CABA le descontará el día a los docentes que hacen paro “en solidaridad” con las protestas en Jujuy

Los gremios porteños Ademys y UTE iniciaron hoy una inesperada medida de fuerza por 48 horas

Guardar
Con la medida de fuerza
Con la medida de fuerza de hoy, en CABA el gremio Ademys realizó 10 paros desde el inicio del ciclo lectivo

Los gremios de docentes porteños Ademys y UTE iniciaron este miércoles un insólito e inesperado paro por 48 horas por reclamos salariales y en solidaridad con las protestas de los maestros de Jujuy. Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron que se les descontará el día a los maestros que se adhieran a la medida de fuerza.

Gremios docentes de CABA que hacen paro por lo que sucede en Jujuy se les descuenta el proporcional del salario por día no trabajado”, adelantó el Jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, a través de su cuenta de Twitter.

Mientras se conoce esta información, las organizaciones sindicales ya se concentraban en la zona del Obelisco junto a otros gremios y movimientos sociales, para marchar luego hasta la Casa de la Provincia de Jujuy y exigir “el cese de la represión a la docencia y al pueblo jujeño”.

Los docentes nucleados en Ctera
Los docentes nucleados en Ctera que ya se movilizaron la semana pasada por la situación de Jujuy

El paro ya había recibido las críticas tanto de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, como del propio jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quienes cuestionaron la decisión de los docentes de iniciar un cese de tareas.

La funcionaria encargada del área fue la primera en plasmar su postura al respecto: “Increíble: sindicatos kirchneristas van a un paro docente por la ‘reforma reaccionaria’ en Jujuy. Miércoles y jueves, después de un fin de semana largo. Son minorías que se representan solo a sí mismas, y no van a impedir que volvamos a ser un país normal”, escribió.

A sus palabras se sumó luego el alcalde de la Ciudad y precandidato a presidente, quien citó el descargo de su ministra y adhirió a su opinión en el mismo tono: “No quedan dudas: el kirchnerismo está en contra de la educación de nuestros hijos, pero en diciembre se termina y el cambio será total y para siempre”, publicó.

Larreta y Acuña durante su
Larreta y Acuña durante su recorrida en una escuela porteña este miércoles

Mientras la medida de fuerza gremial era anunciada por los sindicatos, ambos dirigentes se mostraban juntos en una de las escuelas del barrio porteño de Montserrat. Allí, Acuña y Larreta mantuvieron un encuentro con los estudiantes del Colegio Otto Krause.

Tras enterarse de la convocatoria al paro, desde el gobierno porteño se mostraron sorprendidos y remarcaron el acuerdo salarial que se llevó a cabo el pasado 13 de junio, en el que otorgaron un aumento de 17% para este mes.

Asimismo, señalaron que la Ciudad también otorgó otro incremento que llevó el salario neto de un maestro de grado sin antigüedad a $356.314 para jornada completa, mientras que la remuneración para los dicentes que cuentan con la máxima antigüedad cerró en $413.393.

La ministra de Educación y
La ministra de Educación y el jefe de Gobierno porteño junto a estudiantes de secundaria

El anuncio del paro docente

El paro por 48 horas fue iniciado este miércoles por los gremios de docentes porteños Ademys y UTE, quienes lo anunciaron por “reclamos salariales y en solidaridad con las protestas de los maestros de Jujuy”, que se enmarcan en un contexto de tensión y violencia en la provincia del norte del país por la reforma parcial de la constitución que impulsó y logró aprobar el gobernador Gerardo Morales.

Estos se adelantan por un día al paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) para el jueves, el cual también fue justificado por “la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño”. A este ya se plegaron los sindicatos bonaerenses AMET, FEB, SUTEBA y UDOCBA.

Con el cese de actividades, los docentes nucleados en Ademys acumulan 10 jornadas de protesta desde el inicio del ciclo lectivo: la semana pasada también se habían solidarizado con la situación de los maestros en Jujuy y, en este momento, desde el gobierno porteño, señalaron que la adhesión había sido del 4% y quienes lo hicieron perdieron hasta 96.236 pesos por descuentos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio

El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno

Milei pone en la mira