
Este martes, la ciudad de San Miguel de Tucumán conocerá el resultado definitivo de las Elecciones 2023 en su distrito, y sabrá quién es la nueva intendenta. En la madrugada de ayer, la Junta Electoral informó que se habían producido problemas técnicos, que el escrutinio definitivo en esta localidad se realizará el martes, y que se abrirán las urnas para su respectiva revisión.
La falta de datos en algunas planillas llevó a “tomar la decisión de que un número superior a las 350 urnas deberán ser examinadas en el escrutinio definitivo”, explicaron.
“Según el acta labrado a las 01:56 del 12 de junio de 2023, la empresa MSA S.A., contratista del servicio de logística electoral, reconoció haber tenido una falla técnica en la página web en ciertas categorías electorales, por lo cual se dejó de actualizar a la hora 01:00, situación que persistió por aproximadamente 55 minutos. Asimismo, la empresa explicó que, por un error del sistema se había producido una duplicidad en la publicación de la página par algunas categorías electorales, sin perjuicio de que no se alteraban los porcentuales totales e individuales de ninguna de ellas”, se explicó en el comunicado de la Junta Electoral local.
Te puede interesar: Empate técnico en el conteo de la capital de Tucumán entre el PJ y Juntos por el Cambio

Los inconvenientes comenzaron cerca de la 1 de la madrugada, cuando la página oficial con los resultados registró problemas técnicos. Hasta ese momento, y con el 84% de las mesas procesadas, la candidata a intendenta del Frente de Todos, Rossana Chahla obtenía el 42,63% de los votos, mientras que la senadora nacional Beatriz Ávila, aspirante de Juntos por el Cambio a la intendencia, tenía el 41,97%.
Según los datos del escrutinio provisorio que difundió la Junta Electoral Provincial, en ese momento restaba contabilizar poco más de 200 mesas, y la diferencia entre las postulantes era de tan solo 1.999 votos.
El conteo final comenzará a realizarse por la Sección Capital y por las urnas observadas este martes a partir de las 18 horas.
Te puede interesar: Todos los resultados de las elecciones 2023 en Tucumán
La postura de las protagonistas
A la espera de la confirmación del resultado final, la representante del Frente de Todos se mostró optimista de un resultado favorable, teniendo en cuenta la información que manejan en la fuerza.
“Continuamos con tranquilidad y responsabilidad cívica esperando los resultados de las mesas restantes. Si bien el escrutinio provisorio y las planillas de nuestros fiscales indican un resultado favorable en la Capital, aguardamos con respeto el correcto proceso electoral para llevar certidumbre y transparencia a los capitalinos”, subrayó Rossana Chahla en diálogo con La Gaceta.

Te puede interesar: Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto
Sin embargo, desde el lado del oficialismo, encabezado por el intendente Germán Alfaro y que cuenta con la senadora nacional Beatriz Ávila, como aspirante a sucederlo, optaron por no expresarse hasta conocerse el escrutinio final.
En su momento, Alfaro hizo referencia al empate técnico en la capital, al asegurar: “Es preocupante que al día siguiente de la elección los vecinos de San Miguel de Tucumán sigan sin saber quién es la nueva intendente electa. Esta es una muestra más de lo perjudicial que es el sistema electoral de la provincia que atenta contra la transparencia y la voluntad popular de los tucumanos. Un claro contraste con el sistema de Boleta Única que se usó en Mendoza donde los resultados estuvieron a pocas horas del cierre de mesas”, expresó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Milei reactivó su agenda política a último momento antes de viajar al Vaticano para el funeral del Papa
El Presidente tenía planeado mantener el perfil bajo durante el duelo y hasta su regreso, pero de un momento a otro decidió dar entrevistas por TV y radio y asistir a dos eventos, hoy y el domingo. Se acercan las elecciones y no hay tiempo para desperdiciar

El gobierno de Mendoza se mostró preocupado por el fallo que le ordena pagarle a un preso por 20 años de trabajo
Para la ministra de Seguridad y Justicia de la provincia es “muy malo el mensaje” de los jueces. “Podríamos llegar a cerrar escuelas para pagarle a los detenidos que limpian su celda”, hipotetizó la funcionaria

Por qué la Casa Rosada bajó la confrontación con la Feria del Libro y qué funcionario irá a la apertura
Este año habrá un clima más distendido que en 2024, que tuvo críticas cruzadas desde ambos sectores. La organización le cedió un espacio a la Secretaría de Cultura, que reconoció el gesto

Bloques dialoguistas vuelven a la carga con un proyecto para garantizar el financiamiento de las universidades
Proponen que las partidas para gastos de funcionamiento se actualicen automáticamente en base a una fórmula mixta que combina IPC, tipo de cambio y tarifas. También obligaría al Gobierno a reabrir la paritaria para docentes y no docentes

Kicillof repartió $28.600 millones para seguridad en 58 municipios de la provincia de Buenos Aires
Corresponden al Fondo de Seguridad credo hace un mes y tiene como fin equipar a la policía y realizar obras. Habrá otras entregas similares
