Resultados de las elecciones 2023 en Formosa

Este domingo votaron más de 300 mil formoseños de los cuales 224.344 volvieron a elegir a Insfrán

Guardar
Gildo Insfrán se impuso con
Gildo Insfrán se impuso con el 69,63% de los votos. Será gobernador de Formosa nuevamente

Gildo Insfrán, candidato del Frente de Todos, obtuvo el 69.92% de los votos con el 98.58% de mesas escrutadas y se transformó nuevamente en gobernador de la provincia de Formosa en estas elecciones 2023.

En el segundo puesto apareció, obteniendo un 20.24%, el Frente Amplio Formoseño, que presentó al radical Fernando Carbajal como candidato al máximo cargo ejecutivo de la provincia del noreste argentino, en una alianza liderada por la UCR y el PRO.

Tercero queda el empresario agropecuario Francisco Paoltroni del nuevo partido Libertad, Trabajo y Progreso, quien se autofinanció la campaña recorriendo con su motorhome el oeste de la provincia, obteniendo al final del recorrido un 9.49%; y en cuarto y último lugar, con un 0.35% de los votos, estuvo Fabián Servín.

De esta forma, el caudillo peronista fue elegido nuevamente para ser gobernador de la Provincia de Formosa, cargo que ocupa desde el 10 de diciembre de 1995, lo que lo posicionaría en su octava gestión.

Este domingo desde el comienzo del escrutinio, el candidato se impuso con una amplia ventaja frente a Fernando Carbajal, quien en su cuenta de twitter sostuvo hace algunas horas: “Reconozco el triunfo en las elecciones del gobierno provincial de Formosa. Gracias a los hombres, mujeres y jóvenes que pusieron su esfuerzo para el cambio en Formosa. No fue suficiente. Seguiremos luchando por las banderas que sostenemos”.

Los festejos del oficialismo no tardaron en hacerse realidad en las redes sociales. Aún sin haber terminado de escrutar todas las mesas, el actual gobernador de la provincia se refirió a la “Gran victoria de Formosa” y alegó: “Hemos logrado un contundente triunfo electoral este domingo, con el Frente de la Victoria ganando ampliamente en todas las localidades de la provincia.

Así también lo celebró el presidente Alberto Fernández, quien le brindó sus felicitaciones y apoyo el “compromiso” con el que están trabajando en el norte grande.

Te puede interesar: Ante una oposición dividida, Gildo Insfrán quiere prolongar su hegemonía de 28 años en Formosa

Fue en 1995 que llegó al cargo por primera vez, y en el 2003 batió su récord y personal y llegó a alcanzar más del 70% de los votos para ocupar el cargo formoseño. Desde ese entonces a hoy ha superado el 70% de los votos en la mayoría de las elecciones en las que compitió.

Es importante destacar que el caudillo peronista ha gobernado la provincia durante varios periodos por lo que fue testigo de todos los gobiernos presidenciales desde hace casi 30 años.

Gobernó Formosa a la par de Carlos Menem, Fernando De La Rúa, los cinco presidentes de la crisis del 2001 y más tarde durante el interregno de Eduardo Duhalde, los 12 años de kirchnerismo y los cuatro del macrismo y del Frente de Todos.

Te puede interesar: Elecciones Formosa 2023, en vivo: Insfrán celebró el “contundente” triunfo y Carbajal reconoció la derrota

La cantidad de boletas de
La cantidad de boletas de Insfrán en el cuarto oscuro le dieron ventaja para ganar las elecciones

La posibilidad de perpetuarse en el poder hace casi 30 años está dada por el “modelo formoseño”, el cual plantea ciertos mecanismos electorales que le dan la seguridad al gobernador actual, que volverá a ser elegido. Además en cuestiones legales, la constitución indica que la reelección es sin limitaciones.

Justamente, la Ley de Lemas es el principal potenciador de que sea posible ya que permite desde 1985, que cada alianza electoral tenga un sublema por cada partido que la integra, y luego se suma un sublema más cada 5.000 afiliados. Ósea, hubo un total de 64 boletas azules en el cuarto oscuro, que llevaban el rostro de Gildo Insfrán, como candidato a gobernador.

Para visibilizar la diferencia, Fernando Carbajal contó con aproximadamente 17 boletas y Francisco Paoltroni con 3. De esta forma su elección se obstaculizó un tanto más.

Hasta el momento fueron escrutadas el 94.58% de la mesas y se contaron 322.183 votos, de los cuales 14.330 fueron en blanco mientras que 224.344 fueron para el candidato ganador, 65.925 fueron para Carbajal, 30.760 para Paoltrini y 1.154 para Servín.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica las razones por las qué Argentina no respaldó el documento final del G20

El canciller argentino argumentó ante el plenario que la declaración no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente, señalando que se ignoran factores clave y el contexto internacional más amplio

Pablo Quirno explicó en Sudáfrica

“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei

Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

“Continuidad del rumbo”: quiénes son

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983

Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo

El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

En línea con Estados Unidos,

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS

Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Renunció Javier Cardini, el funcionario