El bloque de Milei proyecta tener un rol determinante en el próximo Congreso para garantizar el quórum o bloquear proyectos

Si se mantiene la intención de voto de las últimas encuestas, La Libertad Avanza podría alcanzar una bancada con 20 representantes

Guardar
Javier Milei y Victoria Villarruel
Javier Milei y Victoria Villarruel

Pase lo que pase con el sueño presidencial de Javier Milei, los libertarios ya se preparan para jugar un rol decisivo en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre.

Si el líder de La Libertad Avanza logra llegar a la Casa Rosada, tendrá minoría en el Congreso y deberá negociar con los sectores “halcones” de Juntos por el Cambio para avanzar con su agenda de reformas. Por otro lado, si en las elecciones se impone algún candidato de otro espacio, el bloque de diputados libertarios será fundamental tanto para garantizar el quórum como para bloquear las iniciativas contrarias a sus principios.

Hasta el momento todas las encuestas confirman un escenario de tercios, por lo que se extenderá el empate de fuerzas actual: ninguna coalición tendrá mayoría propia y cada ley deberá ser negociada con los bloques menores.

Durante los últimos dos años, la llave para llegar al quórum mínimo de 129 presentes estuvo principalmente en manos del Interbloque Federal, que con sus 8 integrantes podía inclinar la balanza para favorecer tanto al Frente de Todos (que tiene 118 bancas) como a Juntos por el Cambio (que tiene 116).

En el búnker de La Libertad Avanza aseguran que todas sus encuestas les muestran una intención de voto a nivel nacional que oscila entre los 20 y los 30 puntos. Por lo que un resultado que ronde esos números en la primera vuelta le garantizaría un fuerte crecimiento legislativo. Actualmente el bloque está conformado por Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo, ninguno de ellos debe renovar en este turno electoral.

CarolinaPiparo
CarolinaPiparo

A modo de ejemplo, cerca de Milei señalan que con 20 puntos en CABA sumarían 3 bancas más, mientras que ganarían entre 6 y 7 escaños por la provincia de Buenos Aires. A su vez, el mínimo para que entre un diputado por Santa Fe ronda los 10 puntos, por lo que descartan que lograrán como mínimo 2 legisladores.

Pero en Córdoba también se renuevan 9 diputados; 5 en Mendoza y Tucumán; 4 en Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero; 3 en Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego; y dos en Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis. Qué pasará en estos distritos es una verdadera incógnita.

El desempeño de los candidatos de La Libertad Avanza en las provincias hasta el momento dejó gusto a poco. Martín Menem, en La Rioja, quedó en tercer lugar con 15%; en tanto, Carlos Eguía obtuvo apenas un 8% de los votos en Neuquén y Ariel Rivero se ubicó cuarto en las elecciones de Río Negro con un 9% de los sufragios.

Sin embargo, cerca de Milei aseguran que los resultados provinciales no tienen correlación con la intención de voto del economista y aseguran que su performance será mucho más alta en la elección presidencial. Dada la poca tradición de corte de boleta en nuestro país, consideran que el efectoarrastre” de la tira de diputados tendrá un fuerte impacto. Incluso arriesgan que con una buena elección el bloque de diputados podría llegar a tener 25 representantes.

Patricia Bullrich y Javier Millei
Patricia Bullrich y Javier Millei

Más allá del plano electoral, las posibles alianzas legislativas ya quedaron planteadas por los mismos protagonistas. “Si soy yo la candidata de JxC voy a poder articular con el bloque La Libertad Avanza, y lograr aprobar las leyes principales que vamos a mandar al Congreso”, dijo Patricia Bullrich hace pocas semanas en CNN Radio.

Para los libertarios, el escenario es similar. Confían en que contarán con los sectores más duros del macrismo, el bullrichismo y hasta del radicalismo para avanzar con sus reformas. “¿Qué van a hacer? ¿Votar en contra con el kirchnerismo y la izquierda? ¿O nos van a acompañar?”, plantearon con cierta ironía ante la consulta de Infobae.

“Por ahora no se tendieron puentes de negociación con nadie. Pero el escenario cambia totalmente dependiendo quién gane: si ganan Massa o Larreta el espacio va a ser 100% opositor”, adelantaron. Mientras que con Bullrich “estará abierta la posibilidad de un diálogo”.

Por el momento, Milei -que se involucró personalmente en la conformación de las listas de diputado nacionales- apuesta a lograr un bloque lo más compacto posible, que a su vez tendrá representantes de alto perfil como la economista Diana Mondino, la periodista Marcela Pagano y Bertie Benegas Lynch. “Todos son leales a Javier”, aclaran.

De perfil más “político”, Oscar Zago (segundo en la lista por CABA) o Guillermo Montenegro (tercero en la lista bonaerense) podrían terminar cumpliendo el necesario rol de tejer acuerdos legislativos durante el próximo gobierno.

Tal como ocurrió durante la campaña, donde los libertarios lograron imponer temas de debate como la dolarización, la suba de impuestos o los efectos de la emisión monetaria, el bloque de La Libertad Avanza tendrá una fuerte influencia en los temarios de los próximos dos años.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno, a contrarreloj: reimpresión de boletas y la urgente necesidad de dejar atrás el caso Espert tras una semana de parálisis

Milei encabezó ayer un inédito show musical para tratar de consolidar al núcleo duro y salir del escándalo por las revelaciones en torno al ex candidato en la provincia de Buenos Aires. Pedidos a la Justicia Electoral. Límite de gastos. Qué dicen las encuestas. El rol de Santilli y los casos de Córdoba y Santa Fe

El Gobierno, a contrarreloj: reimpresión

La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert

Es la primera respuesta de la Junta Electoral respecto de los comicios en la provincia de Buenos Aires. También exigió saber si hay partidas asignadas para afrontar el gasto y quién lo haría. Le dio tiempo hasta el miércoles

La Justicia le pidió al

Extenso show musical y un mensaje a la interna: Javier Milei buscó relanzar la campaña tras la salida de Espert

El Presidente presentó su nuevo libro durante un acto con tintes proselitistas. Cantó junto a su banda de rock y destacó el rol de su asesor, Santiago Caputo. En el público también estaban los aliados como el diputado del PRO, Diego Santilli, que encabezaría la boleta en la provincia de Buenos Aires

Extenso show musical y un

Videos: todos los temas que cantó Javier Milei en el Movistar Arena

El Presidente brindó un show con su banda antes de presentar su último libro

Videos: todos los temas que

Gustavo Sáenz reclamó por la reactivación de la obra pública en Plaza de Mayo y Guillermo Francos se acercó a saludarlo

El gobernador de Salta viajó al centro porteño para pedir que se lleven a cabo las obras en su provincia. El jefe de Gabinete se acercó donde se estaba manifestando antes de ir al acto de Javier Milei

Gustavo Sáenz reclamó por la