Manuela Castañeira y Lucas Ruíz serán los precandidatos a presidenta y vice, respectivamente, del Nuevo Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS), en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto. Lo anunció la propia Castañeira, en medio de una crítica a los referentes del Frente de Izquierda, por clausurar, según comentó, la posibilidad de una elección primaria entre todos los referentes cercanos ideológicamente en el país, que de paso a la unidad luego, de cara a las elecciones generales.
Castañeira, socióloga de 38 años, destacó a su compañero de fórmula, un docente de la provincia de Neuquén. “Lucas Ruíz es un joven luchador y docente neuquino, y junto a él y a muchos otros compañeros y compañeras daremos una gran batalla política para que haya una salida por izquierda a esta crisis histórica que se vive en el país frente a las distintas variantes de ajuste que representan desde el oficialismo del Frente de Todos y desde Juntos por el Cambio hasta la extrema derecha de Milei”, señaló.
El anunció llegó un día antes del vencimiento del plazo para la presentación de las alianzas que competirán en las PASO.
Con la inscripción de la alianza Nuevo MAS con una única candidatura, quedó atrás la posibilidad de una gran primaria en la izquierda. Castañeira contó las razones. “Lamentablemente el FITU vive encerrado en su interna eterna y nuevamente han dividido a la izquierda. Bregman y sus contrincantes son unos irresponsables que se han negado a construir la unidad, rechazando nuestra propuesta de una PASO de toda la izquierda y priorizando sus disputas, en un contexto en el que era más importante que nunca para enfrentar el crecimiento de la extrema derecha de Milei”, explicó.
Te puede interesar: La “proscripción” de CFK y el reclamo de sumar a otro partido se cuelan en la campaña del Frente de Izquierda
En relación a su plataforma electoral, la dirigente del Nuevo MAS la resumió en siete propuestas. “Un salario que parta de los $500.000, para mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores y, como medida de soberanía, para evitar que los empresarios fuguen sus ganancias y que las tengan que invertir en el pago de sueldos en el país”.
En esa dirección agregó: “Otras incluyen el aumento de las retenciones al 50%, el congelamiento de precios bajo apercibimiento penal a los grandes empresarios que especulen y la puesta en pie de un enorme plan de obras públicas que, junto con una triplicación del presupuesto en salud y educación y con la ruptura con el FMI que hipoteca el país, busca combatir el histórico derrumbe de la infraestructura de Argentina”.
La medida restante, según se refleja en el sitio del Nuevo MAS, es la implementación del “impuesto a las grandes fortunas y ganancias capitalistas para enfrentar la desigualdad”.

Tras su lanzamiento, Catañeira y Ruíz informaron sobre la realización de una conferencia de prensa para el día 23 de junio, nuevamente en la jornada previa del vencimiento de otro plazo de la justicia electoral, en este caso, el cierre formal de listas de candidatos para las PASO, previsto para el 24 de junio.
Según informaron, será a las 15hs en el Teatro Picadero para presentar la formula presidencial, las principales precandidaturas en todo el país y un programa económico alternativo “para acabar con la inflación y con el flagelo de la desinversión crónica en salud y en educación”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner
El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables
Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad
Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO
Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio
El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno
