En su tradicional mensaje dominical, que en esta oportunidad coincide con la conmemoración del Día del Independencia, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea, convocó a los ciudadanos a “recuperar la acción de gracias por el país que tenemos”.
“Estamos celebrando la independencia de nuestra Patria; muchas veces faltamos a esta gratuidad frente al privilegio de tener la Patria que tenemos, con su geografía maravillosa, con sus climas diversos. En este momento con los índices de pobreza tan grandes, con una desigualdad y una inequidad tan manifiesta entre los argentinos es imprescindible valorar el inmenso esfuerzo para llegar a fin de mes”, aseguró el líder de la Iglesia Católica.
Monseñor Ojea también hizo hincapié en que muchas veces los argentinos no son del todo agradecidos ni valoran al pueblo, “en especial al pueblo más sencillo”. “Cuando vivimos la pandemia hemos sido sostenidos con una red inmensa de trabajadores y trabajadoras que, de alguna manera, han sostenido nuestra vida. Muchas veces poniéndola en riesgo; hemos ido perdiendo esta valoración de la capacidad de paciencia y de sacrificio que tiene nuestro pueblo”, recordó.
El presidente de la Comisión Episcopal también aludió al “cansancio” y a la “angustia” de la gente. “Hay tantas cosas en nuestro país que nos cansan”, dijo, y específicamente nombró la corrupción. “Lo peor de la corrupción es la búsqueda del poder por el poder mismo, no el poder para servir, no el poder para prestar un servicio auténtico al bien común; sino el poder para sobrevivir, ni siquiera para transformar”, definió. “Nos cansa una dirigencia que esté lejos de los problemas concretos del pueblo -insistió-. Por eso el pueblo aparece a veces tan indiferente a una cantidad de luchas que no entiende, a una cantidad de violencias que no comprende”.
Pidió rezar para “recuperar nuestra acción de gracias por el país que tenemos y no hablar tanto mal de él y al mismo tiempo valorar la riqueza inmensa y el tesoro inmenso del pueblo”.
Te puede interesar: La Iglesia llamó al diálogo y pidió que frenen los actos de violencia en Jujuy
Estas reflexiones fueron hechas a través de un video que compartió para el décimo cuarto domingo del año, refiriendo que: “Este domingo el Evangelio nos presenta la oración de Jesús. En la oración de Jesús aparece, en primer lugar, la Acción de Gracias y la alabanza al Padre: ‘Todo me ha sido dado por el Padre’. Jesús, cuando íntimamente hablaba con él, lo primero que hace es agradecer y, luego inmediatamente después, el valorar el ser entendido por los pobres”.
En un momento de la homilía, el obispo de San Isidro se refirió a que Jesús venía de fracasar en su predicación en las ciudades rabínicas, donde estaban las grandes escuelas rabínicas, Corozain y Betsaida; ya que en esos lugar su mensaje no causaba impacto, a diferencia de los que sucedía entre la gente más sencilla y humilde.
Te puede interesar: La Iglesia planteó duras críticas a la dirigencia política y reclamó que sus conductas sean ejemplo para la sociedad
“Jesús se siente entendido por ellos y por eso le agradece al Padre este modo de revelación y, finalmente sale de la oración con el corazón dilatado y dice ‘Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados’, como con ese gran corazón clamar para que todos se apoyen en él, aquellos que tienen angustia, que tienen cansancio, para con dividir las penas y las angustias que tanto conoce Jesús”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


