Al exponer en la convención de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, detalló este martes los trabajos que lleva adelante su gestión y sostuvo que “es el peronismo el que va a terminar” con los proyectos de infraestructura “que están iniciados”.
“Con nuestro gobierno los empresarios de la construcción son y seguirán siendo protagonistas. Con la oposición, van a volver a ser víctimas”, remarcó el funcionario nacional durante el evento del que también participaron el presidente Alberto Fernández y el precandidato del oficialismo para sucederlo, Sergio Massa.
Ante un gran número de integrantes del Gabinete, empresarios, gremios y representantes de la industria de la construcción, Katopodis destacó que actualmente están en marcha 6.409 obras en todo el país y el sector tiene récord histórico de empleo, con 478.900 puestos de trabajo.
Te puede interesar: Guiño de Alberto Fernández a Sergio Massa en medio de la tensión interna: “Va a ser el próximo presidente de los argentinos”
El ministro disertó en el panel “Inversión Pública en la Argentina, para el Desarrollo Productivo”, que fue moderado por el secretario de la Cámara Argentina de la Construcción, León Zakalik.
Durante su exposición, realizó un balance de los principales ejes de su gestión y destacó que el aumento del presupuesto para su cartera en el 2023 implicó una suba del 639% con respecto a la que tuvo en el 2019.
“Tenemos la decisión y la convicción de que en la Argentina la Obra Pública es la palanca para el crecimiento. Es el peronismo el que va a terminar las obras que están iniciadas y a proyectar hacia adelante”, destacó el funcionario.
En este sentido, Katopodis precisó que ya se finalizaron 3.602 proyectos de infraestructura –un promedio de 2,8 por día desde el inicio de la gestión-, alcanzando al 97% de la población de todo el país y 1.125 municipios.
“Este encuentro reúne a representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas con las que venimos trabajando hace 3 años y media para cubrir todo el territorio nacional con obras para el desarrollo”, explicó el ministro al referirse a la convención que, en esta edición, se realiza bajo el lema “Construyendo redes. El presente es en equipo”.
Te puede interesar: Massa ante los empresarios de la construcción: “En las próximas horas se va a conocer el programa con el FMI para los próximos 6 meses”
En esta línea, celebró que “gracias a esta participación activa y a una inversión sostenida, hoy tenemos en el país más de 6.400 obras, 1.918 contratistas y cerca de alcanzar los 500.000 puestos de trabajo, un pico histórico en la construcción”.
Asimismo, el funcionario contó que entre las iniciativas que ya están terminadas, se destacan los 1.014 kilómetros de nuevas autopistas, autovías y rutas; 17.853 de repavimentación y mejoras viales, y el acceso de 2,5 millones de personas a los servicios de agua segura y saneamiento.
Además, se terminaron 1.670 obras del Plan Argentina Hace; 73 Centros de Desarrollo Infantil; 28 obras en Universidades Nacionales; y en materia de Infraestructura Sanitaria se construyeron 12 Hospitales Modulares de Emergencia; 76 Centros Modulares Sanitarios y de Aislamiento; y 73 obras en Hospitales y Centros de Salud.
Por último, Katopodis presentó la Plataforma para el Desarrollo Argentino, que plantea 10 propuestas para conducir la inversión en infraestructura: Agencia de Planificación de la Inversión Pública; Matriz de Corredores Bioceánicos y Nueva RN 50; Pacto Federal del Agua; Estatuto de las Ciudades; Fondo de Financiamiento Soberano; Plan Maestro para Ciudades Emergentes; Infraestructura del Cuidado. Nuevo enfoque y priorización; Argentina Futura. Desarrollo del Conocimiento; Fondo Regional para la Integración; y Duplicar la inversión.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”
La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina
El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro
Javier Milei se reunió con Giorgia Meloni tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano
Los mandatarios mantuvieron un almuerzo de trabajo. Ambos se ubicaron en primera fila durante la ceremonia de despedida del sumo pontífice

Javier Milei y la comitiva argentina despidieron al papa Francisco en el Vaticano
El mandatario estuvo ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo ‘son errores de juventud’”
El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el Sumo Pontífice le brindó una respuesta conciliadora
