Marcela Losardo ratificó en la UNESCO el compromiso de la Argentina con la “educación como bien público” y la definió como “un recurso estratégico”

La embajadora argentina ante ese organismo expuso en la 216° reunión del Consejo Ejecutivo

Guardar
Losardo consideró en su disertación
Losardo consideró en su disertación que "el endeudamiento externo es uno de los primeros obstáculos para la restauración de los sistemas educativos”.

“La educación es un recurso estratégico”, remarcó la embajadora de Argentina ante la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el discurso que pronunció en el marco del 216° Consejo Ejecutivo. La diplomática también señaló entre sus principales conceptos “el compromiso mundial con la educación como un bien público”, de acuerdo a las conclusiones a las que se había arribado en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación que se realizó en septiembre pasado en Nueva York.

Durante su exposición en la tradicional Sala I, la representante argentina puntualizó que “nos encontramos en tiempos complejos y desafiantes en los que la humanidad se repone aún de los efectos de la pandemia y de una guerra no esperada”. También analizó que se deben encontrar “mecanismos contundentes de financiación para sus necesidades estratégicas que permitan resolver situaciones de injusticia y desigualdad para cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030)”.

Para ello sostuvo que es necesario “hacer un llamado a los organismos financieros internacionales, por considerar que el endeudamiento externo es uno de los primeros obstáculos para la restauración de los sistemas educativos”.

Hizo especial mención a los efectos de la pandemia de coronavirus en todo el planeta. “La pandemia del Covid 19 logró poner de relieve la desigualdad entre los pueblos y la necesidad de impulsar reformas en el sistema multilateral que permitan ni más ni menos que una mayor cantidad de personas puedan acceder a una mejor calidad de vida. A las discrepancias políticas, a los desafíos económico sociales, medioambientales, se les suma un complejo escenario geopolítico que conlleva una mayor inversión en la industria de la guerra en lugar del desarrollo sostenible”, afirmó.

La embajadora reafirmó en la
La embajadora reafirmó en la UNESCO el "compromiso con el multilateralismo" de nuestro país.

La ex ministro de Justicia y Derechos Humanos hasta mediados de marzo de 2021 en el gobierno de Alberto Fernández resaltó que “tanto la guerra como la pandemia conmovieron el sistema económico mundial y las relaciones internacionales, promoviendo migraciones forzadas y un incremento en los costos de la energía y los alimentos, además de otros impactos que aún no podemos descifrar. Frente a este panorama desafiante, la Argentina reafirma su compromiso con el multilateralismo y en especial con el mandato de la UNESCO. Al impulsar la comprensión y el respeto interculturales, la UNESCO desempeña un papel crucial en la construcción de un mundo más pacífico y justo”.

La Argentina es miembro y Vicepresidente por América Latina y Caribe en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Losardo destacó también que los Estados Miembros “debemos trabajar de manera conjunta a favor del diálogo, para alcanzar una verdadera cultura de paz, a fin de que todas las personas puedan vivir con dignidad, seguridad y respeto por la diversidad”.

“La Argentina cumplirá en pocos meses 40 años ininterrumpidos de democracia. Luego de décadas de golpes de Estado, proscripciones y violencia institucional, compartimos la experiencia de dolor pero también de aprendizaje con el resto de la comunidad internacional”, expresó en otro tramo de su discurso.

“La seguridad institucional y el pleno ejercicio de la democracia constituyen herramientas centrales de nuestra política nacional y de nuestro relacionamiento con otros Estados. Me llena de orgullo, en este prestigioso escenario, poder compartir la voz de mi país al respecto”, agregó.

En su disertación, la Embajadora agradeció los resultados del grupo de trabajo sobre sitios de memoria, y destacó el compromiso de sus miembros, remarcando el avance de la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, en su postulación a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En ese sentido, también destacó la importancia de MONDIACULT para abordar los próximos desafíos y oportunidades relacionados con las políticas culturales y el desarrollo sostenible.

“La lucha contra las discriminaciones, los discursos de odio y en pro de la igualdad entre los géneros, son temas cruciales que la UNESCO debe seguir abordando para alcanzar nuestro objetivo de paz”, destacó Losardo. Y para finalizar subrayó: “El mundo necesita hoy más que nunca del diálogo, del multilateralismo, de la cooperación internacional de la UNESCO, y de su autoridad moral e intelectual”.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno celebró el dato de inflación de julio: “Confirma que la desaceleración es sostenida”

El presidente Javier Milei y los ministros destacaron que la cifra se mantuvo por debajo del 2%. El jefe de Estado, además, desglosó ítems en los que los precios de elementos básicos fueron aún más bajos que el promedio

El Gobierno celebró el dato

Milei hablará por teléfono con Zelensky antes de la cumbre entre Trump y Putin por la guerra en Ucrania

El presidente argentino se comunicará con su par ucraniano, en medio de las tensiones con Rusia y la presión de los Estados Unidos para que cese el conflicto bélico

Milei hablará por teléfono con

LLA define los puestos clave en la lista porteña: los confirmados y las diferencias entre Karina Milei y Macri

Aunque hay algunos nombres prácticamente cerrados, a la boleta libertaria aún le queda definirse puestos importantes. Se espera una reunión antes del fin de semana que acelere la confección final

LLA define los puestos clave

Sergio Massa habló antes del cierre de listas: “Nadie va a quedar conforme, todos tenemos que quedar adentro”

El líder del Frente Renovador se expresó sobre el armado de las nóminas para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y reiteró su pedido para que haya unidad dentro de Fuerza Patria

Sergio Massa habló antes del

Patricia Bullrich celebró en sus redes la detención del jefe de la barra de Central: “Guerra sin cuartel”

La Policía Federal detuvo a Lautaro Ghiselli, acusado de asociación ilícita. La ministra de Seguridad dijo que integra una organización criminal vinculada al narcotráfico

Patricia Bullrich celebró en sus