El FdT porteño comenzó a dar sus primeras señales electorales: los nombres en carrera y los reclamos por las PASO

Dos sectores ya formalizaron sus precandidaturas. Otros esperan definiciones a nivel nacional para terminar de definir la estrategia. Expectativas por la interna de Juntos por el Cambio y preocupación ante el fenómeno Milei

Guardar
Leandro Santoro, Matías Lammens, Graciana
Leandro Santoro, Matías Lammens, Graciana Peñafort y Claudia Neira

Las tensiones por las candidaturas presidenciales y las dudas sobre las PASO todavía impiden que el Frente de Todos termine de poner en marcha la maquinaria electoral. En sintonía con esta incertidumbre que reina a nivel nacional, las negociaciones sobre el armado porteño se encuentran en una etapa embrionaria. Sin embargo, los principales espacios de la coalición ya comenzaron a dar señales políticas de cara a las elecciones de octubre en la ciudad de Buenos Aires, el bastión del PRO.

Las declaraciones de Wado van a cambiar la dinámica”, explicó a Infobae un peronista con varias campañas en su historial, en referencia a la confirmación de que el kirchnerismo finalmente enfrentará a Alberto Fernández en una primaria. No obstante, reconoció que sería ingenuo arriesgar nombres en la capital sin antes conocer los candidatos nacionales.

Desde hace algunas semanas, algunos ya comenzaron a dar los primeros pasos. Por ejemplo, el diputado nacional Leandro Santoro y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quienes anunciaron un acuerdo para “trabajar juntos” en una propuesta electoral y en un programa de gobierno.

Te puede interesar: Leandro Santoro y Matías Lammens acordaron trabajar juntos en una propuesta política para las elecciones porteñas

La foto que difundieron tuvo un fuerte impacto en la discusión interna del oficialismo ya que se trata de los nombres que encabezaron las últimas dos boletas del FdT en capital: Santoro como diputado en 2021 y Lammens como candidato a jefe de Gobierno en 2019. Además, también aparecía Claudia Neira, en representación del Nuevo Espacio de Participación (NEP) del vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, uno de los históricos hombres fuertes del peronismo local.

Santoro y Lammens aclararon que no se trata de un nuevo espacio político dentro de la coalición e insistieron en que trabajarán en coordinación con el resto de los actores que conforman el Frente de Todos porteño, principalmente La Cámpora y el sector que lidera el sindicalista y ex presidente del PJ porteño, Víctor Santa María.

Mariano Recalde y Matías Lammens
Mariano Recalde y Matías Lammens

“Es una construcción amplia, no es ni de Alberto ni de Cristina. Tampoco es ‘en contra’ en otros sectores”, explicaron, y adelantaron que en caso de que haya una PASO no competirían entre ellos. Según pudo reconstruir Infobae, entre las opciones que evalúan se destaca que Santoro sea candidato a jefe de Gobierno y Lammens encabece la lista para diputados nacionales.

El referente de La Cámpora, Mariano Recalde, evitó criticar el acuerdo entre sus compañeros pero se encargó de aclarar que los otros sectores no fueron invitados para la foto. “Son los precandidatos del albertismo”, remarcó el senador nacional en una entrevista con Daniel Tognetti, por AM 530.

Recalde, que se desempeñó como jefe de campaña de ambos, dijo entender la necesidad de “querer instalarse” pero fue contundente: “Vamos a elegir los nombres al final. Hoy hay que preocuparse por lo que pasa en la ciudad”.

El senador nacional también se encargó de aclarar que el humorista Pedro Rosemblat “no es el candidato de La Cámpora” para el distrito.

El streamer y la legisladora porteña Ofelia Fernández, que pertenece al partido Patria Grande de Juan Grabois, lanzaron este jueves su precandidatura bajo el slogan “Abran PASO”. “Creemos que en la ciudad, además de lo que hacemos siempre, tenemos que armar otra cosa”, planteron en un video que viralizaron a través de las redes sociales.

