Río Negro inaugura el calendario electoral y el oficialismo se encamina a retener la gobernación

El senador Alberto Weretilneck busca regresar al sillón que ocupó entre 2012 y 2019. Por su parte, Cambia Río Negro postula al diputado Aníbal Tortoriello

Guardar
Alberto Weretilneck, candidato de Juntos
Alberto Weretilneck, candidato de Juntos Somos Río Negro

El próximo domingo, los rionegrinos abrirán el calendario electoral. Además de la gobernación, 22 de los 39 municipios de la provincia elegirán intendente y concejales, y también se renovarán las presidencias y vocalías de las 36 comisiones de fomento de Río Negro.

El oficialismo provincial está en manos de Juntos Somos Río Negro (JSRN) la fuerza que en 2015 fundó el ex gobernador y actual senador Alberto Weretilneck, quien ahora busca regresar al sillón que ocupó entre 2012 y 2019.

Las encuestas – de uno y otro lado- posicionan a Weretilneck como favorito para suceder a su copartidaria Arabela Carreras aunque existen discrepancias sobre el porcentaje de esa ventaja.

En ese sentido el consultor político y encuestador Ricardo Vignone dijo que “las elecciones provinciales están definidas antes de votar”. Los opositores coinciden parcialmente con ese análisis: “Hay una diferencia mínima a favor del candidato de JSRN, pero la última semana de campaña será decisiva. No está todo dicho”.

Desde Cambia Río Negro, que postula como gobernador al diputado Aníbal Tortoriello, sostuvieron en cambio que “el sector no realizó mediciones ni encuestas debido a que son herramientas que exceden los recursos presupuestarios” y afirmaron que la campaña “estuvo basada en los recursos de los voluntarios y en recorrer la provincia, con gran cantidad de actividades y charlas con la gente”.

Aníbal Tortoriello junto a Horacio
Aníbal Tortoriello junto a Horacio Rodríguez Larreta en Río Negro

Los ocho aspirantes a la gobernación irán en once listas, tres de la cuales comparten a Weretilneck como candidato.

Peronistas y radicales llegan desmembrados al proceso eleccionario. Los primeros exhibieron las diferencias internas proponiendo a dos candidatos a la gobernación –Silvia Horne y Gustavo Casas– mientras que un tercer sector, impulsado por el senador camporista Martín Doñate acompañará al candidato de JSRN con una colectora (Nos Une Río Negro).

Los radicales también se fraccionaron. Un sector, que aseguró sentirse excluido de la coalición Juntos por el Cambio, buscará sumar legisladores con una colectora que encabeza Weretilneck. Otros, los menos, se mantuvieron allí y forman parte de la lista que propone a Tortoriello para conducir el ejecutivo rionegrino.

La breve campaña, que puso primera el 16 de marzo pasado, entra en la recta final. El candidato oficialista le dijo a Infobae que se está transitando una campaña electoral que “va en el tono con la situación de crisis que está viviendo el país”. “Somos muy respetuosos del contexto, por eso hemos dispuesto una propuesta para los rionegrinos muy austera, sin actos masivos ni una estrategia agresiva en términos de publicidad”, detalló.

“Estamos proponiendo un sistema político distinto: los partidos que tradicionalmente nos enfrentamos hoy estamos trabajando en un proyecto común de provincia, es de alguna manera un ejemplo para la política nacional”, aseguró el senador, y agregó que “es un proyecto de gobernabilidad, no es algo electoral, porque humildemente no lo necesitábamos para ganar la elección”.

Remató manifestando que “hoy JSRN, la UCR y el Peronismo nos sentamos en la mesa a discutir los temas, acordar y consensuar”.

Tortoriello, por su parte, dijo que su “campaña se basó en estar cara a cara con los rionegrinos. “Hemos escuchado muchas quejas por falta de atención y respuesta de la mala gestión provincial. Además recibimos mucho apoyo en cada localidad por la que pasamos. En Río Negro se necesita un cambio y cada vez somos más los que queremos volver a creer que se puede vivir mejor”, afirmó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un diputado creó su versión de inteligencia artificial para trabajar 24 horas y no perder tiempo en la campaña electoral

Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos

Un diputado creó su versión

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión