Con alianzas poco convencionales y boletas combinadas, Río Negro da el puntapié inicial al calendario electoral

El principales aspirantes a la gobernación es el senador Alberto Weretilneck, que selló una alianza con otros sectores del peronismo y el radicalismo. Aníbal Tortoriello encabeza la fórmula de Cambia Río Negro

Guardar
Alberto Weretilneck en Viedma
Alberto Weretilneck en Viedma

(Enviado especial) Río Negro inauguró hoy, junto a Neuquén, el calendario nacional de elecciones abiertas para renovar a sus autoridades provinciales, las intendencias de 22 municipios y la conducción de las 36 Comisiones de Fomento. Se trata de una elección atípica para la provincia sureña, con acuerdos políticos poco convencionales, boletas de dos colores y candidatos que se repiten en las distintas propuestas.

Los ojos de la elección están enfocados en Cipolletti, donde residen y votan dos de los principales aspirantes a la gobernación: Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, y Aníbal Tortoriello, de Cambia Río Negro.

Allí se concentran las principales movilizaciones partidarias para eventuales festejos, una vez que cierren las urnas y comience el recuento. Pero también hay especial atención a lo que suceda en Bariloche, a 443 kilómetros de distancia de allí, donde está la mayor cantidad de vecinos habilitados para sufragar.

En total son 589.251 personas repartidas en 1.785 mesas en todo el territorio rionegrino, y pueden hacerlo entre las 8 y las 18. La Policía provincial tiene a cargo el operativo de seguridad, con la custodia de las urnas y la vigilancia en todos los establecimientos educativos habilitados para el comicio.

Aníbal Tortoriello junto a Horacio
Aníbal Tortoriello junto a Horacio Rodríguez Larreta

Las 10.710 autoridades de mesa que fueron designadas por la Justicia Electoral de manera aleatoria deben estar 15 minutos antes del inicio de la elección. Fueron notificadas días atrás sobre el rol cívico que deberán desarrollar durante todo el domingo, tarea por la que percibirán $12.000.

A pesar del incentivo, muchos de los seleccionados se excusaron de participar utilizando distintos argumentos, lo que motivó a la Justicia electoral a lanzar una convocatoria abierta de voluntarios para desempeñarse como autoridades de mesa. Faltando pocos días para la elección, aún no se había completado esa grilla, lo que anticipa un inicio lento y complejo del acto comicial.

Los rionegrinos enfrentan una elección compleja, por la cantidad de alianzas y acuerdos, y la implementación por primera vez de boletas combinadas que repiten candidatos e incluyen tramos ajenos.

El candidato a gobernador que está en tres boletas distintas es el oficialista Alberto Weretilneck, que no sólo encabezará la propia – color verde- sino también una azul, a partir de un acuerdo con un sector del peronismo bautizado Nos Une Río Negro, que comanda el senador camporista Martín Doñate, y en otra bicolor, producto del pacto con el radicalismo rionegrino.

A partir de una reciente reforma del Código Electoral se incorporó la “adhesión de boletas” consistente en que un partido o alianza sin propuesta pueda anexar la de otra fuerza. El radicalismo, sin propuesta para gobernador, adhirió a la candidatura de Weretilneck, por lo que la papeleta tendrá un tramo en color verde y el resto en rojo. Una particularidad inédita, que se implementará por primera vez.

Gentileza (rionegro.com.ar)
Gentileza (rionegro.com.ar)

Además, en varios municipios de la provincia, la complejidad es aún mayor, debido a que también eligen a sus autoridades municipales. La papeleta que pueden elegir incluirá varios tramos y ofrece la posibilidad de realizar cortes por tramos, si así lo desea el elector.

De los 39 municipios que hay en la provincia, 22 eligen a sus nuevas autoridades. Se trata de Cipolletti (69.494 empadronados), Viedma (57.420), Regina (28.195), Allen (22.840), San Antonio Oeste (22.671), El Bolsón (19.875), Catriel (18.500), Fernández Oro (13.981), Choele Choel (10.531), Lamarque (7.067), Luis Beltrán (6.588), Cervantes (6.141), Conesa (5.828), Godoy (3.883), Chimpay (3.773), Los Menucos (3.212), Mainque (2.536), Cordero (1.773), Comallo (1.740), Darwin (1.042), Ramos Mexía (1.040) y Pilcaniyeu (1.013).

En tres localidades, sus intendentes intentarán retener los cargos. Son Mabel Yahuar en Los Menucos, Miguel Petricio de Mainque, Raul Hermosilla en Comallo, Bruno Pogliano en El Bolsón, Robín del Río en Beltrán, Diego Ramello en Choele Choel, Adrián Casadei en San Antonio y Liliana Martín de Allen, que lo hará con un sello distinto al que utilizó para acceder al cargo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Manuel Passaglia: “La única y verdadera grieta en la Argentina está entre lo que funciona y lo que no”

El candidato a diputado provincial bonaerense criticó la disputa política y aseguró: “Mientras resuelva los problemas, no me importa si es de derecha, de izquierda, de arriba o de abajo”

Manuel Passaglia: “La única y

Un ex funcionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso: “Solo nos ha dado tristes espectáculos este año”

Alberto Kohan, que fue secretario del expresidente, cuestionó su funcionamiento tras los incidentes del pasado miércoles en la Cámara de Diputados. Además, criticó al peronismo y señaló que “está hecho pomada”

Un ex funcionario de Carlos

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner

El mandatario provincial escribió una largo posteo en la red social X en la que abogó por la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional en las elecciones legislativas

Tras el Congreso del PJ,

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector

Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei

A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

La CGT empezó el precalentamiento