
Los gremios de docentes porteños Ademys y UTE iniciaron este miércoles un insólito e inesperado paro por 48 horas por reclamos salariales y en solidaridad con las protestas de los maestros de Jujuy. Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron que se les descontará el día a los maestros que se adhieran a la medida de fuerza.
“Gremios docentes de CABA que hacen paro por lo que sucede en Jujuy se les descuenta el proporcional del salario por día no trabajado”, adelantó el Jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, a través de su cuenta de Twitter.
Mientras se conoce esta información, las organizaciones sindicales ya se concentraban en la zona del Obelisco junto a otros gremios y movimientos sociales, para marchar luego hasta la Casa de la Provincia de Jujuy y exigir “el cese de la represión a la docencia y al pueblo jujeño”.

El paro ya había recibido las críticas tanto de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, como del propio jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quienes cuestionaron la decisión de los docentes de iniciar un cese de tareas.
La funcionaria encargada del área fue la primera en plasmar su postura al respecto: “Increíble: sindicatos kirchneristas van a un paro docente por la ‘reforma reaccionaria’ en Jujuy. Miércoles y jueves, después de un fin de semana largo. Son minorías que se representan solo a sí mismas, y no van a impedir que volvamos a ser un país normal”, escribió.
A sus palabras se sumó luego el alcalde de la Ciudad y precandidato a presidente, quien citó el descargo de su ministra y adhirió a su opinión en el mismo tono: “No quedan dudas: el kirchnerismo está en contra de la educación de nuestros hijos, pero en diciembre se termina y el cambio será total y para siempre”, publicó.

Mientras la medida de fuerza gremial era anunciada por los sindicatos, ambos dirigentes se mostraban juntos en una de las escuelas del barrio porteño de Montserrat. Allí, Acuña y Larreta mantuvieron un encuentro con los estudiantes del Colegio Otto Krause.
Tras enterarse de la convocatoria al paro, desde el gobierno porteño se mostraron sorprendidos y remarcaron el acuerdo salarial que se llevó a cabo el pasado 13 de junio, en el que otorgaron un aumento de 17% para este mes.
Asimismo, señalaron que la Ciudad también otorgó otro incremento que llevó el salario neto de un maestro de grado sin antigüedad a $356.314 para jornada completa, mientras que la remuneración para los dicentes que cuentan con la máxima antigüedad cerró en $413.393.

El anuncio del paro docente
El paro por 48 horas fue iniciado este miércoles por los gremios de docentes porteños Ademys y UTE, quienes lo anunciaron por “reclamos salariales y en solidaridad con las protestas de los maestros de Jujuy”, que se enmarcan en un contexto de tensión y violencia en la provincia del norte del país por la reforma parcial de la constitución que impulsó y logró aprobar el gobernador Gerardo Morales.
Estos se adelantan por un día al paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para el jueves, el cual también fue justificado por “la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño”. A este ya se plegaron los sindicatos bonaerenses AMET, FEB, SUTEBA y UDOCBA.
Con el cese de actividades, los docentes nucleados en Ademys acumulan 10 jornadas de protesta desde el inicio del ciclo lectivo: la semana pasada también se habían solidarizado con la situación de los maestros en Jujuy y, en este momento, desde el gobierno porteño, señalaron que la adhesión había sido del 4% y quienes lo hicieron perdieron hasta 96.236 pesos por descuentos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse



