
(Enviado especial a Beijing) Sergio Massa ya se encuentra en Beijing para completar su gira relámpago por China. En las próximas 48 horas, el ministro de Economía negociara la apertura de nuevos mercados para las economías provinciales, firmará inversiones de obras públicas contempladas en el programa de La Ruta de la Seda y renovará el swap de 18500 millones de dólares que fortalece las reservas del Banco Central.
A diferencia de la etapa en Shangai, que tuvo una preeminencia financiera y económica, este capítulo de la gira por Asia se apalanca sobre las relaciones de poder que Massa esta construyendo con la administración de Xi Jinping.
El ministro de Economía será recibido por los principales resortes del aparato del partido comunista acompañado de Máximo Kirchner.
Te puede interesar:

En su primera jornada en Beijing, Massa se reunirá con el Ministro de Comercio, Wang Wentao, con autoridades de la Cancillería de China y con el Eximbank, que es el banco de desarrollo chino.
El viernes, Massa completa una agenda con la firma de siete proyectos de obras públicas que integran el programa de la Ruta de la Seda, cerrará la prórroga swap y ampliará su alicuota de libre disponibilidad, además de una reunión clave con el ministro de Finanzas.
Te puede interesar:
El ministro suscribirá proyectos vinculados a las obras de infraestructura, intentará terminar con la intermediación de productos de ciertas economías regionales y planteará su estrategia comercial ante 40 empresarios que fueron convocados a una reunión de trabajo que se hará mañana en la capital china.
Antes de arribar a Beijing, Massa y Máximo Kirchner se encontraron con Dilma Rousseff para avanzar en un mecanismo financiero que permita a los BRICS invertir en la Argentina. En el encuentro también estuvieron el titular del Banco Central, Miguel Pesce, y y Marco Lavagna, secretario de Asuntos Económicos del Palacio de Hacienda.
Fue una reunión exploratoria.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: el PRO denunció a LLA por un video de Mauricio Macri hecho con Inteligencia Artificial
Mañana, a partir de las 8, se elegirá a 30 legisladores porteños. Desde el viernes rige la veda electoral: los candidatos no pueden realizar actividades proselitistas

Tenso clima entre Milei y Macri a horas de la elección porteña: qué puede pasar con la alianza en Buenos Aires
El Gobierno espera los resultados para que se valide su hipótesis y competir con su frente en territorio bonaerense, pero aguarda un gesto del PRO. Después de Ficha Limpia, el ex presidente cree que un acuerdo es inviable

El Gobierno eliminó 13 programas “ideológicos” creados en el ex Ministerio de la Mujer
Lo anunció el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien dijo que se trataba de “despilfarros absurdos”. Entre las iniciativas canceladas se encuentra el plan MenstruAR, que entregaba copas menstruales

La jefa de la ANMAT reveló ante la justicia las irregularidades del laboratorio que distribuyó fentanilo contaminado
Nélida Agustina Bisio relató ante el juez Ernesto Kreplak el mail de alerta del Hospital Italiano, que recibió. Los pasos que se dieron, los “graves desvíos” de HLP Pharma. Hasta ahora murieron 9 personas. ¿Cuándo estarán los resultados de las nuevas muestras?

Mientras los gremios presionan contra el tope salarial, el Gobierno buscará señales de diálogo tripartito en la conferencia de la OIT
Aunque el Sindicato de Comercio tendrá su paritaria sin homologar, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, se reunirá con Martín Rappallini (UIA) y Gerardo Martínez (CGT) en Suiza
