
El precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta presentó este jueves una serie de medidas que impulsará para hacer una “revolución del trabajo y garantizar que el empleo vuelva a ser el camino para salir adelante y vivir mejor en la Argentina”.
Tras recorrer la planta de hilados Tipoiti, junto con su compañero de fórmula, el jujeño Gerardo Morales, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, Larreta aseguró que “el trabajo es identidad, nos hace sentir orgullosos, y da esperanza”.
Te puede interesar: Morales lanzó una advertencia al kirchnerismo en un acto con Larreta: “Vamos a frenar cualquier intento de desestabilización”
“En Argentina el trabajo no es progreso”, lamentó y recordó que “1 de cada 3 trabajadores formales son pobres. Muchas familias tienen trabajo y no llegan a fin de mes. Esto lo vamos a cambiar; trabajar va a ser posible”, enfatizó al defender parte del paquete de medidas que implementará su gobierno, en caso de ganar las elecciones.

Durante el acto, Larreta detalló que las propuestas están divididas en dos ejes centrales: “Generar más empleo formal y lograr que haya más trabajadores para ocupar los nuevos puestos”. Para cumplir con el primer objetivo, el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio detalló que se tomarán las siguientes medidas:
- Las micro y pequeñas empresas van a poder crearse en menos de 24 horas, 100% digital y bajando al mínimo los impuestos nacionales. El objetivo es llegar a formalizar cerca de 3 millones de personas.
- “Vamos a terminar con la industria del juicio”, dijo Larreta. El bloque de Juntos por el Cambio ya presentó el proyecto de ley para fijar con claridad los parámetros de empleo mal o no registrado y así evitar la arbitrariedad.
- Se creará un puente al trabajo formal extendiendo el período de prueba de 3 a 6 meses con un régimen simplificado, eliminando una de las principales barreras de ingreso al trabajo estable. “Si cada pequeña y mediana empresa contrata a una persona más, el empleo privado crecerá en cuatro años más de lo que creció en los últimos 13″, destacó Larreta.
- Habrá un fondo de cese para los trabajos de alta rotación, como la gastronomía, o el turismo. “Los trabajadores van a tener un ingreso cuando termine el contrato y a los empleadores se les va a garantizar más previsibilidad y reglas más claras. El fondo será voluntario para los sectores que lo necesiten”, explicó el precandidato.
- “Se terminará con el delirio de los bloqueos”. Larreta anunció que se usarán las fuerzas de seguridad para terminar con la violencia y proteger a los que quieren trabajar y producir.
- También se proyecta un nuevo régimen de trabajo independiente con licencias por nacimientos, ART, y un sistema con topes de facturación más altos que no castiguen el crecimiento.
- Además, el paquete de medidas incluye un nuevo esquema para trabajadores de plataformas digitales, con derechos como seguros y formación, entre otras cosas.

Para cumplir con el segundo objetivo, Larreta anunció que se tomarán las siguientes medidas:
- “Se transformarán los planes sociales en trabajo y se sacarán de medio a los intermediarios”, reiteró el precandidato. Se articulará el cobro a través del celular para darle más transparencia. Además, la educación y la formación laboral van a ser obligatorios.
- Finalmente, anunció que se creará una agencia que conecte el sector privado con el sistema educativo, para “fomentar la capacitación continua, mejorar el salario y la calidad del empleo”.
Como adelantó durante el acto realizado el martes en Tres de Febrero, Larreta presentará una propuesta por día durante los próximos 45 además. Además, dos veces por semana, dará detalles de los paquetes de medidas que implementará su gobierno, enfocados en los tres ejes centrales de su campaña: educación, trabajo y seguridad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Se encaminó el acuerdo para la nueva CGT: hay dos candidatos con más consenso, pero siguen las negociaciones
Luego de Héctor Daer, Armando Cavalieri flexibilizó su postura y ya se perfila una conducción integrada por Cristian Jerónimo y Jorge Sola, mientras que el tercero podría ser Octavio Argüello, de Camioneros

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano
La segunda en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes. Se trata de otra salida del Gabinete tras la victoria en las elecciones legislativas

Los últimos días de Guillermo Francos: los rumores, la decisión de irse y su futuro más cercano
El jefe de Gabinete esperó hasta último momento para presentar su renuncia, en medio de presiones internas y familiares. El regreso a Casa Rosada para despedirse y hacer el traspaso

La Iglesia hizo un fuerte llamado a la política y pidió por “los discapacitados, los jubilados y los pobres”
En la apertura de la Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal instó a la dirigencia a construir consensos y defender a los sectores más vulnerables en medio de la crisis social y política

Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con críticas a Milei y un mensaje a la interna: “Es imperioso aprobarlo”
El gobernador le reclamó a la oposición el acompañamiento. Hubo presencia de intendentes y dirigentes que responden a CFK y Massa; además de algunos legisladores no peronistas. Una negociación para suplir el recorte de fondos



