
La feria internacional sobre minería “Arminera” comenzó oficialmente en el predio de La Rural, con la participación de varias provincias que tienen un stand en la muestra, donde se presentan los principales avances tecnológicos de esta industria en el mundo.
El evento, que se desarrolla en su vigesimoquinta edición, quedó formalmente inaugurado luego de que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, cortara la cinta junto a Franco Mignacco, presidente de Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), y la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila.
Las actividades se desarrollarán entre el 22 y el 24 de mayo, de 13:00 a 20:00, y están destinadas a profesionales, empresarios e interesados en la industria minera, poniendo el foco en la necesidad de bajar las emisiones de carbono.
Te puede interesar: Las provincias productoras de litio piden obras de infraestructura para el avance de más proyectos mineros
“La Unión Europea expresó, en el marco de la Expo Arminera, su interés en respaldar a Argentina en su proceso de transición hacia energías más limpias y sustentables”, informó la Secretaría de Energía de la Nación a través de un mensaje que publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Al respecto, se precisó que la titular de esa cartea, Flavia Royón, y el director de Cooperación Internacional para América Latina de la UE, Félix Fernández-Shaw, “destacaron la importancia de la cooperación internacional para el cambio de la matriz energética de nuestro país”.
”Santa Cruz es tierra de oportunidades, donde se desarrolla la fruta fina, el turismo y todo lo que tiene que ver con hidrocarburos y la parte agrícola y la pesca. Entonces, para desarrollar todos estos ejes es importante hacerlo cuidando del ambiente”, sostuvo durante el acto Alicia Kirchner.
En este sentido, la mandataria provincial remarcó que “hoy, la minería representa el 45 por ciento de las exportaciones y más de 1.700 millones de pesos está aportando Santa Cruz al país”, por lo que su administración está “siguiendo siempre el mismo camino que es el del cuidado del ambiente”.
Te puede interesar: La caída de las importaciones también anticipa más inflación en los próximos meses
“La idea es la de tender redes con las empresas, posicionar a la Argentina, al sector minero, llevar a Arminera al mundo, pero lo más importante, lograr que el mundo venga a Arminera. Y hoy esto es una realidad, que el mundo está en Arminera”, explicó, por su parte, Fernando Gorbaran, presidente de Messe Frankfurt.

Para el empresario, “sin lugar a duda, la ronda de negocios internacional” que se realiza “junto a la Agencia de Inversiones es uno de los atractivos de la muestra, como así también el tercer encuentro de desarrollo de proveedores locales, donde participan 39 yacimientos invitados, con 170 proveedores inscritos, y al momento se llevan realizadas 1.400 reuniones de desarrollo de proveedores locales”, agregó.
Por su parte, Mignacco destacó el crecimiento del sector en los últimos años, al señalar que “es una industria que genera empleo para más de 100.000 personas y motorizando las economías regionales gracias a su sólida cadena de proveedores y de enorme peso local y pyme”.
“Es uno de los tres únicos sectores que genera ingresos de divisas netas a la Argentina, a partir de su balanza comercial netamente exportadora. Durante este año, 2022, exportamos más de 4.000 millones de dólares”, destacó.
Además de Santa Cruz, también tienen su stand en la feria otras provincias: “Encabecé la inauguración del stand institucional de la provincia en Arminera, en el predio de La Rural de Palermo, donde se despliega el potencial de Salta, consolidando su rol protagónico en la industria, con un crecimiento estratégico para la economía regional y argentina”, comentó el gobernador salteño, Gustavo Sáenz.
También hubo presencia de altos funcionarios de Jujuy, Santa Fe, Río Negro y la provincia de Buenos Aires, como así también de diferentes empresas y organizaciones no gubernamentales.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Finalmente, Raúl Othacehé anunció que no formará parte del espacio “Somos Buenos Aires” en PBA
Mediante un comunicado, el ex intendente bonaerense informó que su espacio no participará del nuevo frente político por diferencias con el perfil y la composición de la alianza

Lugones le respondió a un funcionario de Kicillof y defendió la gestión de Salud para el tratamiento de pacientes con cáncer
El titular de la cartera sanitaria cuestionó en sus redes sociales a un director del Ministerio de Seguridad bonaerense: “Con razón en la Provincia reina la inseguridad”, señaló. Además, explicó como es el funcionamiento de la DINADIC

La esposa del gendarme argentino detenido en Venezuela denunció que van 218 días sin comunicación
María Alexandra Gómez reiteró que Nahuel Gallo fue retenido ilegalmente por la dictadura de Maduro

Paro de pilotos: el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio
Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas buscan evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Los trabajadores del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización y continúa el conflicto con el Gobierno
Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria
