Matías Kulfas: “Si este gobierno hubiese tenido cohesión interna los resultados serían diferentes”

El ex ministro de Desarrollo Productivo reapareció a casi un año de su salida del Gabinete de Alberto Fernández, planteó la necesidad de alcanzar un “plan de estabilización” y sentenció que el acuerdo alcanzado con el FMI por Martín Guzmán “fue mejor” que el logrado por Néstor Kirchner

Guardar
Matías Kulfas, ex ministro de
Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo (Foto: Franco Fafasuli)

Matías Kulfas, uno de los ministros que fue devorado por los enfrentamientos del Frente de Todos, reapareció a once meses de su salida del Gabinete de Alberto Fernández con definiciones económicas y políticas contundentes entre las cuales aseguró que “si el Gobierno hubiese tenido cohesión interna los resultados serían diferentes”.

El ex titular de la cartera de Desarrollo Productivo analizó la crisis que atraviesa el país y planteó que “es imprescindible que Argentina implemente un plan de estabilización”. “La discusión sobre la inflación, sobre schock o gradualismo, se terminó con la guerra de Ucrania: una cosa era tener 2, 3 puntos de inflación por mes -que no era algo bueno pero permitía una planificación razonable- pero ya con 6, 7 puntos por mes con 100% anualizado es un obstáculo gravísimo para el crecimiento, hace muy difícil que el salario real se pueda recomponer”, explicó.

Kulfas consideró que el armado de un plan de estabilización “es una tarea para el Gobierno que viene”. “A un Gobierno que le quedan seis meses y que el Presidente anunció que no va a presentarse, tiene que hacer lo que está haciendo: ir llevándola y generar los mecanismos para una transición razonable, sea quien sea el candidato”, agregó.

Te puede interesar: Matías Kulfas: “Durante los 8 años de Cristina no hubo ningún plan antiinflacionario”

En declaraciones a C5N, el economista recordó que “el peronismo tiene antecedentes de haber hecho estabilizaciones exitosas”, pero advirtió que “hay una visión maniquea de que Perón era una persona que en todo su período presidencial hubo un crecimiento exponencial de los salarios y la producción, y tuvo una crisis muy grande que se generó por problemas internos e internacionales”, continuó trazando un paralelismo con la situación actual.

“Hay que hacer un plan productivo que vaya de la mano del plan de estabilización que permita duplicar las exportaciones”, insistió. Pero para alcanzarlo, señaló que se necesita de “todo el poder político de un gobierno que está arrancando y un período de implementación, dos elementos que no están presentes ahora”.

Como parte del plan que propone, Kulfas dijo que “el peronismo se debe una política agropecuaria”: “No haberla tenido y regalárselo (el sector) a Juntos Por el Cambio es un error político”.

El ex ministro reconoció que “el gobierno ha tenido todas las dificultades: un momento inicial durísimo con la herencia de Macri y la deuda del FMI, la pandemia, la guerra de Ucrania y ahora la sequía”. En este marco reivindicó la gestión de Martín Guzmán y aseguró que “en un montón de aspectos” el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional por el ex ministro de Economía “fue mejor que el de Néstor Kirchner”. “No quiero chicanear, creo que Kirchner fue un gran presidente, pero invito a que cualquier persona revise los últimos 30 años de acuerdos del FMI con cualquier país y encuentre uno igual o mejor que este. Por supuesto que si Argentina tuviera hoy 80 mil millones de dólares habría que pagarle y sacarse de encima al FMI”, agregó.

“Al Fondo no lo trajo ni Alberto, ni Cristina, ni Martín Guzmán... “, continuó y apuntó contra Mauricio Macri por tomar “una de las peores decisiones” de su Gobierno. No obstante, explicó que “una vez que tenes ese acuerdo y que el dinero ingresó efectivamente al país, tenes que reestructurar la deuda”. “Y se hizo sin aprobar ninguna condicionalidad, sin reforma laboral, sin bajar jubilaciones, sin reforma previsional...”, justificó su defensa al acuerdo logrado por la gestión de Guzmán y cuestionó a los detractores dentro del kirchnerismo: “¿Cuál era la alternativa? Responden ‘seguir negociando’... ¿en default y generar un problema financiero realmente muy grave?”

“Parecía como que Argentina no padeció la crisis macrista, ni la pandemia, ni los efectos de la guerra... a este gobierno le toca administrar una crisis muy grave con acontecimientos que la agravaron, y en ese contexto nos encontramos con un sector que en lugar de comprometerse dentro del gobierno actuó con una extraña lejanía, casi como comentarista de esa realidad”, continuó cuestionando el rol de Cristina Kirchner y su entorno. “Si este gobierno hubiese tenido cohesión interna creo que los resultados serían diferentes en este momento. Hubiese sido bueno que las críticas se discutieran internamente”, opinó.

Más allá de las diferencias y las críticas, Kulfas aseguró que si CFK se presenta como candidata “seguramente la vote”. También respaldaría la candidatura de Sergio Massa. “Soy peronista”, concluyó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Entre presiones de Economía, algunas paritarias se pueden homologar gracias a un curioso “acuerdo de caballeros”

Una fórmula aplicada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, permitió destrabar el acuerdo de Camioneros. Qué pasa con otros convenios que superaron el tope del 1% mensual

Entre presiones de Economía, algunas

Los cuatro municipios bonaerenses en donde el peronismo no logra cerrar un acuerdo electoral

Son dos localidades del conurbano y tres del interior. Idas y vueltas para negociar en simultáneo los lugares en las listas de concejales y las seccionales

Los cuatro municipios bonaerenses en

Juan Manuel Urtubey anunció que será candidato a senador nacional por Salta en las próximas elecciones

El ex gobernador anunció confirmó que competirá por una banca en el Senado nacional advirtiendo sobre la crisis institucional y social, y aseguró que su decisión responde a un deber ético frente a las políticas de Javier Milei

Juan Manuel Urtubey anunció que

A 31 años del ataque a la AMIA, Israel denunció las operaciones de una célula de Irán en la Argentina

El Ministerio de la Diáspora israelí publicó un informe que reveló los vínculos operativos de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires con el régimen iraní que financió la voladura de la mutual judía

A 31 años del ataque

Cierre de listas en PBA: los nombres de peso que podrían ser candidatos y qué se juega cada espacio

Las próximas 48 horas serán cruciales para que cada frente presente a los candidatos que competirán en los comicios que se viven como un test nacional. Las negociaciones, que tendrán ganadores y perdedores, se extenderán hasta la noche del sábado

Cierre de listas en PBA: