Los audios del piloto del avión presidencial que realizó una peligrosa maniobra de aterrizaje

Se conoció el diálogo del comandante del Boeing 757-200, que hizo caso omiso de las indicaciones de los controladores de Ezeiza y Aeroparque. Recibió advertencias al menos en tres oportunidades

Guardar
Comunicación del piloto del avión presidencial con los controladores aéreos (YouTube: @javierchiavone3830)

El nuevo avión presidencial llegó el jueves por la tarde a la Argentina y generó enorme revuelo por una maniobra arriesgada que realizó el piloto antes de aterrizar. ¿Era necesaria la acción si no había nada coordinado? Desde el punto de vista de los expertos, lo que sucedió es bastante ilógico. Ese punto de vista quedó confirmado en el diálogo que mantuvo el piloto del avión con las torres de control de Ezeiza y de Aeroparque.

En las comunicaciones se puede escuchar como el comandante del Boeing 757-200, Leonardo Barone, hace caso omiso a las indicaciones de los controladores aéreos, poniendo en peligro al resto de los aviones comerciales que se encontraban en la zona a punto de descender en el Aeroparque Jorge Newbery.

Incluso, en el audio al que tuvo acceso Infobae, se puede escuchar como el piloto de otra aeronave le solicita al controlador cambiar el nivel de altitud debido a las turbulencias y a las inclementes condiciones climáticas que se registraban en ese momento sobre la Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar: Cómo es por dentro el nuevo avión presidencial que reemplazará al Tango 01

Aunque el avión presidencial siempre tiene prioridad, este caso es particular porque la aeronave no trasladaba a Alberto Fernández, quien ya se encontraba de descanso en Chapadmalal. Sin embargo, el piloto insistió en pedir autorización a los controladores para realizar la maniobra, lo que le valió la advertencia de los controladores al menos en tres oportunidades.

En el comienzo del audio, Barone avisa que tenía autorización previa para descender en un sector al que denomina 13. Pero un controlador le indica que no lo haga porque había otros vuelos con prioridad: “No, usted está ahora en Baires (Torre de control de Ezeiza) y tiene cuatro tránsitos que lo preceden y (fueron) desviados por meteorología. Mantenga nivel de vuelo 100″.

En otro momento, el controlador le solicita al piloto del avión presidencial que se mantenga a 3.000 pies y que aguarde unos minutos para que se libere el espacio aéreo sobre el Aeropuerto de San Fernando para autorizar el pedido. El diálogo se volvió confuso:

Controlador: “Mantenga a 3.000. Deme dos minutos que liberemos el ATZ de SANFER y le doy el libre descenso”.

Barone: “Ah, entendí que era libre descenso. Lo vamos manteniendo… 2300 pies”.

Controlador: ”Yo nunca le dí libre descenso”.

Barone: “Perdón. Estamos a 3.000 pies. Liberado 3.000 pies”.

Como se puede advertir en la comunicación, la maniobra interfirió con la normal operatoria de los aviones comerciales que tiene que aterrizar y despegar, sumado a un clima riguroso y tormentoso.

En las imágenes que circulan desde ayer se observa al nuevo avión presidencial, ploteado de celeste y blanco, inclinarse pronunciadamente sobre su lado izquierdo. Algunos creen que la puntera del ala estuvo a 10 o 15 metros del suelo. A esta imprudencia hay que sumarle que ayer, por las condiciones del viento, los aterrizajes se realizaban por la cabecera “sur-norte”, y la maniobra que realizó el avión presidencial fue en sentido “norte-sur”.

Aterrizaje polémico avión presidencial

El comunicado oficial de los pilotos

A través de un mensaje difundido en las últimas horas, los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Barone, a cargo del vuelo que trajo a la Argentina el nuevo avión presidencial, informaron: “En vuelo de Traslado de la Aeronave Matrícula ARG-01 desde EEUU a la República Argentina, previo al aterrizaje se solicita Permiso al Control de Aeroparque Torre, el sobrevuelo por el Eje de Pista como recepción de la Aeronave Incorporada a la Flota Aérea”. En ese sentido, agregaron: “Tal pasaje fue autorizado por el control siendo esto uso y costumbre toda vez que se incorpora una Aeronave o cuando se Retira un Comandante. Estos pasajes son autorizados realizándose por el eje de pista, sin sobrevolar obstáculos”.

