
El PRO correntino aspiraba a conservar su lugar en la Cámara de Diputados de la provincia. La tarea era compleja. El armado del frente oficialista ECO + Vamos Corrientes comprende a 32 partidos. Y el radicalismo tiene una posición hegemónica.
El Consejo Directivo del partido dejó entonces en el escritorio del gobernador Gustavo Valdés dos nombres: la actual diputada Lorena Lazaroff y el presidente del PRO de la capital correntina, Augusto Costaguta, para que el mandatario provincial, que tiene el monopolio de la lapicera a la hora de cerrar la lista, sea quien decida.
Las opciones que tenía delante no eran simples. Lazaroff responde a Patricia Bullrich. Y Costaguta a Horacio Rodríguez Larreta, los dos candidatos a la presidencia más fuertes del PRO luego de que Mauricio Macri declinara la búsqueda de un segundo mandato.
El Gobernador se inclinó finalmente por darle continuidad a Lazaroff, ex titular del Instituto de Previsión Social de la provincia. Pero dejó otra señal. Habitualmente al PRO le corresponde un lugar bajo en el ordenamiento de la lista, el octavo o el décimo. Pero en esta oportunidad Lazaroff irá por la reelección en el segundo lugar de la lista de ECO + Vamos Corrientes.

Vale señalar que para los comicios de renovación parcial de la Legislatura provincial del próximo 11 de junio, comenzó a regir la ley de paridad que obliga a armar las listas intercalando un varón y una mujer.
Tras la visita de Bullrich a Corrientes en enero pasado, Lazaroff publicó una foto de Valdés y la presidenta del PRO tomándose de las manos con un comentario anticipatorio: “No son tiempos de candidaturas, pero nos pone realmente orgullosos y esperanzados que sepamos el rumbo que queremos y que nos merecemos los argentinos”.
Costaguta quedó fuera del armado electoral. La cantidad de partidos y la necesidad de dar cabida a todas las identidades que se plegaron al espacio no dejó resquicio para que el PRO pueda colar otro nombre.
El presidente del PRO de la capital compartió en su cuenta de Twitter el posteo de ECO + Vamos Corrientes donde se anunciaba cómo quedaría la oferta electoral del frente. Pero no hubo salutaciones a Lazaroff ni comentario alguno sobre el lugar destacado que alcanzó el partido en el armado del espacio.
Proyección
La definición tendrá impacto en la interna de Juntos por el Cambio de Corrientes. Y también a nivel nacional. El ingrediente que faltaba es que, en los últimos días, un trascendido intenso daba cuenta de que la ex ministra de Seguridad le habría ofrecido a Valdés completar el binomio como candidato a vicepresidente.

En el entorno del mandatario correntino aseguran que el compromiso que tomó con el pueblo de Corrientes es el de completar su segundo mandato, para el que fue electo en 2021 y que culmina en 2025. Reconocen, sin embargo, que la intención de Valdés es la de pisar fuerte en la interna nacional de Juntos.
En orden a eso, el gobernador se plegó al “Grupo Malbec”, armado por el mendocino Alfredo Cornejo para poner coto a las aspiraciones del presidente del Comité Nacional de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
En su rol de referente nacional, Valdés viajará en los próximos días a Misiones para apoyar la postulación a la gobernación del radical Martín Arjol, quien intentará quebrar 20 años de gobierno del Frente Renovador de la Concordia.
Por otra parte, está previsto que en la semana el Jefe de Gobierno porteño llegue a la ciudad de Goya para el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil
El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo



