
El diputado nacional Leandro Santoro confirmó que será precandidato a jefe de Gobierno porteño por el frente Unión por la Ciudad y competirá en la interna contra el empresario teatral Nito Artaza, en representación del espacio liderado por Daniel Scioli.
Por estas horas todavía hay otros dos precandidatos que anunciaron sus intenciones de competir en la interna: el humorista Pedro Rosemblat y la ex ministra de Mujeres Elisabeth Gómez Alcorta. Aunque las negociaciones continúan con el objetivo de alcanzar una lista de unidad.
Santoro había sido el primer referente en anunciar sus intenciones de ir por la Jefatura de Gobierno tras cerrar un acuerdo político con el ministro de Turismo y Deporte Matías Lammens, quien había sido candidato en 2019 y obtuvo el mejor resultado de las últimas elecciones (35%). Ambos unieron fuerzas con el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, uno de los hombres fuertes del peronismo porteño.

El lugar que ocupará Lammens en la oferta electoral es parte central de las negociaciones ya que su aspiración de encabezar la lista de diputados nacionales -como parte de un acuerdo de unidad- choca con el objetivo político del kirchnerismo de elegir perfiles más “duros” y “fieles”. “No podemos poner un tipo que el año que viene no sabemos cómo va a jugar”, analizaba un diputado nacional que evaluaba más probable que esa lista la encabece Paula Penacca o Lucía Cámpora.
La Cámpora y el sector que responde al gremialista Víctor Santa María nunca anunciaron quién sería su candidato en caso de no llegar a una acuerdo con “los candidatos albertistas” (como llamaban despectivamente al tándem Santoro-Lammens-Olmos). Ante la consulta de Infobae, hoy aseguraron que todavía estaban trabajando para alcanzar una fórmula de unidad. Una “unidad” que por supuesto no incluye al sector “Unidos Triunfaremos” de Scioli.

Por otro lado, este acuerdo debería incluir al Frente Patria Grande, referenciado en Juan Grabois, que lanzó las precandidaturas del humorista Pedro Rosemblat y la legisladora Ofelia Fernández. Si bien Grabois había adelantado que bajaría su candidatura presidencial en caso de que Eduardo “Wado” de Pedro encabece la fórmula por el kirchnerismo, ese espacio debe renovar las bancas de los diputados nacionales Itai Hagman (CABA), Natalia Zaracho y Federico Fagioli (PBA).
Hagman tiene perfil duro y podría ocupar el segundo o el cuarto lugar en la lista de diputados nacionales. En 2019 fue tercero y este año -según las encuestas- lo más probable es que el oficialismo sólo pueda renovar tres bancas.
Matías Lammens, Paula Penacca, Lucía Cámpora, Itai Hagman, Eduardo Valdés (que también debe renovar) y Claudia Neira (en representación de Olmos), entre otros, aspiran a ocupar los primeros lugares de la nómina legislativa. Demasiados nombres para pocos espacios auguran un cierre que dejará algunos heridos.
A estos se suma que en CABA el piso electoral acordado para la integración final de las listas legislativas tras las internas fue del 20%, diez puntos por debajo del número acordado a nivel nacional. Haber mantenido el piso en niveles similares a los de las últimas elecciones allanó el camino para que las fuerzas minoritarias compitan en la interna y se queden con algún lugar en la lista.
Las encuestas que se han publicado en las últimas semanas adelantan una victoria cómoda de Juntos por el Cambio y un llamativo crecimiento del candidato libertario Ramiro Marra, que podría disputarle el segundo lugar a Unión por la Ciudad, arrebatándole la posibilidad de disputar el balotaje. Referentes del peronismo desconfían de esa mediciones, que aseguran están “infladas”, y esperan una victoria de Jorge Macri en la interna que los ayude a “pescar más votos del centro”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Universidades, Garrahan y DNUs: la oposición lucha para lograr otra sesión incómoda para el Gobierno
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación

A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad
En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo

El Gobierno está atento a la reorganización del PJ y avanza en los temas más ríspidos con el PRO
El incierto acercamiento entre Cristina y Máximo Kirchner con Kicillof genera una disimulada expectativa en LLA. Hay reuniones entre violetas y amarillos, pero las definiciones se producirán más cerca de los cierres de alianzas y listas provinciales

El Gobierno no logra recomponer su relación con las provincias y se tensa la pelea por los fondos
Los mandatarios locales tienen decidido impulsar el proyecto de ley que prevé cambios en la distribución de los ATN y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Enojo por la contrapropuesta que hizo la Nación
