En las últimas horas de anoche, al filo del cierre de listas, Juan Grabois oficializó su candidatura presidencial. El referente de la UTEP había anticipado que sólo depondría su aspiración si el candidato de Unión por la Patria (UxP) era Wado De Pedro. Cuando esa idea se esfumó y emergió la fórmula de “síntesis” Sergio Massa, presidente, Agustín Rossi, vicepresidente, el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos actuó en consecuencia. Restauró su postulación, dentro del sello “UxP Justa y Soberana”, y anunció que su compañera de fórmula sería una persona cuyo apellido es un significante del peronismo: Paula Abal Medina.
Se trata de una socióloga graduada en la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctora en Ciencias Sociales, que se especialista en estudios y cuestiones del trabajo. Enseña asignaturas vinculadas a su área de conocimiento en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), donde está al frente de una cátedra y de la carrera de Sociología.
Se desempeña como investigadora del CONICET y su área de especialización es la relación capital-trabajo, sindicalismo, dispositivos de control empresarios, resistencias laborales. Ha escrito artículos académicos en la materias. Así como también colaboró con la revista Crisis.

Su pergaminos son casi tan insoslayables como su genealogía. Es hija de Juan Manuel Abal Medina, el dirigente que a los 27 años fue el encargado de coordinar la vuelta de Juan Domingo Perón a la Argentina. Su padre inmortalizó su rostro en la célebre foto de noviembre de 1972, junto al fundador del Peronismo, al dirigente sindical José Ignacio Rucci y al ex presidente Héctor Cámpora.
Su madre es Nilda Garré, también de larga tradición en el peronismo, diputada en los años 70, y ex ministra y funcionaria de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. En tanto que su medio hermano Juan Manuel, fue jefe de Gabinete de la segunda presidencia de CFK y luego senador nacional.
Paula Abal Medina cultivó un perfil bajo desde el punto de vista político. Si bien tiene compromiso y vínculos dentro de agrupaciones ligadas al peronismo y al kirchnerismo, su biografía profesional está ligada al mundo universitario. “Lo más lindo del mundo académico es la posibilidad de conectar creatividad, investigación rigurosa y realidad ‘viva’. Lo más difícil es el academicismo: el funcionamiento de elite, el rictus experto y la invalidación de otros saberes”, se definió a sí misma en un perfil de presentación que redactó en la revista Anfibia.

El año pasado, su padre publicó el libro “Conocer a Perón. Destierro y regreso”, un texto que rápidamente se convirtió en una especie de best seller de los anaqueles peronistas. Allí, Abal Medina narra en detalle el proceso de exilio del líder del Peronismo, que culminó con su vuelta al país a principios de la década del 70. Al comienzo del texto, el autor cuenta que escribió esa obra producto de la “demanda” de sus hijos. Y describe a su hija Paula como una “socióloga de excepción” con “ideas y sugerencias siempre atinadas y oportunas”.
Abal Medina y Grabois se conocen desde hace casi una década y se acercaron por la empatía ideológica. Ambos simpatizan con la concepción política del ala dura del kirchnerismo y se interesan por la organización de lo que suelen denominar “sectores trabajadores y excluidos”. Para Grabois ese fue siempre un espacio para la política, mientras que para Abal Medina fue objeto de análisis y estudio.
Cuando Grabois supo que Massa era el candidato que ungían Cristina Kirchner, Alberto Fernández y los gobernadores, reflotó su proyecto presidencial y le propuso a Paula Abal Medina ser su compañera en el binomio que encabezará la boleta de Justa y Soberana. Ambos buscarán interpelar al electorado más de izquierda del otrora Frente de Todos, que está descontento con el Gobierno de los Fernández.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
De cara a las elecciones legislativas, la ex presidente envió un mensaje al peronismo a través de Mayra Mendoza. “A militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”, enfatizó

Fentanilo contaminado: qué dicen las historias clínicas de los pacientes fallecidos que recibió el juez que investiga el caso
Exclusivo, la declaración de dos directivos médicos del Hospital Italiano de La Plata dónde murieron 15 de los 54 pacientes fallecidos vinculados al medicamento

La denuncia de un “complot policial” abrió otro frente de conflicto entre Kicillof y el Gobierno, en el inicio de la campaña
El gobierno bonaerense acusó al ex comisario Bondarenko, que encabeza la lista libertaria en la Tercera Sección. Bullrich, que podría ser candidata en octubre, lo defendió y criticó al mandatario por la seguridad

Más pérdida de poder de la CGT: se perfila la menor representación sindical en el Congreso desde 1973
Si los gremialistas logran sólo 3 lugares en las listas para octubre, como acordaron en Fuerza Patria, el sector consolidará un récord negativo que grafica su crisis actual

Un Congreso fragmentado y la falta de acuerdos bloquean las leyes: solo se aprobaron 8 de casi 1500
Los números del primer semestre del año en el Parlamento. La centralidad de Milei y la articulación de la oposición
