Elecciones en Río Negro: Alberto Weretilneck se quedó con la gobernación por una amplia ventaja de los votos frente a Tortoriello

El senador nacional y candidato por Juntos Somos Río Negro superó al candidato de Alianza Cambia Río Negro. El ganador triunfó con 22 puntos porcentuales sobre su competidor

Guardar
Alberto Weretilneck se impuso en
Alberto Weretilneck se impuso en las elecciones

El festejo se demoró más de lo esperado. El lento escrutinio y la paridad, por momentos, en el resultado, aletargaron la celebración. Pero poco después de las 22.30 horas, el gobernador electo Alberto Weretilneck ingresó al Círculo Italiano de Cipolletti para dar rienda suelta a la celebración.

Lo hizo acompañado por joven abogado Rodrigo Buteler quien fue elegido como jefe comunal de la misma localidad valletana.

El candidato oficialista a la gobernación se impuso en el recuento oficial de votos y la fuerza provincial que lidera, Juntos Somos Río Negro, logró retener el poder en la provincia patagónica.

Antes de tomar contacto con la militancia, dialogó con los medios de prensa y agradeció el acompañamiento de las fuerzas que conforman “el gran acuerdo rionegrino”. De fondo se oían los bombos de los militantes que coreaban su apellido y aguardaban ansiosos rendirle homenaje por el resultado de las urnas. Luego subió al piso superior del mismo club deportivo y con brazos en alto se encontró con sus seguidores.

Río Negro: Weretilneck se quedó
Río Negro: Weretilneck se quedó con la gobernación por una amplia ventaja de los votos frente a Tortoriello

Te puede interesar: Daniel Scioli: “Rescato cosas del gobierno de Néstor y del de Cristina, del de Macri es difícil rescatar algo”

Con el 94 por ciento de las mesas escrutadas, el Senador Nacional aventajó al candidato de Cambia Río Negro, Aníbal Tortoriello en unos 22 puntos porcentuales. A pesar de la derrota, fuentes de esa fuerza destacaron el crecimiento que tuvieron en comparación con la elección de 2019. “Logramos un crecimiento sostenido a lo largo de los años, tendremos una importante presencia en la próxima conformación de la legislatura rionegrina y pelearemos para imponer a nuestros candidatos en los próximos comicios provinciales” dijeron.

A través de twitter, Tortoriello admitió la derrota aunque no felicitó al ganador. “Definitivamente el cambio ya empezó, hoy dimos un gran paso. Quiero agradecer a todos los que nos acompañaron y les aseguro que vamos a seguir dando la pelea para que Río Negro pueda crecer en serio” posteó.

Mientras que en la provincia vecina el candidato opositor Rolando Figueroa festejaba su triunfo, la Justicia electoral rionegrina iniciaba la carga de los guarismos oficiales. La diferencia en la celeridad del conteo estuvo supeditada al sistema de votación, que fue electrónica en la provincia petrolera y convencional, con boletas de papel, en Río Negro.

Te puede interesar: Histórico: por primera vez en más de seis décadas el MPN perdió la gobernación en Neuquén

Las encuestas habían anticipado una diferencia mayor a favor del candidato oficialista, aunque los resultados fueron más acotados de lo previsto.

Se postuló en tres boletas distintas. La propia, una colectora con fragmentos del peronismo y otra impulsada por un sector del radicalismo, que optó distanciarse de la coalición de Juntos por el Cambio – ahora Cambia Río Negro – y adherir a la fórmula oficial.

Con la sumatoria de sus listas, Weretilneck superó a Tortoriello por algo más de 61 mil votos. Con lista propia y la adhesión del radicalismo obtuvo el 30,94 por ciento de los sufragios y a ello se le sumó el 10,96 que aportó la colectora peronista, alcanzando el 41,9 por ciento. Su rival más cercano llegó al 23,91 por ciento.

Tortoriello quedó en segundo lugar,
Tortoriello quedó en segundo lugar, detrás de Weretilneck

Te puede interesar: El Frente de Todos apura una estrategia electoral para evitar que sus diferencias internas aceleren la fuga de votos hacia la oposición

“Comienza una nueva forma de hacer política, sin quiebres y grietas” dijo el candidato electo. Cuando la tendencia era irreversible, restando aún el 25 por ciento del escrutinio definitivo, Weretilneck celebró la victoria y agradeció la confianza de los rionegrinos al “gran acuerdo”, tal como denominó al pacto que alcanzó con el peronismo y el radicalismo.

