
El jueves 1 de junio se relanzará en formato virtual la Cumbre Social del Mercosur. Luego de una larga interrupción desde que en 2016 el expresidente brasileño Jair Bolsonaro bloqueara su realización los Estados partes del bloque regional acordaron retomar luego del encuentro del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) este tipo de reuniones “para profundizar el proceso de integración y ampliar derechos garantizados a las ciudadanas y ciudadanos del Mercosur”, según informó la Cancillería argentina.
“El presidente (Alberto) Fernández y el canciller (Santiago) Cafiero nos pidieron que abramos el Mercosur a la gente y no nos quedemos en un Mercosur burocrático, de funcionarios. Por ello, retomamos la participación de la comunidad organizada de los 11 países que integran el Mercosur Político, que es un Mercosur ampliado a Sudamérica”, le explicó a Infobae, Gustavo Martínez Pandiani, Subsecretario de Asuntos para América Latina y el Caribe de la Cancillería.
“Esta cumbre social es la ‘cumbre de los pueblos’, donde se produce el debate de la sociedad civil, de las organizaciones populares, de los sindicatos, de las minorías discriminadas y de todos aquellos que desde la calle les hablan a los Estados. Vamos a escuchar muy atentamente esos debates y las conclusiones serán elevadas a los Jefes de Estado en la Cumbre de Iguazú de julio próximo”, amplió el diplomático.
La convocatoria incluye a entidades y comunidades con sede en todos los Estados parte (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y en proceso de adhesión (Bolivia) así como también en los Estados asociados (Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Guyana).
La apertura estará a cargo del canciller Santiago Cafiero ya que Argentina ejerce hasta julio la presidencia pro témpore del Mercosur. Habrá paneles temáticos que se desarrollarán en paralelo “para un debate amplio e inclusivo”. En 2023 se cumplen 25 años del Mercosur Político.
Con el propósito de abrir la participación, la Secretaría del Mercosur, inauguró el 31 de marzo de este año el nuevo Registro e Organizaciones y Movimientos Sociales en el sitio web https://www.mercosur.int/temas/asuntos-sociales. Mientras tanto, se está trabajando en el proceso de migración de los registros que ya existían.

De acuerdo al programa tentativo el primer panel abordará la problemática del Desarrollo Sostenible y la Seguridad Alimentaria. Los temas serán: agricultura familiar, cambio climático, biodiversidad, recursos hídricos, sistemas agroalimentarios y riesgo de desastres. Y al mismo tiempo en otro se debatirá sobre “Memoria, verdad y Justicia”, derechos ciudadanos y sociales, fortalecimiento de instituciones democráticas.
Los paneles a continuación serán sobre Género (violencia, trata, cuestiones relacionadas a derechos humanos y laborales, empoderamiento económico, diversidad racial y regional, justicia, salud, política exterior feminista y LGTBI) y Trabajo, Economía social y solidaria (sindicatos, derechos laborales, agricultura familiar y cooperativas).
Para después del mediodía están previstos los paneles sobre Derechos Humanos (igualdad racial, pueblos indígenas, afrodescendientes, géneros, niños y jóvenes, personas mayores, discapacidad, migrantes) y el de Salud, Ciencia y Tecnología sobre políticas públicas y fortalecimiento de las capacidades del bloque en enfrentamiento de pandemias, post-pandemia, desarrollo de vacunas, innovación para el desarrollo.
Por último se hablará de Cultura, Educación y Comunicación con eje en lenguas indígenas, juventudes, migrantes, políticas públicas coordinadas, modalidades de cooperación, difusión y mercados culturales. Paralelamente, con la intervención de representantes de Brasil, Argentina y Uruguay, la temática será “Integración regional y el papel de la Cumbre Social”, acerca del fortalecimiento de los mecanismos de participación social en el bloque, los rumbos del proceso de integración y negociaciones comerciales del MERCOSUR y la propuesta para que la Cumbre Social adopte su propio reglamento.
Cuando finalice cada uno de los paneles se entregará un informe al Foro que servirá para elaborar un documento final que se entregará el 4 de julio en la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Puerto Iguazú.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El hijo del kiosquero asesinado en Ramos Mejía será candidato a concejal en La Matanza
Tiene 29 años y es el hijo de Roberto Sabo, víctima de uno de los hechos de inseguridad más indignantes de los últimos años que se registraron en el Conurbano bonaerense

Axel Kicillof destacó la unidad dentro del peronismo y anticipó una “campaña roñosa” en PBA
El gobernador bonaerense se refirió al cierre de listas bajo el nombre de Fuerza Patria y sostuvo: “La gente nos viene pidiendo que sumemos fuerzas para frenar a Milei”

El Gobierno convocó a trabajadores estatales a una reunión de paritarias y revisarán los salarios
El encuentro será este miércoles en las oficinas de la Secretaría de trabajo, entre funcionarios y representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado. El sindicato adelantó la cifra que llevará a la negociación

Mar del Plata: el ex intendente peronista Gustavo Pulti competirá con lista propia para ser concejal
El dirigente, actual diputado provincial y cercano al gobernador Axel Kicillof, se postuló desde un espacio propio, por fuera de Unión por la Patria, para las elecciones del 7 de septiembre

Rechazaron la impugnación a la Locomotora Oliveras para asumir su banca en la Convencional Constituyente de Santa Fe
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento rechazó el pedido que presentó el bloque de Amaia Granata por la residencia de la ex boxeadora. Ahora, debatirán si puede jurar tras su delicado estado de salud
