El apoderado del PJ dijo que es legal fijar un piso de más del 25% y confirmó el cambio de nombre

El kirchnerismo y el Frente Renovador proponen que sea del 40 por ciento. El espacio de Daniel Scioli pide mantener el umbral histórico y amenaza con ir a la Justicia

Guardar
Los precandidatos del Frente de
Los precandidatos del Frente de Todos para la compulsa electoral 2023

El apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Eduardo López Wesselhoefft, aseguró hoy que “es legal fijar un piso de más del 25 por ciento de los sufragios en la participación interna”, en medio de la polémica suscitada por el número del porcentaje que reclaman varios sectores del Frente de Todos, que tendrá nuevo nombre para las próximas elecciones.

“Nuestro piso histórico es del 25 por ciento, pero puede ser más y también puede ser menos. Para mí, el tope sería un 33 por ciento, pero esto todavía tampoco está definido”, según consignó la agencia Telam.

La polémica por la base mínima surge porque tanto el kirchnerismo como el Frente Renovador reclaman que sea de un 40 por ciento mientras, desde el sector que impulsa la precandidatura presidencial de Daniel Scioli, proponen el 25. La facción del embajador en Brasil consideran que el 40 es “inconstitucional”, según lo afirmó el apoderado de ese sector y ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Te puede interesar: El peronismo definió cambiar el nombre del frente electoral y en un clima tenso negocia contrarreloj las reglas de juego

López Wesselhoefft agregó además que la coalición oficialista no se denominará más Frente de Todos. “Francamente todavía no lo sabemos [el nuevo nombre]. Solo sabemos que cambiará. Circula Unidad Renovadora pero todavía no está confirmado y se define hoy a la tarde”, adelantó con miras a las PASO del 13 de agosto, en declaraciones a radio Splendid.

En vísperas de las últimas horas del cierre de las alianzas electorales (esta medianoche), el apoderado de justicialismo reveló que la nueva nominación que reemplazará al Frente de Todos “lo define el grupo que está liderando las negociaciones con otros sectores y otros partidos de provincia”. Allí, agregó, “la vicepresidenta Cristina Kirchner tiene una gran incidencia por su peso político” como así también dirigentes de la talla del ministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

Daniel Scioli junto a Victoria
Daniel Scioli junto a Victoria Tolosa Paz, el sector que reclama el piso del 25 por ciento

Con respecto al nombre que se rumorea, el letrado -que trabajó durante años junto al histórico apoderado Jorge Landau, fallecido en 2021- sostuvo que “mucho no me gusta, me parece que podría ser otro, aunque yo no soy muy creativo”, se sinceró el asesor legal.

Además del piso de porcentajes de votos para la inclusión de las minorías, otro de los puntos centrales que se podría definir en el marco de la conformación de las listas, son las reglas de participación en una eventual primaria interna como así también el color y logo del espacio político. Sobre esto último, el apoderado adelantó que “van a ser los mismos tres que no han acompañado desde 2011: azul pantone, otro azul un poco más claro y el amarillo, que es por los soles que generalmente ponemos en los logos”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno pone a prueba el humor social en la campaña y surgen dudas por la construcción de acuerdos políticos

Milei tuvo que modificar una recorrida ayer por Ushuaia y se planifican las próximas semanas. El dilema de cómo apelar a una épica. Otra foto de Provincias Unidas y surge una variante federal en el PJ. Nuevo diálogo con Macri. Malas noticias en el Congreso

El Gobierno pone a prueba

Imputaron al ex concejal de La Libertad Avanza que retenía parte del salario a una mujer para exigir favores sexuales

La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo

Imputaron al ex concejal de

Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones

El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena

Milei lanza a sus ministros

Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas

El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Jubilados: el Gobierno amplió el

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”

El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

Martín Lousteau: “Desde que arrancó