se encuentra prisionero en Venezuela en manos de la dictadura chavista. La propuesta del presidente de El Salvador para intercambiar detenidos

Milei inició su viaje para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente, junto a una comitiva de seis altos funcionarios, partió rumbo a Italia y será recibido por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo
