La oposición reclamó que el titular de la AABE explique en el Congreso por qué cedió tierras a dirigentes vinculados a Grabois

Diputados de Juntos por el Cambio presentaron un pedido de informe. Exigen que Eduardo Albanese brinde detalles del proyecto y de su viabilidad

Guardar
Conflicto entre vecinos de Mar
Conflicto entre vecinos de Mar del Plata y militantes sociales por la ocupación de terrenos

Diputados de Juntos por el Cambio presentaron hoy un pedido de informe para que el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, explique en el Congreso por qué cedió tierras gratuitamentes a la Asociación “Tercer Tiempo”, vinculada con el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que responde a Juan Grabois.

La iniciativa del diputado radical Fabio Quetglas busca conocer la viabilidad del proyecto en cuestión, incluyendo la documentación pertinente, la duración de la cesión de tierras y los motivos para la construcción de viviendas temporarias en el predio de más de 140 hectáreas ubicado en la zona de El Marquesado en Chapadmalal. Se trata de tierras que pertenecen al Estado, y como tal se encuentran bajo la tutela de la AABE.

Quetglas, que es experto en Desarrollo Urbano, aseguró que es “imprescindible conocer los pormenores del proyecto y su viabilidad, para evitar que la cesión de tierras estatales se haga de forma discrecional y por amiguismo político”.

La noticia de la cesión de tierras en Chapadmalal generó revuelo entre los vecinos de la zona, por el valor de los terrenos y su ubicación cercana al mar que hace complejo el desarrollo agroecológico que justifica la entrega.

El pedido de informe también fue acompañado por otros 11 legisladores entre quienes se encuentran: Marcela Coli, Manuel Aguirre, Juan Martín, Gabriela Lena, Jorge Rizzotti, Karina Banfi, Ximena García, Lidia Ascarate, Gustavo Bohuid, Pamela Verasay, Pedro Galimberti.

Hace diez días, al enterarse de la llegada de los militantes, los vecinos se autoconvocaron en el lugar y trataron de impedir la ocupación del terreno. La situación derivó en discusiones y la Policía provincial tuvo que intervenir para calmar los ánimos. Tras ello, algunos se movilizaron a la Ruta 11 y cortaron el tránsito.

Tensión entre vecinos y militantes
Tensión entre vecinos y militantes del MTE de Grabois por un campo de 140 hectáreas al sur de Mar del Plata

Tras difundirse la situación, el intendente local, Guillermo Montenegro, manifestó su apoyo a los vecinos: “Lo que está pasando en la zona de El Marquesado es de extrema gravedad. Porque mientras los marplatenses trabajan para progresar y hacer crecer a la ciudad, otros proponen regalar tierras, con fines político partidarios, haciendo las cosas de forma totalmente ilegítima”.

Hasta Mauricio Macri se sumó a las voces críticas de la medida. “Repudio total a la situación de El Marquesado, donde el movimiento de Grabois intenta una vez más usurpar tierras con la complicidad del gobierno, la ilegalidad y el patoterismo que los caracteriza. Mi apoyo a Montenegro y a los vecinos que ven asustados la situación”.

Según explicó el propio Grabois, la propuesta de las personas que intentan instalarse en el campo de unas 140 hectáreas es “producir sin agroquímicos para que toda la zona de General Pueyrredón tenga alimentos sanos y baratos”.

La semana pasada, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra el presidente de la AABE, Eduardo Alfonso Albanes, por la cesión “en custodia” del predio a los dirigentes del MTE Marcos Santucho, Eliseo Núñez. También apuntó contra la abogada Gabriela Carpineti, funcionaria del Ministerio de Justicia de la Nación, por haber justificado la medida con un argumento que califica como falaz: el supuesto peligro de que las tierras sean intrusadas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio

El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno

Milei pone en la mira