
Embajadores de la mayoría de los países de América Latina que integran la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y los de las naciones miembro de la Unión Europea acreditados en nuestro país se reunieron en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos para analizar las oportunidades y los desafíos que representará la Cumbre de Jefes de Estado que se hará en Bruselas, la capital de Bélgica, entre el 17 y el 18 de julio de este año.
La reunión estuvo encabezada por el Subsecretario de Asuntos de América Latina y el Caribe, Gustavo Martínez Pandiani. Durante la misma el diplomático argentino y los representantes de 40 países de las dos regiones, destacaron “las enormes posibilidades que se abren a partir la profundización de los vínculos birregionales, teniendo en cuenta el contexto geopolítico actual”, según se informó desde la Cancillería.
A su vez, coincidieron en “la importancia de avanzar en convenios birregionales que garanticen asociaciones que sean balanceadas y beneficiosas para ambos bloques”.
Asimismo, el Subsecretario resaltó la necesidad de construir consensos a través de la concertación política, con el fin de lograr una asociación entre ambos lados del atlántico que tenga impacto real en la vida de los ciudadanos y ciudadanas tanto latinoamericanos como europeos.

Además de Martínez Pandiani, tomaron la palabra Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea, Ginnette Campos, embajadora de Costa Rica y representante del GRULAC (Grupo de América Latina y el Caribe), y María Jesús Alonso, embajadora de España, el país que ejerce actualmente la presidencia de la UE.
Cabe destacar que durante la Presidencia Pro Témpore argentina de la CELAC en 2022 se llevó a cabo, luego de varios años de estar suspendida, la Cumbre de Cancilleres de la CELAC y la UE, que tuvo como uno de sus principales logros el compromiso de la realización de la Cumbre de Líderes que tendrá lugar los próximos días.
Martínez Pandiani resaltó “la relevancia de abordar conjuntamente los desafíos globales para impulsar el desarrollo sostenible y la prosperidad de ambas regiones”.
El objetivo de esta Cumbre de máximo nivel de Bruselas, que no se celebraba desde 2015, será avanzar en la creación de un plan de trabajo en diferentes dimensiones para continuar estrechando los lazos entre América Latina y la Unión Europea.
En este sentido, de acuerdo a la Cancillería argentina que conduce Santiago Cafiero, representará un punto de partida para una nueva relación basada en múltiples aspectos: se buscará potenciar el diálogo político, los intercambios comerciales, las inversiones y la cooperación en sectores clave para el desarrollo.

También se pretende ampliar la agenda hacia otros puntos estratégicos como el desarrollo y consolidación de políticas más equitativas que pongan foco en el cuidado del ambiente, las nuevas tecnologías y formas innovadoras de financiamiento.
Actualmente, la Unión Europea se posiciona como el tercer socio comercial de la región, detrás de China y de Estados Unidos. Además, el comercio bilateral entre ambas regiones creció un 18% entre 2008 y 2021. Las exportaciones de la UE a América Latina y el Caribe promediaron 116 mil millones de euros en la última década, el 2% de sus exportaciones globales, mientras que las exportaciones de América Latina hacia la UE promediaron los 98 mil millones de la misma moneda, es decir alrededor del 10% de las exportaciones mundiales de la región.
Fueron parte del encuentro los embajadores de la Unión Europea, Alemania, Bélgica, Croacia, España, Francia, Irlanda, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Grecia, Polonia, República Checa, Austria, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Portugal, Rumania, así como también los embajadores de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Durante el evento se le dio la bienvenida al nuevo embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Glinternick Bitelli.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza
Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos

El kirchnerismo presentó dos proyectos en el Senado para evitar la privatización de AYSA
El senador Eduardo de Pedro (Unión por la Patria) es el autor de ambas iniciativas, que tienen como objetivo asegurar el control estatal de la empresa responsable del servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El Gobierno nacional autorizó la privatización

Política, cabalgata y un asado criollo en Campo de Mayo para Kristi Noem en su visita relámpago a la Argentina
La jefa de Homeland Security estuvo con Milei en Casa Rosada y después visitó la Guarnición de Gendarmería. Montó a caballo junto a Bullrich, dialogó con Werthein y compartió un almuerzo típico

Cómo fue el paso por la política de Alejandra “Locomotora” Oliveras tras alejarse del boxeo
Tras su retiro del deporte profesional, incursionó en el ámbito público, donde tuvo una postulación legislativa, su trabajo en programas de prevención y su participación en la reforma de la Constitución de Santa Fe

Uno de los líderes de la CGT deberá pagar $8 millones a una estación de servicio para indemnizarla por un bloqueo
Al suspender un juicio por coacción, un tribunal ordenó que Carlos Acuña haga trabajos comunitarios, además de afrontar la reparación económica del daño sufrido por la empresa en 2021
