
La decisión de Horacio Rodríguez Larreta de desdoblar las elecciones en la ciudad de Buenos Aires no solo marcó un ante y un después en la interna con los sectores duros del PRO -referenciados en Mauricio Macri y Patricia Bullrich- sino que también tendrá impacto de la gestión local: los tres legisladores que responden políticamente a la ex ministra de Seguridad son fundamentales para garantizar el quórum en la Legislatura y ahora amenazan con romper la mayoría automática oficialista.
Este lunes, el jefe de Gobierno anunció que los porteños votarán el mismo día para elegir a los candidatos nacionales (presidente y diputados) y locales (jefe de Gobierno, legisladores y comuneros): el 13 de agosto las PASO y el 22 de octubre las generales. Sin embargo, funcionarán de forma concurrente dos sistemas diferentes. Por un lado, los cargos nacionales con las tradicionales boletas de papel y el resto con la boleta única electrónica.
Tanto Macri como Bullrich acusaron a Larreta de querer beneficiar al radical Martín Lousteau, quien será candidato a jefe de Gobierno, ya que al haber boletas diferentes se anulará el “efecto arrastre” de la fórmula nacional. Esto ocurre porque el líder de Evolución no tenía un candidato presidencial fuerte a la cual “colgar” su boleta.
Por su parte, el jefe de Gobierno asegura públicamente que sólo se limitó a cumplir con la ley electoral. Pero la movida admite otras lecturas políticas, principalmente que fue un gesto de independencia ante el ex presidente para evitar que condicione su eventual gestión.
En ese marco, desde el bullrichismo ya dejaron trascender que ante la “unilateralidad” de la decisión que tomó Larreta los sectores identificados con los “halcones” harán lo propio en la Legislatura.

El oficialismo de Vamos Juntos tiene hoy 20 bancas a las que suma 8 de Evolución, 2 de Republicanos Unidos y 2 del Socialismo. Suma 32 votos y se necesitan 31 para el quórum. Sin embargo, en las filas del bloque mayoritario hay varios legisladores que no responden al jefe de Gobierno, entre ellos los bullrichistas Juan Pablo Arenaza, Carolina Estebarena y María Luisa Estevarena; Darío Nieto, cercano al ex presidente Macri; y Daniel Del Sol, Paola Michielotto, Mercedes de las Casas, referenciados en el jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo (María Eugenia Vidal, su jefa política, también cuestionó a Larreta por el desdoblamiento).
Según pudo saber Infobae, los legisladores de Bullrich son los más enfáticos y ya adelantaron que “de ahora en más la negociación será ley por ley”. A su vez, ya hubo charlas informales con macristas y ritondistas que por el momento no se plasmaron en un posicionamiento común.
“A partir de ahora entramos en otra dinámica. Ellos pierden el quórum automático”, explicaron cerca de la presidenta del PRO.
Los mismos legisladores ya habían mantenido tensas negociaciones con el Ejecutivo porteño cuando se debatió el Presupuesto 2023. De hecho, forzaron algunas rebajas impositivas y se abstuvieron de votar asignaciones de fondos para programas sociales.

Si bien reconocieron que durante los años electorales no hay tanto movimiento en la Legislatura, advirtieron que para la ampliación presupuestaria que se debería votar en mayo todos los votos de Vamos Juntos serán esenciales.
Ante la consulta de Infobae, desde el bloque oficialista minimizaron las tensiones e insistieron en que “no hay grandes temas en carpeta donde se necesiten esos votos”.
“No tuvimos ninguna reunión de último momento de emergencia para resolver esto. Los bullrichistas van a jugar con eso, con que se van a escindir y no van a votar nada más. Pero la espuma ya bajó un poco”, señalaron y aclararon que “los ritondistas por ahora no están en esa sintonía”.
En relación a la futura ampliación de presupuesto, que debe pasar por la Legislatura debido a que la inflación obliga a readecuar las partidas por la inflación, reconocieron que sin esos votos el trámite será más complejo. “Será cuestión de negociar con el Frente de Todos”, admitieron. Y concluyeron: “Hay tanto quilombo con las candidaturas que la Legislatura no es algo prioritario”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?"
El jefe de Gabinete habló de una “organización criminal absolutamente desbandada”. Apuntó contra la candidatura testimonial de la vicegobernadores en las recientes elecciones bonaerenses

Emotivos, divertidos o nostálgicos: cómo son los primeros spots de los candidatos para las elecciones legislativas de octubre
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín “homenajea” la estética y el humor de las películas de Wes Anderson

Diego Santilli cuestionó a Axel Kicillof tras el triple femicidio narco: “La Provincia es un colador, está abandonada”
El diputado nacional y candidato a renovar la banca apuntó contra el gobernador bonaerense por la inseguridad en el Conurbano, al señalar que tiene una mirada “ideológica” sobre el tema. Hizo autocrítica por la derrota electoral del 7 de septiembre: “Dividimos votos”

Elecciones 2025, en vivo: Taiana dijo que la deuda externa “no se va a poder pagar” y advirtió que el peronismo deberá tener una estrategia
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

“La solución no es volver al catastrófico sendero de devaluaciones recurrentes”, afirmó Milei tras regresar de EEUU
El Presidente inauguró la Feria Internacional del Turismo en la Rural. Volvió a defender su gestión económica y aseguró: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”
