Elecciones 2023: los resultados de los primeros comicios provinciales y la fecha de los próximos

Río Negro y Neuquén fueron las provincias que inauguraron el calendario electoral. Cuántos votos obtuvieron los ganadores y cuál es la próxima fecha clave

Guardar
En Neuquén se votó con
En Neuquén se votó con el Sistema de Boleta Única Electrónica (Fabian Ceballos)

El calendario electoral de las elecciones 2023 tuvo su primera fecha clave el 16 de abril, cuando Neuquén y Río Negro votaron gobernador y vicegobernador para los próximos cuatro años. Además, también se eligieron legisladores provinciales y autoridades municipales.

Resultados de las elecciones en Neuquén

En Neuquén, quien resultó electo fue Rolando Figueroa, con el 35,64% de los votos. El candidato del frente Neuquinizate se impuso al actual vicegobernador, Marcos Koopmann, quien representó al Movimiento Popular Neuquino. Así, el partido que gobierna la provincia desde 1962 se vio derrotado por quien se desempeñó como vicegobernador de Omar Gutiérrez entre 2015 y 2019.

El presidente Alberto Fernández lo felicitó tras la victoria: “Al cumplirse 40 años de democracia, seguimos celebrándola cada día en que los ciudadanos pueden expresarse como lo han hecho hoy en Neuquén. Felicitaciones gobernador electo Rolo Figueroa y a todo el pueblo neuquino”, escribió el mandatario nacional en su cuenta de Twitter.

Rolando Figueroa terminó con más
Rolando Figueroa terminó con más de 60 años de liderazgo del MPN en Neuquén (Fabian Ceballos)

En tercer lugar se ubicó Ramón Rioseco, del Frente de Todos, obtuvo el 12,34% de los votos. Le siguieron Carlos Eguía (La Libertad Avanza) con el 7,99% de los votos; Mario Pablo Cervi (Juntos por el Cambio) con el 3,77% y Patricia Noemí Juré (Frente de Izquierda), con el 3,27%.

Neuquén votó la fórmula del Poder Ejecutivo, 35 diputados titulares y 18 suplentes de su legislatura provincial, intendentes y concejales en 14 municipios, presidentes de 21 comisiones de fomento y miembros de 10 comisiones municipales.

Resultados de las elecciones en Río Negro

Por otra parte, Río Negro también eligió a la fórmula del Poder Ejecutivo. Allí resultó ganador el candidato del oficialismo de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, quien se impuso con el 41% de los votos sobre Aníbal Tortiello, de Cambia Río Negro, quien obtuvo el 23,91%.

En tercer lugar, quedó Silvia Horne, por Vamos con Todos, con el 10,59%, y cuarto quedó el candidato del libertario Javier Milei, Ariel Rivero, que obtuvo el 9,24 por ciento con la fuerza Primero Río Negro. El resto de los candidatos se ubicó por debajo del 5%: Gustavo Casas por Unidad para la Victoria (4,74%); Aníbal Zamaro de Unidad Popular y Social (3,31%), Gabriel Musa del Frente de Izquierda (3,03%), Gabriel Di Tullio de Proyectar Río Negro (1,76%) y Aurelio Vázquez del MAS (1,56%).

Río Negro eligió, además de gobernador y vicegobernador, 46 diputados provinciales y 46 suplentes. Se votaron tres legisladores provinciales titulares y tres legisladores provinciales suplentes de representación regional en cada uno de los ocho circuitos electorales. Además, se eligieron 22 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes de representación poblacional.

Alberto Weretilneck reemplazará a Arabela
Alberto Weretilneck reemplazará a Arabela Carreras en la gobernación de Río Negro

¿Cuáles son las próximas elecciones provinciales?

Después de Neuquén y Río Negro, que votaron el 16 de abril, se desarrollarán las elecciones en La Rioja, Jujuy y Misiones el 7 de mayo. El fin de semana siguiente, el 14 de mayo, irán a las urnas Tierra del Fuego, Salta, San Juan, La Pampa y Tucumán.

Cabe señalar que son 18 las jurisdicciones que definieron desdoblar sus elecciones de las nacionales, que se desarrollarán el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre (generales). En estas jornadas, todas las provincias volverán a las urnas para votar presidente y vicepresidente de la Nación, y diputados y senadores para el Congreso Nacional.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La confianza en el Gobierno aumentó 8,1% respecto de septiembre, según el índice de la Universidad Di Tella

Tras tocar su piso histórico en septiembre, el ICG mostró una recuperación en octubre impulsada por mejoras en la percepción de honestidad, eficiencia y evaluación general del ejecutivo

La confianza en el Gobierno

Pedro Rosemblat: “Mientras el peronismo siga encarnando el pasado y no tenga una propuesta de futuro va a ser muy difícil”

El conductor de Gelatina ubicó las razones de la derrota de Fuerza Patria en la repetición de candidatos y las discusiones de forma que no observan el fondo. “No le interesa a nadie la discusión por el desdoblamiento, perdimos en 18 provincias, es algo más profundo”, apuntó

Pedro Rosemblat: “Mientras el peronismo

Radiografía de la derrota del PJ bonaerense: los 26 municipios en los que perdió más votos

En los distritos más poblados, perdieron 316 mil votos y La Libertad Avanza sumó 474 mil, respecto a las elecciones del 7 de septiembre. Los números que explican la interna

Radiografía de la derrota del

Kicillof, el día después: vuelta de página, defensa del desdoblamiento y respaldo de intendentes

El gobernador se reunió con algunos ministros para enfocar los próximos pasos en la gestión hacia fin de año. En La Plata ratifican la decisión de haber adelantado los comicios, pero dan por cerrado el tema

Kicillof, el día después: vuelta

Martín Menem: “La presidencia de la Cámara de Diputados es de La Libertad Avanza”

El titular del recinto dijo que su lugar “nunca estuvo en juego”, pero aclaró que, en cualquier caso, lo ocuparía una persona del oficialismo. “Se va a hacer lo que diga Milei”, advirtió

Martín Menem: “La presidencia de