
El peronismo de La Pampa logró retener una vez más la provincia con el triunfo de Sergio Ziliotto que, con el 96% de las mesas escrutadas, alcanzaba el 47,54% de los votos, imponiéndose sobre el candidato de Juntos Por el Cambio, Martín Berhongaray, quien logró el 42,05%.
Lejos, en el tercer lugar con el 7,02% de los sufragios, quedó Juan Carlos Tierno, postulante de Comunidad Organizada. Mientras que Luciano González del Frente de Izquierda sacó el 1,44%; Héctor Fazzini del Movimiento Federalista Pampeano obtuvo apenas el 1,07% de los votos; y en último lugar quedó el candidato del partido Desde el Pie, Claudio Acosta, con el 0,98%.
Tras una jornada que se desarrolló sin inconvenientes y en la que se estima votó el 70% del electorado, desde el sindicato de Telecomunicadores de la provincia donde se montó el búnker del peronismo, Ziliotto celebró su reelección pasadas las 22. “El pueblo de La Pampa dio una muestra de su enorme apego a la democracia. Con un enorme nivel de participación ratificamos que nos gusta elegir. Hoy se discutió un modelo de gobierno. Casi la mitad de los pampeanos nos han ratificado. Seguramente serán momentos de alegría y festejos”.
“Tomamos este triunfo como una ratificación de la gestión. No estamos ajenos a todo lo que nos ha tocado vivir en estos tres años. Las consecuencias exógenas, la crisis nacional, mundial, afectaron. Pero, pese a todo, el peronismo seguirá gobernando La Pampa”, celebró Ziliotto, quien habló también de la unidad del oficialismo provincial. Y planteó: “En el peronismo tenemos que discutir qué queremos en Argentina. El primer elemento que tenemos que garantizar es la unidad. Reglas de juego para sostener la unidad, después los nombres propios”.
De cara a la elección nacional, manifestó que en octubre “tenemos que dar un paso mayor”. ”Ya sabemos lo que nos pasó acá en 2015 cuando tuvimos que gobernar con un gobierno nacional que miraban al interior de forma despectiva. Tenemos que seguir luchando por un país mucho más justo y más federal”, continuó apuntando a la gestión de Mauricio Macri.
“El peronismo de La Pampa se va a encolumnar detrás del proyecto nacional que represente a los que menos tienen”, ratificó Ziliotto.

Con el 19% de las mesas escrutadas, Berhongaray ya se había comunicado con el mandatario reelecto para felicitarlo por el triunfo. Ziliotto destacó el gesto de su principal contrincante en la contienda electoral, el cual “demuestra que es un hombre de la democracia”. “En sus palabras también está la vocación democrática que tiene la Unión Cívica Radical”, agregó.
Encabezados por el presidente Alberto Fernández, funcionarios y dirigentes del peronismo saludaron al gobernador pampeano. Vía Twitter, el jefe de Estado señaló: “¡Es un orgullo saber que La Pampa te ha elegido nuevamente Sergio Ziliotto”. “Sé que seguirás trabajando incansablemente por las y los pampeanos como lo has hecho hasta ahora. Vamos a continuar profundizando nuestra mirada federal para garantizar un mejor futuro para la Argentina”, agregó Fernández.
Se sumaron a las salutaciones el ministro de Economía, Sergio Massa; el ministro del Interior, Wado de Pedro; el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; los gobernadores Juan Manzur, Ricardo Quintela y Alicia Kirchner, entre otros políticos.
Con el triunfo del líder del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), el peronismo logró conservar el poder de la provincia que gobierna desde 1983 ininterrumpidamente. Pese a la derrota, la oposición concretó una de las elecciones más significativas de la historia en La Pampa. En este marco, Martín Berhongaray fue felicitado por el jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta; y los referentes del radicalismo, el jujeño Gerardo Morales, y el senador nacional, Martín Lousteau, entre otros integrantes de Juntos Por el Cambio.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Manuel Adorni le respondió a Mauricio Macri: “Mal que le pese, el Gabinete lo elige el Presidente”
El flamante reemplazante de Guillermo Francos adelantó que cuando termine su función llamará al líder del PRO y le dirá: “Viste que estabas equivocado”

El Gobierno desactivó el polémico proyecto de China para instalar otro radar de vigilancia espacial en la Argentina
El observatorio, con aparentes fines científicos y que depende del Partido Comunista Chino, iba a ser instalado en El Leoncito, San Juan. Tenía más alcance que el operado en Neuquén. El convenio que autorizaba ese desarrollo, que se venció y no se renovó

El gobernador peronista de Tucumán apoyó la reforma laboral de Milei: “No nos podemos oponer a que se actualicen”
Osvaldo Jaldo, que se presentó en las últimas elecciones con una lista aliada a Fuerza Patria, se mostró a favor de los cambios para “modernizar” el marco jurídico, una iniciativa que resiste la CGT

El Procurador general pidió postergar el inicio del sistema acusatorio en los juzgados de Comodoro Py previsto para el lunes
El jefe de los fiscales, Eduardo Casal, dijo que no se oponen al nuevo ordenamiento, sino que advierten que con la estructura actual no podrán hacer frente a todas las investigaciones en tiempo y forma



