
Dentro del Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires hay dos visiones tácticas. Por un lado, están quienes creen que es necesario comenzar a posicionar candidatos y focalizar el discurso de campaña en la agenda local. Por el otro, los que consideran que es imposible ordenar el armado local sin que antes se resuelva la interna a nivel nacional. Si bien nadie cuestiona la importancia de mantener la unidad, la decisión de Alberto Fernández de bajarse de la carrera presidencial cambió la dinámica y parece inclinar levemente la cancha en favor de los segundos, que ahora ven allanado el camino para una candidatura de Cristina Kirchner o bendecida por ella.
A su vez, tras el anuncio de Alberto Fernández de que no será candidato a la reelección, el Frente de Todos vuelve este sábado a pedirle a Cristina Kirchner que se presente como candidata. “La Ciudad con Cristina” es el lema que utilizan en el acto del PJ porteño donde, en este contexto, Máximo Kirchner hablará luego de la decisión del jefe de Estado de no ir por la reelección.
Las tensiones internas dentro del Frente de Todos porteño comenzaron a emerger hace poco más de un mes, cuando el diputado nacional Leandro Santoro y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, anunciaron un acuerdo para “trabajar juntos” en una propuesta electoral y en un programa de gobierno. La iniciativa también incluía a Claudia Neira, en representación del Nuevo Espacio de Participación (NEP) del vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, uno de los históricos hombres fuertes del peronismo local.

La foto que difundieron no cayó bien en el resto de la coalición. Desde La Cámpora y otros sectores del PJ porteño dejaron trascender su malestar por lo que entendían como una decisión apresurada de intentar instalar nombres propios. Incluso señalaron públicamente -con cierta malicia- que se trataba de los candidatos “del albertismo” y lamentaron la “jugada” de incluir a Graciana Peñafort -muy cercana a Cristina Kirchner- “para confundir”.
Semanas después, el clima se distendió y los principales referentes del Frente de Todos compartieron la presentación del libro Una Ciudad para pocos, un balance de los 15 años de gobierno del PRO.
Te puede interesar: Las fotos del Plenario del PJ porteño: quiénes dieron el presente en el encuentro en Ferro
El senador, referente de La Cámpora y presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, encabezó el acto. Estuvo acompañado en el escenario por las legisladoras Victoria Montenegro, Ofelia Fernández y Claudia Neira, la diputada nacional Gisela Marziotta y el ministro Daniel Filmus. Lammens estuvo en primera fila junto al ministro de producción bonaerense Augusto Costa y la nueva secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora.
Sin embargo, ninguno de los “albertistas” (calificación rechazada por los aludidos) fue invitado al plenario de la militancia que se realizará hoy en el microestadio de Ferro bajo la consigna de “romper la proscripción” de CFK. “Son espacios distintos. El plenario se inserta en otra dinámica, es la continuación de los actos de Avellaneda y Tribunales”, explicaron cerca de Recalde.

La Cámpora se mantiene firme en su posición: lo local no puede ir escindido de lo nacional. Y apuesta todo al operativo clamor que culmine con una candidatura presidencial de Cristina Kirchner.
En esa línea, defienden que la militancia se mantenga movilizada y que los principales referentes del espacio hagan cualquier tipo de actividad política, ya sea presentar libros como dar charlas en plazas. “Hagamos política pero sin nombres. Tengamos el músculo para cuando se resuelva lo nacional. Sería raro tener cinco precandidatos lanzados y después tener que cambiar todo”, resumieron.

En ese sentido, recordaron que en 2019 la candidatura de Matías Lammens se definió después de conocerse la fórmula nacional. También explicaron que las candidaturas porteñas y bonaerenses tienen un fuerte impacto mediático que termina incidiendo en la estrategia nacional, ya que los medios nacionales están en su mayoría en CABA y les suele dar preponderancia.
Por su parte, ante la consulta de Infobae, un miembro del bloque oficialista en la Legislatura explicó que el kirchnerismo espera una definición de Cristina Kirchner para poder negociar desde una posición de fuerza el armado de las listas, dado que una competencia entre “kirchneristas” y “albertistas” en la ciudad de Buenos Aires podría no favorecerlos. Este año habrá menos lugares en las listas ya que se defiende la buena elección de 2019. Con repetir los resultados de 2021 -algo que no está asegurado por la crisis económica y el crecimiento de los libertarios- solo renovarán siete legisladores porteños y tres diputados nacionales.

Además del diputado Leandro Santoro, que encabezó la boleta en las últimas elecciones legislativas, ya se lanzaron -reclamando una PASO- el humorista Pedro Rosemblat y la legisladora Ofelia Fernández, que tienen el respaldo de Juan Grabois; y la ex ministra de la Mujeres Elizabeth Gómez Alcorta, por la “izquierda popular”.
Por el momento La Cámpora mantiene un total hermetismo sobre posibles candidatos. Además de la figura de Recalde, tal vez la más conocida por haber sido candidato a jefe de gobierno en 2015, suenan los nombres de Lucía Cámpora y Augusto Costa. “Nadie sabe nada pero siempre aparece en primera fila”, reconocieron con humor sobre el funcionario porteño.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sin acuerdo entre Valdés y LLA, y con el PJ alejado de Colombi, Corrientes cerró las alianzas para la elección a gobernador
El gobernador radical protestó porque fue “muy dificil negociar” con la Casa Rosada y “piden mucho”, aseguró. El próximo 31 de agosto la provincia deberá elegir su sucesor y hay seis alianzas que competirán

El Gobierno restituyó el Registro Nacional de Armas en medio del proceso de transformación de la AMAC
Los cambios quedaron reflejados a través de un decreto publicado en Boletín Oficial. Al mismo tiempo avanzaron con la disolución de un fondo

Reestructuraron la Casa de la Moneda meses después de su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal
La Administración Nacional tomó la determinación luego de conocerse un informe del interventor del organismo

Un senador presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para conducir autos
Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer “excepciones” en relación con el “tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”

Fentanilo mortal: los misteriosos vuelos a Paraguay del dueño de HLB Pharma en aviones privados
Ariel García Furfaro registra más de 30 viajes a ese país desde 2013. Un tercio fueron en el último año y medio, según datos que figuran en la causa judicial. La pista de una fábrica en la Triple Frontera
