Emerenciano Sena es un reconocido líder piquetero en la provincia de Chaco, cuyo ascenso en el poder y la política estuvo acompañado de numerosas controversias. Su historia comienza en la década de 1990, durante la crisis económica que afectó al país, donde se convirtió en uno de los rostros más visibles de las protestas de los primeros grupos piqueteros. La crisis del 2001, que condujo a la renuncia anticipada del gobierno de Fernando De la Rúa, aumentó su reconocimiento en toda la región.
Durante los siguientes seis años, mientras los radicales Ángel Rozas y Roy Nikisch gobernaban Chaco, Sena se posicionó como uno de los principales dirigentes de la oposición. Sin embargo, todo cambió con la llegada de Jorge Capitanich al poder en diciembre de 2007. Sena se convirtió a partir de ese momento en uno de los militantes más destacados de aquella gestión y estableció una estrecha relación con el gobernador.

Con el paso de los años, incluso durante el gobierno de Domingo Peppo, Sena logró consolidar su influencia política y hasta construyó un barrio. Por esto se lo considera “el Milagro Sala chaqueño”. Aprovechando recursos estatales, se erigió un predio de 30 hectáreas en el sur de Resistencia, conocido como “Barrio Emerenciano”, donde se otorgaron viviendas a militantes del movimiento que lleva su nombre.
“Son intocables acá. No te podés meter con ellos. Milagro Sala en Jujuy es un bebé de pecho al lado de Emerenciano”, resumió Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski, quien ya perdió todas las esperanzas tras la desaparición de su hija el pasado jueves 1 de junio, después de planear un viaje a Ushuaia con su pareja César Sena, hijo de Emerenciano y Marcela Acuña.

Te puede interesar: Sospechan que Cecilia Strzyzowski fue asesinada en el campo del principal líder piquetero de Chaco
Además, se le adjudicaron escuelas de gestión social, oficializándose 14 de ellas, aunque la oposición denunció que la cifra real superaba las 100. Uno de los establecimientos escolares también recibió el nombre de “Emerenciano” y generó controversia cuando se viralizó una imagen del mástil con una bandera de Cuba ondeando junto a la Argentina.

El barrio se destacaba por sus mejores condiciones en comparación con otros asentamientos humildes de Resistencia, contando con infraestructuras como asfalto, centro de salud, biblioteca y hasta un natatorio, al que se denominó “Santiago Maldonado”, generando nuevamente polémica. Además, se estableció un jardín de infantes con turnos rotativos, una escuela primaria, una secundaria y un instituto terciario.
Te puede interesar: El último mensaje de Cecilia Strzyzowski, la nuera de un polémico piquetero de Chaco que está desaparecida
Sena mantuvo una relación estrecha con Capitanich, incluso siendo su padrino de bodas en 2014 y prologando su autobiografía titulada “Emerenciano Caudillo del Norte”. Sin embargo, su relación con Juan Carlos Bacileff Ivanoff, vicegobernador de Chaco que asumió el poder local cuando Capitanich se sumó al gobierno de Cristina Kirchner, fue tensa.
En aquel momento, Bacileff Ivanoff lo acusó de ser un “apretador profesional” y realizó manifestaciones en contra de aquellos que “estafan a los humildes”, refiriéndose a ellos como “mercenarios que andan en camionetas 4x4 y tienen casas millonarias”.

Recientemente, tuvo otro episodio cuestionable: en marzo del año pasado, cuando inauguró un centro deportivo, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, lo bautizó con el nombre del femicida y ex boxeador Carlos Monzón.

Entre otras de sus polémicas más recientes, Sena defendió la invasión de Vladimir Putin y se burló de presidente de Ucrania al afirmar que “Zelensky tiene cara de pan dulce sin fruta”. En aquel momento también dijo que los argentinos “corremos el mismo riesgo de nazismo que Ucrania de seguir retroalimentando lo que es (Mauricio) Macri, lo que es (José Luis) Espert y lo que es (Javier) Milei, que son enfermos, son locos”. Llegó a pedir una ley “para que no lleguen más al poder”.

Semanas atrás, Sena anunció su postulación como precandidato a diputado provincial, mientras que su esposa busca la precandidatura a intendenta de Resistencia en las próximas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebrarán el domingo 18 de junio. Sin embargo, la detención de ambos por su presunta participación en un posible caso de femicidio ha llevado al Frente Chaqueño, coalición política a la que pertenecen, a solicitar su exclusión de las listas electorales. Cosa que, a últimas horas de ayer, acepto la Justicia Electoral.
La detención de Sena y su esposa causó gran conmoción en toda la provincia, debido a sus vínculos y su historial cargado de polémicas. La investigación judicial por la desaparición de Cecilia Strzyzowski implicó a todo el “Clan Sena”, generando aún más interrogantes sobre sus vínculos con el poder y la política.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
José Luis Espert admitió que recibió una transferencia de USD 200 mil pero aclaró que no fue un pago de campaña de Fred Machado
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado por Machado en 2019 y aclaró que recibió el dinero por parte de una empresa minera que solicitó sus servicios como economista

Sería inminente un video de José Luis Espert para explicar la transferencia por USD 200 mil que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado
La grabación saldrá por redes sociales. Está siendo supervisada por el ala política del Gobierno. La incógnita por su candidatura a diputado

Juan Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”
El dirigente social consideró bochornoso que siga ocupando una banca en el Congreso, cuestionó a Patricia Bullrich y a Javier Milei y reclamó que avance el proceso de desafuero

El Gobierno asistirá a Chaco con financiamiento para su sistema previsional
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador Leandro Zdero encabezaron la firma de un convenio por 40 mil millones de pesos para atender las necesidades de la caja previsional de la provincia

Kicillof no consiguió los votos para el endeudamiento y la negociación con todos los sectores sigue abierta
En el Senado no hubo acuerdo para avanzar con la solicitud de deuda que requería el Ejecutivo. Hay detrás una presión para que el gobierno bonaerense abra lugares en el Banco Provincia y la Suprema Corte
