La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) realizará hoy su Congreso Nacional Ordinario y Extraordinario para la renovación de autoridades gremiales, en un acto que se llevará a cabo en el predio deportivo de Parque Norte, ubicado en Avenida Cantilo y Güiraldes, en el barrio de Nuñez. Allí, Armando Cavalieri asumirá un nuevo mandato hasta 2027. Habrá unos 600 congresales, como representantes de las 297 filiales, que apoyan la continuidad del líder sindical durante los próximos cuatro años.
Cavalieri superó con holgura a su opositor Ramón Muerza, el candidato de Hugo Moyano, en las elecciones del Sindicato de Comercio de Capital, el 15 de septiembre del año pasado. Con una participación récord del 45,5% de 55.000 afiliados, ganó con el 70% de los votos (14.547 contra 6482) y así comenzará su décimo mandato consecutivo que lo mantendrá hasta 2026 al frente de uno de los principales gremios.
“Esta elección es un triunfo de todos aquellos dirigentes que tienen conciencia nacional, que defienden la democracia; con este triunfo contundente hemos dejado en el camino a los que solo querían poner trabas en el camino, y salimos muy airosos”, dijo Cavalieri apenas se conoció el resultado, acompañado por el cotitular de la CGT, Héctor Daer, y por el nuevo secretario adjunto del sindicato, Carlos Pérez, el actual secretario de Acción Social y presidente de la Osecac, la obra social de los mercantiles.

La victoria electoral del titular del Sindicato de Comercio tiene un fuerte impacto en el mundo político y sindical: a los 85 años, y luego de mantenerse desde hace 36 años en su puesto, Cavalieri ratificó su liderazgo y logró ganarle por un más amplio margen que en los comicios de 2018 a Muerza, un candidato que surgió de sus filas y fue respaldado por Moyano.
Cavalieri y Muerza ya se habían enfrentado en las elecciones que se hicieron en septiembre de 2018 y allí el líder del sindicato se había impuesto por 461 votos. Ahora, pese a los respaldos políticos y económicos que tuvo el candidato opositor, el dirigente del sector de “los Gordos” de la CGT extendió la diferencia a 8.065 votos con una mayor cantidad de afiliados que fueron a votar, el 45,5% del total.
El gremio mercantil es el más numeroso en cantidad de afiliados. Supera el 1.200.000 y sus dirigentes ya empezaron a negociar la paritaria que pretenden acordar con las cámaras empresariales del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
Como hicieron otros sindicatos la propuesta sería la de establecer acuerdos por trimestre para combatir el alza de la inflación. En ese camino, por ejemplo, la Unión Obrera Metalúrgica acordó un 18% de incremento, con posibilidad de revisión, para los tres primeros meses de este 2023. El Gobierno había sugerido que los aumentos paritarios no deberían superar el 60 por ciento anual.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Ignacio Torres presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales
El gobernador reunió a dirigentes de distintos partidos y afirmó que el espacio busca defender los intereses de la provincia en el Congreso y se diferenció del gobierno nacional

Río Negro presentó una demanda colectiva contra el gobierno nacional por el “abandono” de una ruta
Con el apoyo de cinco intendentes y cámaras empresarias, Alberto Weretilneck exigió la reparación urgente de la autovía, frente a su alto nivel de deterioro y falta de mantenimiento

El PJ bonaerense hará alianzas con otros partidos, Máximo Kirchner tendrá un rol clave y se deberá incluir al sector de Kicillof
El congreso del partido celebrado en Merlo designó cuatro nombres para “garantizar la participación de todos los sectores”, con cierta supremacía del kirchnerismo por sobre el esquema del MDF

Liberaron a tres de los detenidos por la agresión a la casa de Espert, pero la concejala de Quilmes seguirá presa
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas

El presidente de YPF aseguró que el fallo de la jueza Loretta Preska “es a favor” de la petrolera y “en contra de la República”
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
