
Los gremios porteños Ademys y UTE continúan hoy con el paro docente que iniciaron ayer -de manera insólita- en solidaridad con los docentes de Jujuy que incluyó una concentración en el Obelisco y una posterior marcha hasta la sede que esa provincia tiene en la Ciudad de Buenos Aires. CTERA, por su parte, realiza una medida de fuerza por 24 horas bajo las consignas “Por resolución de los conflictos provinciales” y “Por el aumento salarial a las y los docentes jujeños”.
“Como docentes, estamos viviendo lo que pasa en Jujuy con profundo dolor y bronca. Seguramente habrán visto en los medios la terrible represión que se está llevando a cabo hace 4 días contra el pueblo que está resistiendo en las calles”, dice el comunicado emitido por Ademys y dirigido a las familias de los miles de estudiantes afectados por el paro docente, con el objetivo de explicar los motivos de la protesta.
Luego, el mensaje detalla: “Jujuy es una de las provincias más pobres de la Argentina, el conflicto comenzó con las y los docentes reclamando por salarios dignos y rápidamente este reclamo tan sentido tuvo el apoyo de diversos sectores de trabajadores y de los pueblos originarios. Se sumó el rechazo a la reforma de la constitución jujeña que el gobernador Gerardo Morales quiere llevar adelante, con cambios como el avasallamiento sobre derechos de los pueblos originarios, sobre sus tierras y prohibiendo el derecho a protestar (cortes de ruta y piquetes)”.
Te puede interesar: Sindicatos y organizaciones sociales marcharon a la Casa de Jujuy en rechazo a la reforma constitucional de Gerardo Morales

Por último, el gremio explica que adhiere a la manifestación “para mostrar en la calle la solidaridad con el pueblo de Jujuy que se expresa contra la reforma y en defensa de los salarios y las condiciones de vida”.
Ayer, desde UTE anunciaron su adhesión al paro y se concentraron en el Obelisco para exigir “el cese de la represión a la docencia y al pueblo jujeño, basta de persecución y libertad a todxs lxs presxs”, según un comunicado publicado en las redes sociales.
De esta forma, los gremios porteños adelantaron un día al paro convocado inicialmente por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para mañana, ante “la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño”, en una medida a la que también se acoplaron los sindicatos bonaerenses AMET, FEB, SUTEBA y UDOCBA.
Con este paro, los docentes nucleados en Ademys acumulan 10 jornadas de protesta desde el inicio del ciclo lectivo. La semana pasada también se habían solidarizado con la situación de los maestros en Jujuy y, en este momento, desde el gobierno porteño, señalaron que la adhesión había sido del 4% y quienes lo hicieron perdieron hasta 96.236 pesos por descuentos.

“En solidaridad se tomaron una semana de vacaciones”, indicó este miércoles la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Y en la misma línea, agregó: “Son los mismos de siempre, con las medidas de siempre. Dejando a los chicos sin clases otra vez por conflictos en otra jurisdicción. Los kirchneristas, los sindicalistas y la izquierda, en lugar de proponer alternativas, un paro a la japonesa, por ejemplo, trabajar un poquito más, hacer un esfuerzo, o hacer una marcha a la noche sin perjudicar a nadie, dejan de trabajar y perjudican a los que ellos dicen defender”.
Como respuesta a las reiteradas medidas de fuerza, el gobierno porteño ya adelantó que descontará el día de paro a los docentes.
Te puede interesar: Gerardo Morales mantiene el discurso duro pero avanza en negociaciones para destrabar los conflictos en Jujuy
En relación a la medida de fuerza convocada por los gremios bonaerenses para hoy, el intendente de Lanús y precandidato a gobernador bonaerense Néstor Grindetti, lamentó: “Siempre la misma historia: los chicos y los laburantes pagando los platos rotos de la doctrina Baradel. Detrás de estos atropellos hay un gobierno provincial y nacional que los apaña. Tienen miedo porque saben que les queda poco. Conmigo este circo se termina”.
Según se informó en la previa, el paro de este jueves afectará el normal funcionamiento de las escuelas en varios puntos de la provincia en los que no habrá clases.”Desde las organizaciones gremiales repudiamos todo tipo de accionar que atente contra los derechos de las y los trabajadoras/es. Por tal motivo apoyamos los reclamos del pueblo jujeño”, indicaron desde Suteba.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Manuel Passaglia: “La única y verdadera grieta en la Argentina está entre lo que funciona y lo que no”
El candidato a diputado provincial bonaerense criticó la disputa política y aseguró: “Mientras resuelva los problemas, no me importa si es de derecha, de izquierda, de arriba o de abajo”

Un ex funcionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso: “Solo nos ha dado tristes espectáculos este año”
Alberto Kohan, que fue secretario del expresidente, cuestionó su funcionamiento tras los incidentes del pasado miércoles en la Cámara de Diputados. Además, criticó al peronismo y señaló que “está hecho pomada”

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner
El mandatario provincial escribió una largo posteo en la red social X en la que abogó por la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional en las elecciones legislativas

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector
Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla
