
La Unidad Piquetera realizará esta tarde, a partir de las 17, una nueva instalación de carpas, esta vez en Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada y el ministerio de Economía. Reclaman que el gobierno de Alberto Fernández de marcha atrás con los “ajustes” que realiza sobre los programas sociales a pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La protesta comenzará en el Puente Pueyrredón y de allí se trasladarán hasta la histórica plaza dónde desplegar sus carpas e instalar ollas populares, también se manifestarán frente a la cartera de Desarrollo Social. Aseguran que la ministra Victoria Tolosa Paz ejecuta las bajas del programa Potenciar Trabajo por sugerencia del organismo internacional.
Te puede interesar: Paro de subtes: las líneas D y E suspenderán este miércoles sus servicios
Silvia Saravia, candidata a la gobernación bonaerense por Libres del Sur le dijo a este medio que “estos recortes se ven plasmados en más dificultades en la entrega de alimentos, falta de refuerzos a merenderos, en la demora en la entrega de herramientas a los espacios de trabajo, y en los distintos recortes que se le hacen al Potenciar Trabajo”.
Para la dirigente social: “La situación que deviene del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional nos castiga duramente. Castiga mucho más a los que menos tienen. Por esta razón, hoy por la noche realizaremos una vigilia, y el jueves iremos a Desarrollo Social con nuestras ollas vacías en señal de las dificultades que atraviesan los espacios de alimentación en todo el país”, adelantó.

Ayer, después del anuncio que los piqueteros realizaron desde el Obelisco Porteño El cantautor Andrés Calamaro se encargó de difundir un mensaje grabado que le hizo llegar a Eduardo Belliboni, el líder del Polo Obrero, expresando su adhesión a la “marcha de las antorchas”. “Hola, soy Andrés Calamaro y transmito mi adhesión y mi solidaridad a esta y todas las marchas de nuestro pueblo piquetero, que reclama alimento, dignidad y trabajo”, expresó el artista que años atrás compuso Comedor Piquetero.
Esta no es la primera vez que “El Salmón” se manifiesta en favor de reivindicaciones sociales. Hace dos meses se mostró junto a Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y allegado a Cristina Fernández de Kirchner.
Te puede interesar: Mapa del dengue porteño: los casos llegan a 5500 y Mataderos concentra el 17% de los enfermos
“Los alarmantes datos de la inflación, con casi el diez por ciento de aumento en los alimentos en un solo mes, y suman más del treinta por ciento en el trimestre en los negocios de cercanía, dan muestra del total fracaso del programa de sometimiento al FMI del gobierno, una catástrofe para los que vivimos de nuestros salarios”, afirma Belliboni, uno de los organizadores de la “Marcha de las Antorchas, junto a Saravia y Mónica Sulle, coordinadora nacional del MST-Teresa Vive.
Para el referente del Polo Obrero: “Estos datos solo confirman lo que vemos todos los días en los barrios populares: crece la desocupación, crece el ajuste y crece el hambre. Hasta los propios funcionarios oficialistas que integran el ministerio de Desarrollo Social han salido a criticar a la ministra Tolosa Paz por el ajuste contra los que menos tienen”.
La jornada de protesta de hoy incluirá cortes de ruta y de accesos a la ciudad de Buenos Aires, además de la respectiva marcha de antorchas bajo la consigna Contra el ajuste, el hambre y el FMI. En reclamo por la “creación de trabajo genuino”, los manifestantes reclamarán por la baja de planes Potenciar Trabajo que, según la agrupación piquetera, el Gobierno se niega a restituir por considerar que hubo irregularidades en los registros de beneficiarios.

Por su parte Mónica Sulle, desde el MST-Teresa Vive sostiene que que: “Es lamentable lo que pasamos en el país cada vez que recibimos las noticias del INDEC y lo que aumentan los precios. Lo que claramente no aumenta son los salarios, como así tampoco aumenta el Salario Mínimo, Vital y Móvil que hace al salario de nuestros compañeros del Potenciar Trabajo”.
Para la dirigente de izquierda: “Es muy difícil sostener con una canasta de indigencia. Este país es riquísimo en alimentos, en materias primas que exportamos, pero nuestros pibes no pueden recibir nada de eso. Por eso, la marcha de las antorchas, y el acampe tienen un significativo muy importante: denunciar el hambre que existe en este pueblo”.
Las organizaciones piqueteras y las oficialistas, nucleadas en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), integrada, entre otras por el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, se reunieron para coordinar una “gran marcha contra el FMI” después del 1° de mayo para protestar contra los recortes en los programas en los planes y en un claro mensaje para el próximo gobierno.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Donald Trump: “Milei tiene mi respaldo completo para la reelección”
A la par del inicio de la reunión bilateral, el presidente de los Estados Unidos difundió un fuerte respaldo a su par de la Argentina

Milei y Trump se reunieron en la ONU para cerrar la ayuda financiera que permitirá pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas
El presidente de EE.UU considera al mandatario argentino su aliado estratégico en America Latina y puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria para evitar que la crisis en los mercados condicione al programa económico del Gobierno

La oposición avanza con el pedido de remoción de Guillermo Francos por la ley de discapacidad
El jefe de Gabinete enfrenta pedidos de interpelación y posible destitución, luego de que legisladores de la oposición denunciaran irregularidades en la aplicación de la norma y la falta de recursos asignados

Fentanilo mortal: un informe del Malbrán revela fallas críticas en el control del medicamento por parte del laboratorio productor
El análisis pericial detectó bacterias peligrosas en muestras oficiales del fármaco, señalando deficiencias graves en los procesos de calidad y fabricación. Si hubo un “sabotaje”, como sugiere la defensa de Ariel García, tampoco se lo controló antes de salir a la venta

Marc Stanley, ex embajador en Buenos Aires, considerado entre los judíos más influyentes del mundo
El diplomático estadounidense apareció en un listado difundido por The Jerusalem Post. Ejerció la representación del Estado norteamericano en Argentina durante casi 3 años