Destacó el acompañamiento de Nos Une Río Negro, fuerza conformada con fragmentos peronistas y de Nuevo Encuentro, y del radicalismo que adhirió a su candidatura a partir de la implementación de un esquema de votación que tuvo su debut en esta elección.

“Planteamos una nueva forma de construir la ciudadanía de Río Negro, con respeto, dialogando con todos, entendiendo al otro, entendiendo el ahora. Ese mensaje fue bien recibido por los rionegrinos. Estamos felices” dijo Weretilneck.

Dijo que “no somos autoritarios, ni sabemos toda la verdad. Somos humildes y trabajadores, nos ponemos en el lugar de otro y tomamos el mensaje de los que no nos votaron. Receptaremos muchas de esas ideas que se plantearon”.

El discurso de Martín Doñate, líder de Nos Une Río Negro, una de las fuerzas aliados de Juntos Somos Rio Negro

Por su lado, el senador Martín Doñate, referente de Nos Une Río Negro, sostuvo que la elección “recupera el protagonismo para tomar grandes decisiones” y agradeció de manera particular a la conducción nacional de Cristina Kirchner, “Wado” De Pedro y Máximo Kirchner. “Comienza una nueva historia”, señaló.

Te puede interesar: Rolando Figueroa será el nuevo gobernador de Neuquén y marca un cambio de era en la provincia

Las encuestas planteaban una diferencia mayor en el resultado general. Sin embargo el gobernador electo minimizó el dato y aseguró que “lo que esperábamos era ganar. Ya habrá tiempo para análisis más profundos”. En la conformación del parlamento, el oficialismo perdió varias bancas que quedaron repartidas entre las demás fuerzas, algunas de las cuales forman parte de las alianzas con el partido que seguirá gobernando. Por eso el mandatario electo dijo que “no habrá problemas de gobernabilidad”.

En tercer lugar Silvia Horne por Vamos con Todos, con el 10,59 por ciento de los votos de los votos, y cuarto quedó el candidato del libertario Javier Milei, Ariel Rivero, que obtuvo el 9,24 por ciento con la fuerza Primero Río Negro.

El comicio comenzó con demoras por la falta de autoridades de mesa, a pesar del incentivo económico que puso a disposición el gobierno provincial para cumplir esa tarea. El clima acompañó otoñal acompañó la jornada cívica en todas las localidades de la provincia, que se extiende desde la Cordillera de los Andes hasta la costa atlántica.

El porcentaje de votantes fue menor al esperado. Acudió a las urnas el 66 por ciento de los 589.251 electores habilitados para sufragar.

Weretilneck sucederá a su copartidaria Arabela Carreras y tras la victoria regresará al sillón que ocupó entre 2012 y 2019.

Asumió como vicegobernador en diciembre de 2011 acompañando en la fórmula al gobernador peronista Carlos Soria. Sin embargo, diez días más tarde el mandatario fue asesinado por su esposa luego de una discusión que se produjo durante las primeras horas del año entrante. Ese mismo día Weretilneck asumió la gobernación y fue reelecto en 2015.

En 2019 la Corte Suprema de la Nación le negó la chance de volver a candidatearse por considerar que había cumplido dos mandatos consecutivos, a pesar de no haber encabezado la fórmula en 2011. En su lugar se postuló la mandataria actual quien fue elegida en el cargo con el 52,64 por ciento de los votos. Detrás quedaron el candidato del Frente de Todos y actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, con el 35,21 por ciento y la aspirante de Cambiemos, Lorena Matzen, con el 5,57.

A partir de los acuerdos que ideó Weretilneck, Matzen fue electa como legisladora integrando la lista del radicalismo que adhirió a la fórmula que encabezó el mandatario electo.

Fue el propio ganador de hoy quien en 2015 fundó Juntos Somos Río Negro, fuerza de neto corte provincial que, a pesar de contar con respaldos de las fuerzas políticas tradicionales, no tiene referentes nacionales.

Incluso antes de emitir su voto, el gobernador electo negó que el resultado del comicio rionegrino tenga alguna incidencia a nivel nacional. “No tiene impacto a nivel nacional, a pesar de los acuerdos de nuestro partido con sectores de fuerzas federales como el peronismo y el radicalismo, la incidencia es nula” sostuvo.

El gobernador electo piensa en la transición, aunque respeta la institucionalidad. “Hasta diciembre, la gobernadora es (Arabela) Carreras. Podremos emitir opinión, pero las decisiones seguirán siendo su responsabilidad”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio

El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno

Milei pone en la mira