Te puede interesar: Continúan las críticas a la riesgosa maniobra del nuevo avión presidencial: “Fue un papelón, podría haber sido una tragedia”

Tras la llegada de la aeronave, el Gobierno nacional comenzará el proceso final para que el nuevo ARG01 reemplace al ya fuera de servicio Tango 01, la aeronave que fue adquirida por el ex presidente Carlos Menem durante su gestión en los 90 y que no vuela desde hace varios años.

La nueva aeronave insignia de la flota presidencial es un Boeing 757-2000 que demandó una inversión cercana a los USD 25 millones y tiene capacidad para transportar 39 pasajeros. Cuenta con una suite principal con todas las comodidades, y otros dos dormitorios de visitas que se pueden adaptar como salas de reuniones.

El arribo de nuevo avión
El arribo de nuevo avión presidencial

El avión fue fabricado en el año 2000 e inicialmente perteneció a la empresa Iberia. En 2005 fue adquirido por Funair Corporation y finalmente el 13 de abril pasó oficialmente a ser propiedad del gobierno argentino, que debió invertir USD 21.730.000, a lo que se suma la entrega del Tango 01, valuado en unos USD 3 millones.

El flamante ARG 01 puede volar sin escalas a destinos como Europa o Estados Unidos, a diferencia del Tango 01, que no estaba técnicamente preparado para viajes de esa distancia. No obstante, el Boeing 757 aún tendría pendiente una certificación para poder cruzar el océano Atlántico, por lo que no podría ser utilizado para las misiones a Europa por el momento. Una vez que se terminen las pruebas podrá hacer un vuelo cruzando el océano Atlántico.

El frente del nuevo avión
El frente del nuevo avión presidencial

Cabe recordar que el Tango 01 voló por última vez en 2015 y su reparación se volvió inviable, tanto por el costo como por las dificultades para acceder a los repuestos. El gobierno de Mauricio Macri lanzó la primera licitación ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), pero la operación no progresó. Fue recién en la gestión de Alberto Fernández cuando se barajó la posibilidad de reparar el viejo avión presidencial, pero finalmente se resolvió la compra de la aeronave que aterrizará en Aeroparque en los próximos días.

El avión tiene nombre nuevo: ARG 01. El antiguo, Tango 01, proviene de la época en la que los aviones oficiales eran manejados por la Fuerza Aérea. Aprovechando el cambio de aeronave, se decidió rebautizar toda la flota.

El avión presidencial por dentro
El avión presidencial por dentro

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Legislatura bonaerense debatirá la condonación de deudas municipales en medio de tensiones en el PJ

Este miércoles se buscará avanzar con el proyecto que perdona lo que le deben los municipios al Ejecutivo en el marco de dos fondos especiales creados durante la pandemia. La gestión de Kicillof dice que no fue articulado

La Legislatura bonaerense debatirá la

La estrategia de Santoro para el final de la campaña: evitar errores no forzados y foco en las redes

El candidato de “Es Ahora Buenos Aires” hará unas pocas recorridas por los barrios porteños y medios. Apela a evitar errores no forzados y mantener su discurso de “abandono y crueldad”

La estrategia de Santoro para

La foto entre Pareja y Ritondo, un mensaje al PRO y a la interna de La Libertad Avanza

Ayer fue el sexto encuentro entre ambos, pero el armador hizo pública la reunión para demostrar que está en marcha la articulación con el partido de Macri, luego de los fuertes cuestionamientos de “Las Fuerzas del Cielo” en algunos distritos

La foto entre Pareja y

Patricia Bullrich se suma la campaña porteña y el Gobierno comenzó a polarizar también con el PRO

La ministra de Seguridad se afilió a La Libertad Avanza en un acto junto a Karina Milei. La respuesta del partido fundado por Mauricio Macri. El armado en PBA

Patricia Bullrich se suma la

El Senado define la sanción de Ficha Limpia en una sesión caliente que podría cambiar el panorama electoral

La iniciativa será la última a debatir. La reunión comenzará a las 11.30, siempre y cuando obtenga quorum, en medio de mensajes contradictorios desde el oficialismo. La candidatura de Cristina Kirchner, en el centro de la escena

El Senado define la sanción