Finalmente el diputado nacional del PRO, Omar De Marchi, no podrá usar el sello del partido para competir por la gobernación de Mendoza, luego que Humberto Schiavoni, senador nacional e interventor del espacio amarillo en la provincia, se presentó este lunes en la Junta Electoral e inscribió a la fuerza política dentro de la alianza Cambia Mendoza.
”Nos presentamos en la Junta Electoral para firmar el acta de integración del PRO dentro de Cambia Mendoza. Es decir el sello del PRO está dentro del frente y por lo tanto Omar De Marchi está en su derecho de participar por afuera, pero sin el sello partidario”, declaró Schiavoni a Radio Nihuil.
Luego, a través de sus redes sociales publicó la imagen de la rúbrica y tuiteó: “Firmamos el acta de integración del PRO a Cambia Mendoza. La unidad de Juntos por el Cambio está garantizada en el distrito”.
De Marchi había tensado la interna en la coalición con una postura desafiante hacia la cúpula del PRO. Tanto la presidenta del partido a nivel nacional, Patricia Bullrich, como su jefe político, Horacio Rodríguez Larreta, le habían reclamado que aceptara presentarse dentro de Cambia Mendoza, la coalición provincial que integra la UCR y postulará al senador radical Alfredo Cornejo. Sin embargo, el diputado nacional desoyó los pedidos y reafirmó su postura de competir por fuera de la coalición. “La opción es una sola, hay una única decisión irreversible: seré candidato a gobernador de la provincia de Mendoza”, había publicado De Marchi en sus redes sociales.
En este marco, la semana pasada el Consejo Directivo del PRO nacional decidió la intervención del partido en Mendoza por 30 días y designó al frente a Schiavoni. El senador nacional explicó que se tomó esa medida porque no se acató la directiva de la cúpula de integrar los frentes que pertenecen a Juntos por el Cambio, y a la desafiante actitud del diputado se sumó el vencimiento de los mandatos partidarios. ”Se intervino por ambas razones”, aseguró Schiavoni, y agregó que “la directiva política nacional fue integrar en las provincias los frentes que se referencian en Juntos por el Cambio, que en este caso es Cambia Mendoza”.
También salió al cruce de De Marchi puntualizando que “el PRO no es una franquicia, es un partido nacional y la inobservancia de esa directiva política nacional fue una de las razones”.

La llegada de Schiavoni este lunes a Mendoza obedece a que el calendario electoral marca que la fecha límite para conformar las alianzas en el distrito provincial es mañana miércoles. Ante la posibilidad de que Juntos por el Cambio presente a nivel nacional fórmulas cruzadas para presidente y vice con la UCR, Schiavoni dijo que en esa alianza todavía no han definido esa posibilidad.
Cabe recordar que antes de que Cornejo decidiera jugar su precandidatura a gobernador, se lo mencionó como posible compañero de fórmula de Patricia Bullrich, y hasta trascendió la posibilidad, la semana pasada, de que la presidenta del PRO pudiera llevar como número dos al actual gobernador Rodolfo Suárez. “Es probable”, sintetizó Schiavoni sobre esta última posibilidad. No obstante, aclaró que “en Juntos por el Cambio no se ha resuelto eso aún y de hecho hay plazo hasta junio para poder definirlo”, aunque adelantó que lo resolverían antes de que venza ese plazo.
Las PASO se harán en Mendoza el 11 de junio y las elecciones generales, el 24 de septiembre. Luego de la intervención, el PRO provincial será parte del frente que impulsará la candidatura de Cornejo, pero queda la duda acerca del destino de la impugnación judicial que hará el sector de De Marchi (a la intervención) y, además, la suerte electoral de la nueva alianza que está armando el diputado nacional junto con el Partido Demócrata, los libertarios, un sector de la Coalición Cívica y el Partido Verde.
Con información de Agencia Télam.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Murió el cardenal Luis Pascual Dri, el cura confesor del papa Francisco
El fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era conocido por ser el sacerdote que le otorgaba el sacramento de la confesión a Jorge Bergoglio antes de ser proclamado en Roma

Sin acuerdo entre Valdés y LLA, y con el PJ alejado de Colombi, Corrientes cerró las alianzas para la elección a gobernador
El gobernador radical protestó porque fue “muy dificil negociar” con la Casa Rosada y “piden mucho”, aseguró. El próximo 31 de agosto la provincia deberá elegir su sucesor y hay seis alianzas que competirán

El Gobierno restituyó el Registro Nacional de Armas en medio del proceso de transformación de la AMAC
Los cambios quedaron reflejados a través de un decreto publicado en Boletín Oficial. Al mismo tiempo avanzaron con la disolución de un fondo

Reestructuraron la Casa de la Moneda meses después de su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal
La Administración Nacional tomó la determinación luego de conocerse un informe del interventor del organismo

Un senador presentó un proyecto para bajar a 16 años la edad mínima para conducir autos
Lo plantea el santacruceño José María Carambia, aunque las autoridades podrán establecer “excepciones” en relación con el “tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”
