
El candidato presidencial llegó a la capital entrerriana a primera hora de la tarde. Fue recibido en el aeropuerto al grito de “abran paso, llegó Javier Milei” y “la casta va a correr” por algunos de sus seguidores. Llegó acompañado del periodista y armador político del espacio, Carlos Kikuchi. La bienvenida la dieron los locales Sebastián Etchevehere y Rebeca Fleitas, legisladora porteña de LLA pero nacida en la ciudad entrerriana de La Paz.
De allí se trasladó a un hotel en la zona de la costanera de Paraná, donde realizó la presentación de Etchevehere como candidato a goberndor (hermano de Luis Miguel, ex ministro de Agricultura de Mauricio Macri) y de su compañera de fórmula, la empresaria agropecuaria Mayda Spiazzi. Otro referente del campo, el dirigente nacional de la Sociedad Rural Beltrán Benedit, encabezará la lista de diputados nacionales de LLA.
“Muchas gracias por meterse con valentía en el barro de la política”, los saludó Milei al comenzar sus palabras. “Vos sos un león. Y Mayda y yo una yunta de bueyes que hundirá las pezuñas en el barro de la política para dar el paso siguiente”, le respondió luego el candidato a gobernador.
El economista liberal definió: “Estar en Entre Ríos para mi es especial, porque (Justo José de) Urquiza luego de vencer al tirano de (Juan Manuel de) Rosas podría haberse convertido en otro tirano, pero en su grandeza se dedicó a impulsar la constitución de (Juan Bautista) Alberdi. Luego comenzó el proceso liberal que hizo que Argentina, de ser un país de bárbaros, pasara a ser el más rico del mundo”.
“El populismo no sólo nos vació los bolsillos. También el espíritu de la gente, las instituciones, los sectores productivos, la actividad comercial. Fueron por todo”, dijo por su parte Etchevehere. “Etchevehere llevará a Entre Ríos al sendero de la libertad en simultáneo al proceso que iniciaremos en todo el país a partir del 10 de diciembre”, exclamó Milei.
Te puede interesar: Javier Milei visitará Entre Ríos para lanzar la candidatura a gobernador de Sebastián Etchevehere
Las proyecciones electorales marcan que la Libertad Avanza podría convertirse en la tercera fuerza electoral, con un piso por encima del 10% de los votos. Esto llevaría que tenga garantizada una presencia en la próxima legislatura provincial de, al menos, 4 o 5 diputados sobre un total de 34.

La justicia social es injusta
Durante su exposición, donde no se permitieron preguntas de la prensa, Milei repasó sus principales ideas fuerza. Habló de la decadencia argentina post – centenario que comenzó a partir de 1916 (con la elección de Hipólito Yrigoyen) cuando “se nos metió el socialismo”, de la alta presión tributaria principalmente sobre el sector agropecuario y atribuyó la responsabilidad de la pobreza que afecta a 5 millones de argentinos al “maldito Estado y el modelo de la casta”.
En el salón también se dieron cita referentes locales de la LLA que aplaudieron sus definiciones en varias oportunidades. “Se respira cambio de época. Hay un despertar de las ideas de la libertad. Mientras la casta se preocupa por los cargos, los únicos que hacemos propuestas somos nosotros, los liberales”, aseveró.
“Los números dicen que vienen vientos de cambio”, agregó. En Entre Ríos, el candidato ultra liberal está entre 20 y 25 puntos de intención de votos en las encuestas que manejan el peronismo y Juntos por el Cambio.
“El voto a Milei en la provincia viene creciendo. Es transversal, tanto en las franjas etáreas como en los niveles socioeconómicos. Es algo homogéneo”, explicó a Infobae el consultor político Nahuel Baridón, director de la consultora Eje.
El alto impacto del voto a Milei fue una de las razones que llevó al gobernador Gustavo Bordet a realizar las elecciones provinciales en forma conjunta con las nacionales. En el oficialismo reconocen que esta maniobra apuntó a que Juntos pierda votos “por derecha”, principalmente de zonas rurales, que se irían hacia el postulante ultra liberal.
En otro tramo de su discurso, Milei calificó de “nefasta” la definición que hiciera en su momento Eva Perón (“donde hay una necesidad nace un derecho”). “Suena muy lindo. Pero donde hay un derecho hay que pagarlo. Y el problema es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos. Eso conlleva a una inconsistencia, a una tensión”, definió.
Además, sostuvo que la solución de la “mano invisible de Adam Smith a los políticos no les gusta. Ellos prefieren la garra del Estado, el puño opresor de la política sobre los argentinos de bien. La consecuencia es el déficit fiscal. La justicia social es injusta, porque parte de un robo y además implica un trato desigual frente a la ley. Esa es la base de la decadencia argentina”.
Además, reivindicó la convertibilidad de los ‘90, afirmando que se trató del “proceso más exitoso de la historia argentina”, ya que llevó a la Argentina a ser el país con menor inflación del mundo. En ese orden, adelantó que se está a las puertas de la “peor crisis en la historia” nacional ya que los indicadores sociales “son peores que los del 2001″. Milei estará hasta el sábado en Paraná. En su segunda jornada en la provincia, recorrerá a las 11 la peatonal de la capital provincial.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego
El Presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA. Este será el inicio de una serie de recorridas por las provincias para consolidar el apoyo a su gestión y sumar legisladores en el Congreso nacional
Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue “injusto, hiriente y ofensivo”
La semana pasada la Comisión Bicameral anunció los nombres que propondrá al Congreso para titular y adjuntos de la Defensoría; un diputado los había anticipado, advirtiendo que los elegidos estaban previamente negociados y que todo el proceso era un acting. Ahora, varios participantes se pronunciaron sobre esas irregularidades

Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: “Discutieron proyectos que van contra el Gobierno”
La ministra de Seguridad analizó el escenario político tras la derrota en provincia de Buenos Aires. Además, se refirió al triple femicidio en Florencio Varela

Senado: el Gobierno se enfrenta a una sesión con derrotas en emergencia pediátrica y presupuesto universitario
La oposición quiere ir al recinto el jueves. Allí, se desactivarán los vetos que el Ejecutivo firmó sobre ambas leyes, los cuales ya fueron rechazados días atrás por Diputados. Puja por el temario restante a resolverse en Labor Parlamentaria
La Casa Rosada activa negociaciones con gobernadores y aliados para frenar el proyecto que limita los DNU de Milei
El Gobierno reconoce que la iniciativa conseguirá ser sancionada, pero que tendrían los votos para ratificarla cuando sea vetada. El Consejo de Mayo se reúne esta mañana en Balcarce 50 para avanzar con el consenso en las reformas libertarias
