
En el marco del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur, que se está desarrollando en Brasil, Alberto Fernández consiguió un acuerdo que permitiría el financiamiento para avanzar con la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conecta varias provincias argentinas.
De acuerdo con lo que precisaron fuentes del Gobierno, ya no existen obstáculos legales para la intervención del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en el proyecto, lo que permitiría la importación de productos brasileños.
De esta manera, la Argentina podría acceder a créditos para comprar tubos y láminas de acero que se fabrican en la vecina nación y que se utilizarán en la segunda etapa de la construcción del gasoducto que conectará la localidad de Tratayén, Neuquén, con Salliqueló, en Buenos Aires, pasando por Río Negro y La Pampa.
Te puede interesar: Alberto Fernández se reunió con Nicolás Maduro y volvió a reclamar que se levante el bloqueo a Venezuela
De esta manera, a través del financiamiento, que sería de hasta 600 millones de dólares, según datos oficiales, también le permitirá a la Argentina lograr el autoabastecimiento energético y exportar gas de Vaca Muerta a Brasil.

El acuerdo se logró luego de la reunión que mantuvieron en Brasilia el presidente Alberto Fernández y su par local, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes se volverán a encontrar el próximo 26 de junio, cuando se celebrarán los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por otra parte, los dos mandatarios además acordaron que Brasil garantice el suministro de energía eléctrica de fuentes térmicas a la Argentina en los próximos meses, también mediante una mejora en las facilidades de pago, que pasará de los 30 días actuales a los 180, de acuerdo con lo que anticiparon fuentes cercanas a las negociaciones.
Este último punto terminaría de concretarse durante la cena de este martes en la residencia oficial, en la que Alberto Fernández tendrá un breve encuentro con el ministro de Energía brasileño, Alexandre Silveira de Oliveira.
El gobierno de Lula da Silva también expresó su voluntad de buscar soluciones para mejorar las condiciones para futuras exportaciones de energía hidroeléctrica, revisando las condiciones de pago y los precios de venta, que en último tiempo registraron varios aumentos.
Te puede interesar: Alberto Fernández en la cumbre de Brasil: “Nos hicieron creer que la UNASUR era un espacio ideológico”
En cuanto a las conversaciones para un eventual financiamiento entre los Tesoros de ambas naciones para importaciones, según pudo saber Infobae, es un tema que está avanzando y, de hecho, el titular del Senado brasileño, Rodrigo Pacheco, se habría comprometido durante un almuerzo con Alberto Fernández a impulsar esa iniciativa.
Por otra parte, en la reunión ambos dialogaron sobre el futuro modelo de gestión del Puente São Borja-Santo Tomé, cuya actual concesión finaliza en agosto, aunque hay una coincidencia entre los dos mandatarios en que se trata de un paso estratégico para el comercio bilateral.
Por último, Lula da Silva confirmó que se están discutiendo diferentes instrumentos de cooperación bilateral para su posible firma en el marco de la visita de Estado de junio y, en ese contexto, expresó su satisfacción por la firma, en la víspera, de protocolos de intenciones entre la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) y tres empresas de comunicación pública argentinas, que pronto pueden dar lugar a acuerdos de cooperación.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Javier Milei defendió a su hermana Karina, ratificó el rumbo y aseguró: “Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida”
El Presidente dio una extensa entrevista en la que insistió con que la oposición busca desestabilizarlo. También resaltó la figura de su asesor Santiago Caputo. Negó que el ex titular de la Andis le hubiera hablado de un sistema de corrupción en el organismo
Javier Milei se reunirá con Donald Trump el próximo martes en Nueva York
El encuentro bilateral será en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, según pudo confirmar Infobae. El mandatario argentino llegará el lunes a Estados Unidos

Entre la desconfianza de las provincias y su propia debilidad, el Gobierno encara la hostil negociación del Presupuesto
El próximo miércoles arranca el debate en comisión. Los libertarios insisten con defender a rajatabla el superávit fiscal, pero deberán hacer concesiones a los gobernadores. Las advertencias del peronismo

Elecciones 2025, en vivo: Pettovello llamó a votar por LLA y terminar “con este loop infinito”
El próximo mes, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Los desencantados y la oportunidad que deja el peronismo: la apuesta de la avenida del medio en CABA y PBA
Los referentes del centro creen que el Frente Patria puede perder votos hacia la izquierda por el perfil de los candidatos que presenta en octubre. El rol de los gobernadores de Provincias Unidas