Pedro Rosemblat y Ofelia Fernández
Pedro Rosemblat y Ofelia Fernández

Tiene que haber PASO. Militamos la Ciudad toda la vida y podemos hacer algo mejor que esto”, agregó la legisladora. Ante la consulta de este medio, cerca de Grabois confirmaron la iniciativa “tiene la banca” del referente social, pero aclararon que el objetivo es “hacer algo amplio” que no quede “encerrado” únicamente en ese partido.

Por su parte, otro sector conformado por organizaciones políticas y sociales de la “izquierda popular” ya lanzó la primera precandidatura dentro del Frente de Todos. El espacio “Movemos”, del que también participan referentes como Daniel “Tano” Catalano de la CTA capital y Roberto Pianelli de los Metrodelegados, propuso a Elizabeth Gómez Alcorta, ex ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Actividad de campaña de Elizabeth
Actividad de campaña de Elizabeth Gómez Alcorta

Si bien se referencian con Cristina Kirchner e impulsan su candidatura presidencial, desde este sector destacan su autonomía de La Cámpora y promueven “políticas más radicales y un discurso más identitario”.

Muchos suponen que la ciudad es gorila y que el modo de ganar votos es apuntar a ese centro. Nosotros discutimos con esa idea”, detallaron a Infobae y dejaron en claro que por el momento su objetivo es competir con candidata propia en las PASO del Frente de Todos.

Al igual que a nivel nacional, las negociaciones sobre la conformación de las listas se anticipan muy duras, especialmente si se tiene en cuenta que los lugares con chances reales de entrar a la Legislatura y al Congreso serán pocos.

“Este año renovamos los lugares de 2019, cuando el FdT sacó el 33% y metió 11 legisladores y cuatro diputados nacionales. Si ahora repetimos la elección de 2021, serían 7 legisladores y tres diputados. La discusión va a estar más áspera porque tenés menos para repartir”, calcularon ante la consulta de este medio.

Mariano Recalde junto a Elizabeth
Mariano Recalde junto a Elizabeth Gómez Alcorta, Victoria Montenegro, Victor Santa María, Itai Hagman y Paula Penacca

Cerca de los llamados “albertistas” (que no asumen ese calificativo como propio), pronosticaron que la discusión por las listas será entre dos grandes espacios, “sin mucho lugar para experiencias por fuera”.

“Gómez Alcorta se sacó la foto con Recalde el lunes pasado. Santa María también juega ahí. Los que no están ahí van a estar con el otro lado”, sintetizaron, en referencia la convocatoria del PJ porteño para una movilización al Palacio de Tribunales el 13 de abril en contra de la “proscripción” de Cristina Kirchner.

Por el momento, sí hay coincidencias sobre un elemento del escenario electoral: es mejor que el candidato de Juntos por el Cambio sea Jorge Macri, ya que “porta apellido”, realza los contrastes entre ambas coaliciones y abre la posibilidad de que los sectores duros dividan su voto con los libertarios.

Milei no tiene techo”, lamentaron con resignación. Pero se entusiasman con la idea de que una buena elecciones de La Libertad Avanza le reste muchos votos al PRO y le permita al peronismo llegar a las segunda vuelta en la carrera por la jefatura de Gobierno.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria

También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques

Senado: el kirchnerismo dejó sin

La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos

En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

La oposición en Diputados se

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU

Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Cuáles son las estrategias que

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”

El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″

Scott Bessent elogió a Javier

Milei recibió un premio de Bessent y volvió a agradecer el respaldo de EEUU: “Estamos en el camino correcto”

El presidente recibió el galardón “Ciudadano Global 2025” durante la gala del Atlantic Council en Nueva York, y agradeció el apoyo de Donald Trump. Además le envió un mensaje a la oposición: “Saben que el momento de destruirnos es ahora”

Milei recibió un premio de