Por iniciativa de la DAIA, un gremio se convirtió en el primero en visitar el Museo del Holocausto de Buenos Aires

Fue el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). Realizaron la recorrida este jueves junto a las autoridades de la delegación

Guardar
El Sindicato de Trabajadores de
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación en el Museo del Holocausto de Buenos Aires

Luego de que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires reconociera la exhibición por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) visitaron este jueves la muestra permanente que se realiza en el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

Los secretarios del gremio realizaron una recorrida por los salones del lugar por iniciativa de la DAIA. Durante la jornada, estuvieron presentes el secretario general de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Alejandro Zuchowicki, y su director ejecutivo, Víctor Garelik.

Las autoridades del sindicato fueron recibidas además por el presidente del Museo, Marcelo Mindlin. Por su parte, Fabiana Mindlin, la secretaria general del establecimiento ubicado en la calle Montevideo al 919, y el director ejecutivo, Jonathan Karszenbaum, guiaron el recorrido por las instalaciones.

Te puede interesar: Un museo vibrante con la misión de la memoria

En este sentido, el STIA se transformó en el primer gremio en visitar la muestra que exhibe objetos, documentos y testimonios de los sobrevivientes del Holocausto. Luego de la visita, el secretario general del sindicato, Rodolfo Daer, se comprometió a transmitir los conocimientos y reflexiones adquiridas al resto de sus activistas.

La visita al Museo fue conmovedora y nos comprometió a ser polea de transmisión a las nuevas generaciones de compañeros y compañeras activistas del gremio para que tengan presente lo que pasó y nunca más vuelva a suceder la tragedia del Siglo XX, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Nunca más tiene que existir”, señaló.

Se transformó en el primer
Se transformó en el primer gremio en recorrer la muestra

A sus dichos se sumaron los del vicepresidente 1° de la DAIA, Marcos Cohen, quien aseguró que la visita del Sindicato significa “el cumplimiento de la misión de la entidad de mantener viva la memoria del Holocausto”.

“Es importante acompañar a las autoridades de STIA para que observen los testimonios de los que fueron protagonistas de lo más horrendo de la humanidad”, indicó.

Te puede interesar: La DAIA repudió los dichos de Gabriel Levinas sobre la dificultad en el habla de Eduardo “Wado” de Pedro

El Museo del Holocausto de Buenos Aires está definido como un espacio vivencial que integra la historia y sus repercusiones en la Argentina, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones y preservar la memoria. Busca generar conciencia acerca de los peligros que conllevan las ideologías que difunden el odio y fomentar conductas éticas para prevenir futuros crímenes contra la humanidad.

El último seis de junio fue destacado por la Legislatura Porteña con un diploma en reconocimiento a la declaración de Interés Cultural y para la Defensa de los Derechos Humanos de la exhibición permanente.

Te puede interesar: Juicio Político: el FdT le dio 10 días a Maqueda para que haga su descargo y pasó a investigar el fallo de la coparticipación

Recibió el diploma el presidente del Museo, Marcelo Mindlin, quien participó del acto junto a la sobreviviente Mónica Dawidowicz, el vicepresidente tercero de la Legislatura y presidente de la comisión de Cultura, el diputado Roy Cortina, el director de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Daniel Mojico y la diputada porteña Jessica Barreto. La subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Buenos Aires Pamela Malewicz envió unas palabras que se leyeron durante el evento.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Axel Kicillof: “El lío financiero que hay hace un tiempo en Argentina es todo de Milei”

El gobernador bonaerense atribuyó la reacción negativa de los mercados a los errores del Gobierno y a que el propio Presidente decidió “plebiscitar” su gestión en la elección bonaerense. “Se echan la culpa entre ellos”, consideró. Además, calificó “casi comunista” la medida de aumento de los encajes bancarios

Axel Kicillof: “El lío financiero

Cumbre en Casa Rosada: Milei encabezó la primera reunión de la mesa política con sus seis funcionarios de confianza

El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañaron Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Cumbre en Casa Rosada: Milei

Ernesto Sanz: “Hoy el Gobierno debe empezar de cero porque nunca practicó el diálogo sincero”

El expresidente de la Unión Cívica Radical analizó la actualidad de La Libertad Avanza luego de la derrota en las últimas elecciones legislativas. Además, exigió una alternativa política ante la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof de cara al 2027

Ernesto Sanz: “Hoy el Gobierno

“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”

“Hemos sido estafados por LLA”:

Loris Zanatta: “Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora”

El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política

Loris Zanatta: “Hay muchos argentinos