
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta destacó que la victoria de Marcelo Orrego en San Juan, tras 20 años de hegemonía peronista, “es una muestra de que el camino para ganar y generar un cambio perdurable es sumar y ampliar” la coalición opositora. El jefe de gobierno porteño se diferenció a Patricia Bullrich y Mauricio Macri, que rechazan incorporar a sectores del peronismo.
El mandatario porteño habló con Infobae después de los festejos y la conferencia de prensa que brindó a los medios de todo el país y planteó fuertes críticas al gobierno de Sergio Uñac, que impulsó a su hermano, el senador Rubén Uñac, para ser su sucesor, después del fallo de la Corte Suprema que lo inhabilitó para competir por un nuevo período. Terminó perdiendo la interna frente a José Luis Gioja y Orrego derrotó a los dos candidatos peronistas juntos.
Te puede interesar: El batacazo de Marcelo Orrego en San Juan: una victoria sobre el peronismo, con sello larretista

-Le pido una reflexión sobre el triunfo de Marcelo Orrego en San Juan.
Es el triunfo del trabajo primero. Marcelo es un laburante, un tipo de trabajo, que se viene preparando desde hace mucho tiempo para gobernar, estudiando los temas en serio, preparándose para gobernar, trabajando en equipo, con nuestro equipo, pensando en los problemas de la Argentina.
En segundo lugar es el triunfo del cambio. El cambio, después de 20 años, así como ocurrió en San Luis, acá también. Los sanjuaninos quería un cambio y nosotros lo veníamos viendo. Yo vine con Marcelo a recorrer la provincia varias veces y ya lo veíamos venir, pero se concretó el cambio.
Tercero es un triunfo también del concepto de sumar, de ampliarnos. Marcelo viene de otro espacio político, con Roberto Basualdo, y estamos trabajando juntos con ellos ya hace varios años, juntándonos, uniéndonos, intercambiando ideas, aunando posiciones. Lo que pasó en San Juan es una muestra más de que ampliando y sumando podemos ganar.
-¿Es una reivindicación de esta idea que usted plantea de que la clave es ampliar y suma dentro de Juntos por el Cambio a sectores de peronismo?
Es una confirmación de que ese es el camino para ganarle al kirchnerismo y cambiarle la vida a los argentinos. Porque de eso se trata, acá no es una cuestión de cambiar al gobierno y nada más. Es cambiar el gobierno para cambiarle la vida a la gente, para recuperar la seguridad, para recuperar el valor del salario y de la jubilación, para eso tenemos que ampliar.
-¿Por qué perdió el kirchnerismo? ¿De qué se cansaron los sanjuaninos?
La gota que rebalsó el vaso, y que es una muestra de autoritarismo, fue el querer quedarse con el poder para siempre. Lo hicieron con la Ley de Lemas, lo hicieron con la vocación del gobernador actual de querer perpetuarse, sabiendo que la Constitución no lo dejaba. Pero ya venía un aire de cambio hace un año.
Además, hay una provincia que está como parada en el tiempo. No hay proyectos nuevos, no se han generado puestos de trabajo. En San Juan se podría explotar el turismo mucho más, hay lugares divinos en la provincia pero no están explotados ni hay buena conectividad. Es una provincia que venía detenida en el tiempo y el tema de querer quedarse para siempre empujó el cambio que ya venía de antes.
Te puede interesar: Quién es Marcelo Orrego, el abogado que venció en San Juan y terminó con 20 años de hegemonía peronista

En tanto, en un contacto más amplio con el resto de los medios de comunicación que cubrieron las alternativas de la jornada electoral, Larreta también resaltó que en San Juan hubo “un impulso de cambio muy fuerte”, más allá de que, en la elección previa, la del 14 de mayo, el peronismo ganó la mayoría de las intendencias y los cargos legislativos. “Una cosa son las elecciones municipales, que no siempre se proyectan, y otra la provincial. Con Marcelo Orrego vine muchas veces a la provincia, aun cuando perdimos, hablamos con gente, con productores, con comerciantes, con vecinos, y yo ya veía ese aire de cambio hace más de un año”.
En ese sentido, insistió que la derrota del peronismo tras dos décadas de gobierno “confirma que este es el camino, para ganar y para poder transformar la Argentina. Necesitamos ser más, sumar gente con la que uno coincide en sus valores, como es el caso de Marcelo. A él lo conozco mucho hace años, estuvimos trabajando juntos y compartimos visión y proyectos”.
“Este es el camino para poder cambiar la Argentina, para que los argentinos vuelvan a vivir en paz para que los argentinos terminen con este flagelo de la inflación que le come el bolsillo y el salario. Tenemos que ampliarnos, es el camino y lo vengo diciendo desde hace muchos años, porque es mi convicción”, insistió el jefe de gobierno.
Además, advirtió que lo ocurrido en San Juan “es un triunfo de todo el equipo” y se diferenció en la pulseada de Juntos por el Cambio, donde él enfrenta a Patricia Bullrich y Mauricio Macri: “No creo en los personalismos, en líderes mesiánicos ni personales. Acá hay un equipo y es lo que la Argentina necesita. Somos muchos y Marcelo coincide con nosotros y por eso fue claro y contundente en su discurso. Él es un tipo de consenso, de diálogo, es un tipo con muchísima altura, que habló y dijo que va a ser el gobernador de todos los sanjuaninos. Me siento muy identificado con él”.
Te puede interesar: Calendario electoral 2023: cuándo son las elecciones en cada provincia y qué se vota
Además, advirtió que “en general hay un aire de cambio en la Argentina imparable, un cambio que es para cambiarle la vida a la gente. Que sea un cambio duradero, que perdure en el tiempo, porque sino se mantiene en el tiempo no es cambio, no sirve. Acá, en San Juan, tenés un ejemplo. Hace 20 años que gobernaba el peronismo, en realidad el kirchnerismo. 20 años, en San Luis hacía 40 años, la forma de cambiar y de ganar es ampliando y San Juan es un ejemplo más de que este es el camino”.
Finalmente, resaltó que en Cuyo -Mendoza, San Juan y San Luis- “van a haber gobiernos de Juntos por el Cambio y vamos a trabajar unidos y vamos a trabajar muy bien, porque tiene un potencial enorme, un potencial productivo, agropecuario, en el vino mismo. Hay energía, minería, que cuidada y protegiendo el medio ambiente, puede generar muchos puestos de trabajo”.
“Siempre apoyo la unidad, acá y en todos lados, por eso nunca me han escuchado criticar a nadie de Juntos por el Cambio. Nunca voy con agravios personales, no creo en eso, en personalizar las discusiones, discutamos ideas. Valoro la unidad, y Mendoza es un ejemplo de eso, por eso lo apoyo a Alfredo Cornejo”.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia
El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”
Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios
El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento
La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión
La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ



