Alberto Fernández volverá a viajar a China entre septiembre y noviembre

Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en el país asiático, adelantó en una entrevista con Global Times que el Presidente participará del tercer Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta

Guardar
Alberto Fernández en China
Alberto Fernández en China

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, aseguró en un medio del régimen que Alberto Fernández viajará en otoño (septiembre, octubre y noviembre) a Beijing para participar en el tercer Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta.

En una entrevista con Global Times, órgano propagandístico del Partido Comunista, Narvaja señaló que “los temas de infraestructura son muy importantes” para el Gobierno y destacó que “China está cooperando y proporcionando apoyo financiero en proyectos de desarrollo relacionados con energía, ferrocarriles y energía nuclear”.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta es un mecanismo por el cual la autocracia asiática busca consolidar y expandir su peso económico y político a escala global, principalmente a través de créditos para obras de infraestructura en países en vías de desarrollo en los que busca tener más influencia.

Si bien el régimen de Xi Jinping afirma que la iniciativa pretende profundizar las relaciones comerciales amistosas con otras naciones, Estados Unidos y Europa denuncian que solo busca atraer a los países de renta baja a trampas de deuda ofreciéndoles préstamos enormes e inasequibles.

Durante la visita del presidente Fernández en febrero de 2022, China y Argentina firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El 2 de junio de este año, representantes de ambos gobiernos firmaron un plan de cooperación en Beijing para promover su desarrollo.

A pesar de que Argentina celebrará elecciones presidenciales este año, el embajador le dijo que la relación con China tiene una “estabilidad a largo plazo”. En ese sentido, hizo hincapié en que, independientemente de los cambios de gobierno, la cooperación con China no retrocederá y la coordinación dentro del marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta se mantendrá inalterada.

Embajada de la República Argentina
Embajada de la República Argentina en China

“Independientemente de los cambios de gobierno, la Iniciativa de la Franja y la Ruta es un plan que beneficia a Argentina a nivel nacional y en diversos sectores, promoviendo el desarrollo nacional, el empleo y la inversión. Estos proyectos mejoran la vida del pueblo argentino y son independientes de los cambios de gobierno”, dijo Narvaja.

El medio chino destacó en el artículo que, dado que Argentina es el octavo país más grande del mundo en términos de superficie terrestre, requiere una infraestructura significativa para sus exportaciones, crecimiento y desarrollo.

En ese sentido, el diplomático argentino también reveló que debido a la importancia que el Gobierno le da a la cooperación con China, el presidente Fernández irá acompañado de una delegación de alto nivel.

Por otro lado, durante la entrevista se abordó la renovación del swap de monedas que el Gobierno negoció hace dos semanas. Según el Global Times, el acuerdo “proporcionará a Argentina más margen de maniobra para hacer frente a la venta del peso y aliviar la crisis de inflación” mientras que representa para China “una oportunidad para acelerar la globalización del yuan y reducir la dependencia del dólar estadounidense”.

Entrevista de Vaca Narvaja con
Entrevista de Vaca Narvaja con Global Time

Creo que el proceso de desdolarización es inevitable. El futuro de las economías emergentes radica en realizar el comercio utilizando sus propias monedas. Es beneficioso para nuestro comercio no depender de una sola moneda”, planteó el embajador Narvaja al diario chino.

Y agregó: “Tomando a Argentina como ejemplo, nuestro socio comercial más grande es Brasil y el segundo más grande es China. ¿Por qué deberíamos comerciar con estos dos países utilizando una tercera moneda, el dólar estadounidense? Si podemos utilizar nuestra propia moneda, se reducirán los costos de servicios financieros y se fortalecerán nuestros sistemas fiscales y financieros”.

También apoyó la internacionalización del yuan chino. “No estoy seguro de si las monedas comunes regionales o del BRICS se pueden realizar a corto plazo, pero a mediano y largo plazo, creo que es la dirección correcta”, señaló.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Kicillof opinó sobre el Presupuesto 2026 y dijo que hablar de una candidatura suya en 2027 “es de ultra ciencia ficción”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo varias apreciaciones sobre el discurso que dio Javier Milei por cadena nacional. A su vez, aseguró que la expropiación de YPF estuvo bien hecha y que lo volvería a hacer

Kicillof opinó sobre el Presupuesto

Kicillof mantiene su campaña para la elección nacional y cree que el Gobierno no podrá revertir el resultado

El gobernador mantendrá su presencia territorial con actos de gestión y la confrontación pública con Milei. Está convencido de que la elección bonaerense es la base de un triunfo el 26 de octubre

Kicillof mantiene su campaña para

Las razones del cambio de discurso de Javier Milei y un intento de seducir al electorado y a los gobernadores

El Presidente presentó el Presupuesto 2026 en otro tono, sin descalificaciones y con promesas de fondos en temas sensibles. Reuniones con provincias aliadas. Preocupación en el círculo rojo

Las razones del cambio de

Así reaccionó el arco político a la presentación de Javier Milei del Presupuesto 2026

Tras el mensaje del presidente en cadena nacional, diferentes figuras de los principales espacios políticos se manifestaron en las redes sociales

Así reaccionó el arco político

“Tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos”: las principales frases de Milei en cadena nacional

El presidente aseguró que la parte más dura del proceso económico ya pasó, agradeció el esfuerzo de la población y defendió el equilibrio fiscal: “es la piedra angular del programa”

“Tenemos que dejar de ver