Santa Fe: violento enfrentamiento entre la policía y gremialistas que desde hace 20 días bloquean un municipio

La localidad de Las Rosas continúa paralizada por un grupo de sindicalistas municipales que este lunes provocaron destrozos a oficinas gubernamentales y amenazas al intendente y trabajadores

Guardar
Hace más de 3 semanas
Hace más de 3 semanas la ciudad sufre un bloqueo sindical

La localidad santafesina de Las Rosas continúa siendo noticia por los reiterados bloqueos que viene realizando desde hace meses el gremio de empleados municipales. El último, que se extendió por más de 20 días, requirió este lunes la intervención de fuerzas de seguridad pero la situación se desmadró y hubo un enfrentamiento con los manifestantes.

En abril hubo un bloqueo sindical que impidió que se haga la pavimentación y la recolección de residuos por un error en la liquidación de los sueldos de unos 200 empleados municipales. En realidad, les pagaron de más un aumento salarial, pero no les descontaron la diferencia sino que se mantuvo como un bono no remunerativo y el sindicato local reclamó la incorporación de esa suma al salario básico.

Ante la negativa del intendente Javier Meyer, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Las Rosas (SITRAM) comenzó con asambleas que paralizaron las tareas y bloquearon la entrada a una sede en la que se guardan las maquinarias viales y distintos elementos para los servicios básicos de la ciudad, como la recolección de residuos y reparación de luminarias.

A fines de abril, los días 27 y 28, un grupo de alrededor 70 trabajadores municipales adhirieron a un paro provincial y el intendente decidió descontarles esos días. Frente a este panorama, desde hace más de 20 días el SITRAM mantiene los bloqueos de distintas áreas de la ciudad que alberga a 15 mil habitantes.

Recién este lunes intervino la policía y hubo incidentes con los manifestantes. “La policía montó un dispositivo para desbloquear la salida y poder utilizar maquinaria”, explicó el jefe comunal, quien aclaró que hubo una importante cantidad de miembros de la fuerza de seguridad “para evitar disturbios”. Sin embargo, “los manifestantes los agredieron”. “La policía se defendió”, señaló Meyer.

En redes sociales circularon videos del violento enfrentamiento. “Hubo gomerazos, balas de goma, destrozaron la admisión de la maestranza, prendieron fuego un punto limpio donde la gente lleva los reciclables, hubo amenazas constantes, rompieron los vidrios de la administración”, describió el intendente. “Hemos perdido la garantías constitucionales”, denunció Meyer.

El titular del Poder Ejecutivo local advirtió que no puede salir de su casa a raíz de las amenazas. “Tengo tres patrulleros” frente a su domicilio “y no hay ni un fiscal ni un juez que vea el delito necesario para que se procese a estas personas”.

 Javier Meyer, intendente de
Javier Meyer, intendente de Las Rosas

“La ciudad está a merced de un grupo de personas muy violentas que están generando todo tipo de desmanes y te atacan en lo personal”, agregó en declaraciones a Todo Noticias (TN).

Meyer explicó que los reclamos vienen por los días de abril descontados. Defendió su postura al sostener que “el municipio no paga paros provinciales” y que los trabajadores “ya sabían” de su accionar. “Hoy están haciendo un paro para cobrar un paro”, ironizó Meyer.

“Este es un año político, detrás de esto hay una mano política que está agitando y bancando esto, hoy me tomaron la ciudad”, opinó el jefe comunal, quien denunció que se trata de una maniobra para destituirlo. En este marco arremetió contra el secretario general Claudio Gómez, a quien definió como “un tipo que cobra un millón de pesos, que agredió físicamente a dos mujeres y no fue preso”. “Tiene influencia, llegada, y gente que le puede dar cobertura”, agregó.

Meyer también cargó contra el gobierno de Omar Perotti y la justicia provincial: “El gobernador y la fiscalía están al tanto, son los responsables absolutos”.

En este marco, ayer hubo una manifestación en Las Rosas realizada por vecinos autoconvocados que protestaron contra el bloqueo sindical. “Los vecinos están indignados, enojados, solidarizándose con mi familia y con los trabajadores municipales que tienen que soportar insultos y aprietes”, concluyó Meyer.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo

En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Tras su viaje a EEUU,

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei

Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elección bonaerense: excitación política, temor

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios de votación de los comicios del 7 de septiembre

Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios

El oficialismo y la oposición se juegan la iniciativa en el Congreso tras las elecciones bonaerenses

La votación de este domingo podría acelerar o ralentizar reformas e interpelaciones. LLA a la espera de recuperar la iniciativa y el PJ, EF, la CC y Democracia mantener el ritmo. El rol de los gobernadores

El oficialismo y la oposición

Primer test electoral de Somos Buenos Aires: qué se juega en cada sección y las tensiones rumbo a octubre y 2027

El espacio de centro enfrenta la polarización este domingo 7 de septiembre con internas abiertas en los partidos que lo integran. Qué territorios generan expectativas y dónde persisten dudas

Primer test electoral de Somos