Elecciones 2023 en Río Negro: quiénes son los candidatos a gobernador

La provincia votará la fórmula del Poder Ejecutivo el 16 de abril, cuando se definirá cuál de los nueve postulantes gobernará durante los próximos cuatro años

Guardar
Río Negro inaugura el 16
Río Negro inaugura el 16 de abril junto a Neuquén el calendario de elecciones provinciales que desdoblan sus comicios de los nacionales

Río Negro inaugura junto a Neuquén el calendario de elecciones generales provinciales 2023 el próximo 16 de abril. La provincia patagónica es una de las 17 jurisdicciones que definieron desdoblar sus comicios de los nacionales, que serán el 13 de agosto (PASO) y el 22 de octubre (generales).

En las elecciones de Río Negro se votará, además de gobernador y vicegobernador, 46 diputados provinciales y 46 suplentes. Se elegirán tres legisladores provinciales titulares y tres legisladores provinciales suplentes de representación regional en cada uno de los ocho circuitos electorales. Además, se votan 22 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes de representación poblacional.

Por otra parte, Río Negro deberá elegir presidente y dos vocales titulares y suplentes para cada una de las 36 Comisiones de Fomento. Y a la lista de cargos a renovar también se sumarán autoridades locales en 22 municipios.

La actual gobernadora de Río
La actual gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, no se presentará para la reelección (Jorge Wohlert)

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 4/23 de convocatoria oficial a las elecciones, firmado por la actual gobernadora Arabela Carreras, la elección de estas autoridades es mediante el sistema D´Hont, con un piso del 5% de los votos válidos emitidos.

¿Cuáles son las alianzas políticas que se presentan en las elecciones de Río Negro?

Las alianzas políticas que se presentan para competir en las elecciones de Río Negro 2023 son: Juntos Somos Río Negro (JSRN), Nos Une Río Negro, Podemos Proyectar Río Negro, Cambia Río Negro, Alianza Vamos con Todos, Unidad para la Victoria, Frente de Izquierda, Movimiento Al Socialismo (MAS), Somos Unidad Popular y Social, y Primero Río Negro.

¿Quiénes son los candidatos a gobernador y vicegobernador en las elecciones 2023 de Río Negro?

Después de que se descartara la candidatura de la actual gobernadora Arabela Carreras de JSRN para la reelección, se confirmó que el candidato por la alianza oficialista será Alberto Weretilneck. El actual senador nacional estuvo al mando del Poder Ejecutivo desde 2012, tras el asesinato del entonces gobernador Carlos Soria, hasta 2019, cuando finalizó su segundo mandato tras ser reelegido en 2015.

Weretilneck será acompañado en la fórmula de gobernación de JSRN por el actual intendente de Viedma, Pedro Pessati. La dupla también encabezará las boletas de Nos Une Río Negro y de la Unión Cívica Radical.

Alberto Weretilneck es el candidato
Alberto Weretilneck es el candidato a gobernador por Juntos Somos Río Negro (NA)

Con respecto a los demás candidatos a gobernador y vice, se presentan el diputado nacional Aníbal Tortoriello y Juan Álvarez Guerrero, por Cambia Río Negro; Silvia Horne y Leandro Costa Bruten, por Vamos con Todos; Gustavo Casas, delegado de Vialidad nacional y Luisa Villarroel, por Unidad para la Victoria, el ex sacerdote Rafael Zamaro y Marcela Roca, de Somos Unidad Popular y Social; y Gabriel Di Tullio y Hugo Cecchini por Podemos Proyectar Río Negro.

En el campo de la izquierda se presentan Gabriel Musa y Cecilia Carrasco, por el Frente de Izquierda y Aurelio Vázques y Dora Rivera por el MAS;

En tanto, la extrema derecha de Javier Milei se verá representada a nivel local con el frente Primero Río Negro con los candidatos libertarios Ariel Rivero y Sylvia Astuena.

 Aníbal Tortoriello es el
Aníbal Tortoriello es el candidato a gobernador por Cambia Río Negro en las elecciones 2023.

¿Qué vota Río Negro en las elecciones nacionales?

Si bien el 16 de abril es la elección general de Río Negro, ya que la provincia no cuenta con PASO, los ciudadanos deberán acudir al menos dos veces más a las urnas este año, para participar de los comicios nacionales. Tanto en las PASO del 13 de agosto como en las generales del 22 de octubre, la provincia debe elegir, además de presidente y vicepresidente de la Nación, tres diputados nacionales.

Las bancas que debe renovar la provincia en la Cámara Baja son las de Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro), Pedro Cristian Dantas y Susana Graciela Landriscini (Frente de Todos), ya que finalizan en diciembre de este año. Cabe señalar que en esta ocasión, la provincia no debe renovar bancas en el Senado.

¿Quiénes pueden votar en las elecciones de Río Negro de 2023?

En las elecciones 2023 de
En las elecciones 2023 de Río Negro hay 589.251 personas habilitadas para votar

De acuerdo a la legislación provincial, son electores los ciudadanos argentinos nativos y por opción desde los 16 años de edad y los argentinos naturalizados desde los dieciocho 18 años de edad, cumplidos hasta el día de los comicios inclusive, que tengan domicilio en la Provincia de Río Negro. Cabe señalar que, a partir de los 70 años, el voto en la provincia es optativo. Para poder ejercer el voto, los electores deben figurar en el padrón electoral.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Elecciones bonaerenses: en qué municipios Fuerza Patria obtuvo mayor diferencia de votos y en cuáles sacó más ventaja LLA

Infobae analizó la cantidad de partidos de la Provincia donde se impuso el peronismo y la boleta libertaria, y los porcentajes obtenidos

Elecciones bonaerenses: en qué municipios

Jaime Durán Barba analizó la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses: “Se hizo muy mal la campaña”

El consultor político cuestionó los cambios en el equipo de campaña y la decisión de nacionalizar una elección local, señalando errores que debilitaron la imagen presidencial y favorecieron a la oposición

Jaime Durán Barba analizó la

Fentanilo mortal: detectaron la existencia de un “riesgo sanitario” en el laboratorio que elaboró el medicamento

En el predio se hallaron “sustancias peligrosas” al aire libre, medicamentos vencidos sin “trazabilidad”, químicos sin identificar y ampollas con residuos que contaminan el lugar. Los detalles exclusivos y por qué se solicitó el “retiro urgente” de los productos

Fentanilo mortal: detectaron la existencia

La CGT se endurecerá para apuntalar el triunfo del PJ en octubre, pero descarta hacer más paros generales

Pese que hay matices en la reacción sindical ante la derrota electoral de Javier Milei, todo indica que habrá una mayor confrontación con el Gobierno, con presiones por las paritarias y más movilizaciones

La CGT se endurecerá para

El Congreso analiza los gastos de la gestión de Alberto Fernández durante 2020, el año de la pandemia

Se trata de la “Cuenta de Inversión” de ese momento. Será empezada a debatirse en una comisión bicameral que comanda el diputado del peronismo disidente Miguel Ángel Pichetto. Qué dijo la Oficina de Presupuesto en un informe de agosto de 2021

El Congreso analiza los gastos