
El canciller Santiago Cafiero recibirá hoy a las 13.45 en el salón Dorado del Palacio San Martín, a la subsecretaria de Estado de Estados Unidos de América, Wendy Sherman, quien estará acompañada por el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.
Durante la reunión de trabajo, Cafiero y Sherman abordarán los principales temas de la agenda bilateral y global, especialmente en seguimiento de la reunión mantenida por los presidentes Alberto Fernández y Joe Biden y con miembros de los dos gabinetes ministeriales, el 29 de marzo pasado en Washington, en el Salón Oval de la Casa Blanca.
No está previsto, aunque se había especulado con ello, que la funcionaria que secunda a Antony Blinken en la secretaría de Estado de Biden se entreviste con el Presidente. “No pidió audiencia”, trascendió de uno de sus colaboradores más cercanos.
La reunión entre Cafiero y Sherman, quien realiza su primera visita a la Argentina, forma parte de las actividades que desarrollará y en el contexto de la conmemoración, durante 2023, de los 200 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, y de los 40 años desde la restauración de la democracia en la República Argentina.

Sherman llegó este jueves a Buenos Aires luego de hacer una escala en República Dominicana donde mantuvo una reunión con el ministro de Economía argentino, Sergio Massa. El eje de ese encuentro, que duró casi una hora y media el miércoles por la tarde y que se desarrolló en la zona colonial de Santo Domingo, fue la renovada relación bilateral de Argentina con Estados Unidos, en un año muy complicado desde lo económico, con escasez de dólares en las arcas del Banco Central y con un inflación creciente, agravada por la sequía que afecta a gran parte del territorio. También estuvieron presentes Ricardo Zúñiga, subsecretario de Asuntos Hemisferio Occidental; y Mustafá Popal, Jefe de Gabinete Vicesecretaría de Estado.
Acompañaron a Massa, Leonardo Madcur, su jefe de asesores; Marco Lavagna, director del Indec y a cargo de la relación con los organismos multilaterales; Gustavo Martínez Pandiani, asesor internacional del ministro, y Santiago García Vázquez, encargado de comunicación de Economía.
Ese “nuevo” vínculo tiene 4 claves centrales. Biden -que habló de crear un “puente” para el país- ya habría dado la orden de agilizar negociaciones para que lleguen fondos “frescos” desde el BID y el Banco Mundial. Se esperan, en ese contexto, unos USD 3.000 millones. El otro capítulo de este eje bilateral es el apoyo en las negociaciones con el FMI, algo que Massa y su equipo harán foco en esta ciudad.

Ayer, en su cuenta de Twitter, la funcionaria se mostró feliz por estar en nuestro país y celebró con una foto junto a Stanley los 200 años de relación diplomática entre ambas naciones. Por la mañana había estado con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham). “Fue un verdadero placer reunirme con representantes de la Cámara de Comercio Estadounidense en Buenos Aires, escuchar cómo las empresas estadounidenses benefician a las personas en ambos países y analizar cómo podemos fomentar juntos un crecimiento económico sostenible e inclusivo”, escribió en uno de sus tuits, acompañado de una foto.
Sherman también durante esta jornada se reunirá con miembros de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), visitará sitios conmemorativos históricos, se reunirá con líderes sindicales e involucrará al sector privado y dará un discurso sobre la democracia en el hemisferio occidental en la Universidad de Buenos Aires según informó la embajada de Estados Unidos. Además, tiene previsto encuentros a solas con las secretarias de Energía, Flavia Royón, y de Minería, María Fernanda Ávila, “para discutir nuestra visión compartida de prosperidad económica en las Américas y nuestra sólida asociación bilateral”.
La funcionaria estadounidense de 73 años, apodada “zorro plateado” por su pelo canoso, es una diplomática de confianza del líder demócrata que incluso participó hace un par de meses de las negociaciones truncas con la intención de detener las acciones bélicas entre Ucrania y Rusia. Una de sus misiones en Buenos Aires será analizar con el canciller Santiago Cafiero, los avances en la relación bilateral ya que Estados Unidos considera a Argentina como un socio estratégico que puede ayudar a frenar la creciente influencia de China en la región.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Instaron a un candidato a diputado de Santa Fe a quitar los carteles de campaña
Luego de que La Libertad Avanza lo denunciara por presuntamente aprovecharse de la imagen del partido, Gabriel Chumpitaz alegó ser víctima de “hostigamiento y persecución política”

El Gobierno, encerrado en su microclima frente al real mensaje de Estados Unidos
La mirada externa apunta a la elección que viene, pero también al juego político de Milei para el segundo tramo de gestión. El oficialismo se enredó en la discusión sobre los dichos de Trump. Y se añaden límites del juego de Bessent. El cuadro incluye renovadas tensiones domésticas
Signos de ruptura en la CGT: qué hay detrás de la feroz interna por la que dos jefes sindicales casi terminan a las piñas
La unidad sindical quedó en peligro tras dos reuniones con aroma a fractura por el apoyo y el rechazo que concita Cristian Jerónimo para el nuevo triunvirato. Detalles de una pelea inquietante

En Casa Rosada desestiman el rol de Macri en la campaña: “Solo aporta una sensación de gobernabilidad”
Las filas libertarias esperan que el titular del PRO no rompa con la pasividad rumbo a las elecciones del 26 de octubre, aunque celebran el respaldo a la gestión

El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
