La Cámara Nacional Electoral inauguró el museo del voto en conmemoración de los 40 años de democracia

El tribunal montó un espacio histórico sobre las elecciones en Argentina que celebra las cuatro décadas ininterrumpidas del sistema electoral

Guardar
Los camaristas Dalla Vía, Corcuera
Los camaristas Dalla Vía, Corcuera y Bejar inauguran la muestra Maximiliano Luna

Alberto Dalla Vía, presidente de la Cámara Nacional Electoral, presidió ayer la inauguración de la muestra Museo Electoral, un espacio gráfico que conmemora los 40 años de democracia y relata la historia del sufragio en Argentina desde 1810 hasta la actualidad. “El protagonista de esta muestra es el pueblo argentino (...) Las elecciones no son un servicio público ni a cargo de la Cámara, ni del Ministerio, ni del comando, ni del correo; son un acto de soberanía en la Argentina”, con estas palabras inició el juez este evento conmemorativo.

Dalla Vía estuvo acompañado en la inauguración por el vicepresidente, Santiago Corcuera, y por el juez de Cámara Daniel Bejas. “Esta es una contribución de la Cámara Nacional Electoral a los 40 años de la democracia”, explicó el presidente del tribunal electoral. “Seguimos pensando que la alternancia política es la mejor manera que tenemos para participar, para contribuir al cambio y para expresarnos libremente. Y este museo también trata de expresar eso: la participación del pueblo y la tarea de los funcionarios y empleados electorales, que es una tarea silenciosa”, agregó el magistrado.

El corte de las cintas del Museo estuvo a cargo de los doctores Alejandro Máximo Paz, ex Juez de Cámara para el año 1983, y Felipe González Roubra, quien fue ex Secretario de Actuación Judicial. A la muestra fueron invitados diferentes funcionarios políticos, destacan la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco; el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura Agustina, Díaz Cordero, y el consejero Diego Barroetaveña.

Un museo por la democracia

La creación de la muestra estuvo a cargo del museólogo Gabriel Miremont y cuenta con cuatro paneles de datos históricos, fotografías y la colección de cuatro urnas con piezas y objetos relacionados con la historia electoral Argentina. Marcela Ternavasio, Hilda Iris Sábato y Luciano de Privitellio, todos historiadores argentinos, asesoraron en los contenidos e hitos indispensables para esta presentación.

Los cuatro paneles del Museo tienen propuestas informativas, que van desde un recorrido histórico por las últimas décadas de la democracia hasta las campañas políticas de las elecciones de 1983 en las que resultó electo presidente Raúl Alfonsín y la conquista del voto femenino que pone como protagonista a Eva Perón.

La exposición destaca la importancia
La exposición destaca la importancia del voto Maximiliano Luna

“En términos generales desconocemos la historia electoral. Nosotros votamos desde mayo de 1810 y es algo que no sabemos, y está muy bien que instituciones como ésta, que tiene tanta responsabilidad en procesos electorales, se preocupe por mostrarlo. Ese es el mejor hallazgo, la posibilidad de que conozcamos que hay una historia larga de más de 200 años en la cual los argentinos hemos votado de una u otra forma”, explicó el historiador Luciano de Privitellio, quien también fue el responsable de guionizar la información recopilada para el Museo Electoral.

Entre los recursos audiovisuales de la muestra destaca la primera imagen cinematográfica de una elección en la Argentina, que es de 1910. Esto es posible gracias a la restauración de dicha imagen por parte del Museo de Cine. “(La imagen) muestra que en esa época se votaba de una manera distinta a como votamos nosotros. Es casi una procesión, parece una fiesta de carnaval más que gente yendo a votar; y nosotros claramente no hacemos eso. El voto para nosotros es un acto individual, pero hace 100 años era un acto grupal”, explicó el historiador Privitellio.

Para la historiadora Hilda Sábato esta muestra es importante para visibilizar que el sistema electoral es fundamental en cualquier democracia. “El momento electoral es único, en el sentido que es indispensable y en ese sentido considero que el Museo es muy importante para llamar la atención sobre este asunto. La historia del sufragio en Argentina no comenzó ayer, vino con la independencia prácticamente”, detalló Sábato.

Maximiliano Luna
Maximiliano Luna

Convenio para la ejecución del Debate 2023

Previo a la inauguración del Museo, la Cámara Nacional Electoral firmó un convenio con Radio y Televisión Argentina y la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior para la ejecución y transmisión del próximo Debate Presidencial de las elecciones del 2023.

“A pesar de las insatisfacciones que tenemos en muchos ámbitos, sobre todo en lo económico y social, llevamos 40 años de democracia y de todas las crisis que hemos tenido, hemos salido votando”, así resumió la muestra histórica el presidente Dalla.

La muestra del Museo Electoral estará disponible desde hoy para visitarse con turno previamente coordinado a través del correo electrónico cnelectoral.comunicaciones@pjn.gov.ar y será parte de las muestras de la Noche de los Museos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%

Santa Fe, Jujuy, Salta, Chaco y San Luis abrieron el calendario electoral con una concurrencia que fue menor en términos porcentuales que en los dos comicios anteriores

En las cinco provincias que

Pañales del PAMI: la trama detrás de la millonaria licitación y las acusaciones de “cartelización” del Gobierno

Manuel Adorni anunció el nuevo sistema de provisión y paquete de pañales, el tercer concurso más caro que tiene la obra social estatal. El conflicto con los actores que no ofertaron

Pañales del PAMI: la trama

Cavalieri desafió al Gobierno y dijo que los supermercados y comercios pagarán el cuestionado aumento

El sindicato mercantil dijo que, “gracias al diálogo responsable con las cámaras”, se logró el compromiso de abonar esta semana la mejora salarial que el Gobierno no quiere homologar

Cavalieri desafió al Gobierno y

Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”

La candidata a legisladora porteña y el líder del PRO le contestaron al presidente tras el rechazo de Ficha Limpia. “Un pacto con Cristina Kirchner es lo menos creíble que escuchamos en años”, señalaron

Fuerte respuesta de Macri y

El Gobierno cree que los últimos resultados electorales le dan impulso a Adorni en el tramo final de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires

Desde la Casa Rosada afirman su optimismo para las elecciones del próximo domingo y minimizan el impacto de Ficha Limpia. Expectativa por el miércoles y la posibilidad de un anuncio importante antes de la veda

El Gobierno cree que los