Tras casi una década de disputa, retiraron una montaña de residuos que había depositado una empresa minera de Chile en San Juan

El martes culminó el retiro de la escombrera de Cerro Amarillo. La acumulación de toneladas de piedras y basura comenzó entre los años 2007 y 2012, pero recién en 2017 la Justicia dispuso el proceso para recuperar la zona

Guardar
El gobernador Sergio Uñac junto
El gobernador Sergio Uñac junto a funcionarios y representantes de la empresa recorrió las instalaciones del proyecto Pachón de Glencore, donde corroboró el cumplimiento de la disposición judicial que obligó a Antofagasta Minerals a retirar una escombrera depositada en suelo argentino

Entre los años 2007 y 2012 la empresa minera Antofagasta Minerals arrojó millones de toneladas de residuos en el Cerro Amarillo, en la frontera entre Argentina y Chile, del lado de la provincia de San Juan. Allí depositaron todos los deshechos de la mina: desde neumáticos hasta rocas sin valor comercial por el bajo o nulo contenido de los minerales buscados, pero capaces de provocar drenaje ácido, una forma de contaminación. La instalación de la escombrera estuvo años sin ser detectada hasta que en 2014 la empresa Pachón S.A., propiedad de Glencore, demandó a Pelambres, la compañía administrada por Antofagasta Minerals, por arrojar más de 40 millones de toneladas de residuos; mientras que el Gobierno provincial solicitó a la Justicia federal la intervención para encontrar una solución al conflicto. Recién en 2017 una resolución judicial autorizó la remoción de los deshechos que culminó esta semana.

El Gobierno de San Juan anunció este martes que culminó el retiro de la escombrera de Cerro Amarillo. Estuvo presente en la actividad el gobernador Sergio Uñac, quien junto a funcionarios y representantes de la empresa, recorrió las instalaciones del proyecto Pachón de Glencore, donde corroboró el cumplimiento de la disposición judicial que obligó a Antofagasta Minerals a retirar una escombrera depositada en suelo argentino, al igual que materiales en desuso producto de su actividad minera.

El mandatario encabezó la comitiva oficial acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo; el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Leuzzi; el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda y el diputado departamental, Mario Romero.

Por parte de Antofagasta Minerals participaron el gerente general de Minera Pelambres, Alejandro Vásquez; el gerente general de Operaciones; Marcelo Maccioni y la superintendenta de Permisos, Alejandra Neveu, entre otros técnicos y ejecutivos de la empresa. En representación de El Pachón asistieron el gerente de Relaciones Institucionales, Jorge Sausset y el encargado del diseño y ejecución del retiro de la escombrera, Armando Sánchez.

La laguna LC5 estaba semicubierta
La laguna LC5 estaba semicubierta por material de la escombrera

“El Plan de Retiro fue dispuesto por resolución judicial el 1 de diciembre del 2017 y dio comienzo formal el 18 de enero del 2018, encontrándose a la fecha cumplido en un 98 %, restando solamente el perfilamiento de la ladera de Cerro Amarillo”, precisó el Gobierno de San Juan.

Se trata del movimiento de 41 millones de toneladas de roca estéril de 1,3 km de largo por medio kilómetro de ancho y 50 metros de altura, aproximadamente, que fueron depositadas por Antofagasta Minerals en forma indebida y sin los permisos correspondientes en suelo argentino, dentro del predio concesionado a Glencore en el proyecto El Pachón.

“La tarea exigió el incremento de la flota de camiones que, inicialmente, fueron de 140 toneladas, luego de 240 tn y durante el periodo 2021/2022 se fortaleció con la incorporación de cuatro camiones de 340 tn para poder completar la tarea en el tiempo dispuesto por la Justicia”, se indicó mediante un comunicado.

Los neumáticos mineros pesan 3,5
Los neumáticos mineros pesan 3,5 toneladas

Desde la Provincia señalaron que se trató de “un proceso inédito por su magnitud”, e incluyó “el monitoreo permanente y en tiempo real por medio de cámaras instaladas en el área de trabajo, bajo la supervisión de Policía Minera de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero de la Provincia; a quienes se sumaron miembros del Ministerio de Ambiente de la Nación y Gendarmería Nacional”. Además del retiro de las cubiertas de equipos fuera de ruta y vehículos livianos y del material de roca estéril, el Plan incluyó el destape de cinco lagunas naturales de la zona.

“Todos los monitoreos de aguas superficiales y subterráneas arrojaron resultados normales sin ninguna traza de contaminación”, se destacó. La disposición judicial obliga a mantener estos controles por los próximos 5 años.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

La UCR imita la agenda

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación

Crece una nueva mayoría opositora en Diputados que preocupa al Gobierno antes del recambio legislativo

Se expresó en la Comisión $Libra. Quién es el diputado nexo, la venganza de Macri, el fin de la “mancha venenosa K” y de los “87 héroes” que cenaron en Olivos

Crece una nueva mayoría opositora

La trama secreta de las coimas al juez Bailaque, un empresario “poderoso” y el supuesto vínculo con ex presidentes

Los fiscales que lo acusaron detallaron cómo fue la maniobra para armarle una causa a dos financistas y el detalle de los pagos hasta llegar a USD 160 mil. Qué dijo el arrepentido involucrado

La trama secreta de las

Nazis en Argentina: la historia de Josef Schwammberger, el miembro de la SS que vivió de forma clandestina casi 40 años en Argentina

Era uno de los 10 criminales más buscados del mundo que logró mantenerse oculto en el país sin siquiera cambiarse el nombre. Los documentos desclasificados, que desde esta semana se pueden consultar libremente on line, incluyen desde fotos de su pasaporte hasta un parte de un posible intento de suicidio

Nazis en Argentina: la historia