
La localidad santafesina de Las Rosas continúa siendo noticia por los reiterados bloqueos que viene realizando desde hace meses el gremio de empleados municipales. El último, que se extendió por más de 20 días, requirió este lunes la intervención de fuerzas de seguridad pero la situación se desmadró y hubo un enfrentamiento con los manifestantes.
En abril hubo un bloqueo sindical que impidió que se haga la pavimentación y la recolección de residuos por un error en la liquidación de los sueldos de unos 200 empleados municipales. En realidad, les pagaron de más un aumento salarial, pero no les descontaron la diferencia sino que se mantuvo como un bono no remunerativo y el sindicato local reclamó la incorporación de esa suma al salario básico.
Ante la negativa del intendente Javier Meyer, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Las Rosas (SITRAM) comenzó con asambleas que paralizaron las tareas y bloquearon la entrada a una sede en la que se guardan las maquinarias viales y distintos elementos para los servicios básicos de la ciudad, como la recolección de residuos y reparación de luminarias.
A fines de abril, los días 27 y 28, un grupo de alrededor 70 trabajadores municipales adhirieron a un paro provincial y el intendente decidió descontarles esos días. Frente a este panorama, desde hace más de 20 días el SITRAM mantiene los bloqueos de distintas áreas de la ciudad que alberga a 15 mil habitantes.
Recién este lunes intervino la policía y hubo incidentes con los manifestantes. “La policía montó un dispositivo para desbloquear la salida y poder utilizar maquinaria”, explicó el jefe comunal, quien aclaró que hubo una importante cantidad de miembros de la fuerza de seguridad “para evitar disturbios”. Sin embargo, “los manifestantes los agredieron”. “La policía se defendió”, señaló Meyer.
En redes sociales circularon videos del violento enfrentamiento. “Hubo gomerazos, balas de goma, destrozaron la admisión de la maestranza, prendieron fuego un punto limpio donde la gente lleva los reciclables, hubo amenazas constantes, rompieron los vidrios de la administración”, describió el intendente. “Hemos perdido la garantías constitucionales”, denunció Meyer.
El titular del Poder Ejecutivo local advirtió que no puede salir de su casa a raíz de las amenazas. “Tengo tres patrulleros” frente a su domicilio “y no hay ni un fiscal ni un juez que vea el delito necesario para que se procese a estas personas”.

“La ciudad está a merced de un grupo de personas muy violentas que están generando todo tipo de desmanes y te atacan en lo personal”, agregó en declaraciones a Todo Noticias (TN).
Meyer explicó que los reclamos vienen por los días de abril descontados. Defendió su postura al sostener que “el municipio no paga paros provinciales” y que los trabajadores “ya sabían” de su accionar. “Hoy están haciendo un paro para cobrar un paro”, ironizó Meyer.
“Este es un año político, detrás de esto hay una mano política que está agitando y bancando esto, hoy me tomaron la ciudad”, opinó el jefe comunal, quien denunció que se trata de una maniobra para destituirlo. En este marco arremetió contra el secretario general Claudio Gómez, a quien definió como “un tipo que cobra un millón de pesos, que agredió físicamente a dos mujeres y no fue preso”. “Tiene influencia, llegada, y gente que le puede dar cobertura”, agregó.
Meyer también cargó contra el gobierno de Omar Perotti y la justicia provincial: “El gobernador y la fiscalía están al tanto, son los responsables absolutos”.
En este marco, ayer hubo una manifestación en Las Rosas realizada por vecinos autoconvocados que protestaron contra el bloqueo sindical. “Los vecinos están indignados, enojados, solidarizándose con mi familia y con los trabajadores municipales que tienen que soportar insultos y aprietes”, concluyó Meyer.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


