Una fuerte polémica se desató en las últimas horas en las redes sociales a partir de un video que se viralizó de un grupo de personas bailando semidesnudas en los jardines del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, ubicado en el barrio porteño de Retiro, mientras que, sobre un instrumental, un joven improvisaba una canción con palabras ofensivas.
En la grabación se puede ver a dos personas vistiendo únicamente un corpiño y una bombacha, tirados sobre el pasto y moviéndose al ritmo de la música, ante un público de unas 20 personas que se acercó hasta el lugar para ver la obra.
“¿Qué importa la pobreza cuando tenés la pija bien dura? ¿Qué importa la pobreza cuando tenés la cola hambrienta? ¡Qué importa! Cuando salís enloquecida a buscar por las calles, por los rincones, ese poco de amor furioso que te aturde y te hace olvidar un rato de la pobreza”, se lo escucha decir al cantante.
El espectáculo en cuestión, que se desarrolló el sábado pasado a las 18:00, en plena tarde, se llamó “Sirenas en jardines electrónicos” y fue realizado por la agrupación Ópera Periférica, integrada por “un equipo interdisciplinario, desde una perspectiva de género, diversidad, y transformación social”, en el marco de su muestra “Barroco furioso”.
Te puede interesar: Polémica por obra “pedopornográfica”: piden que se quite por “daño a la infancia” pero la justicia avaló su exposición
El evento fue organizado por el área de Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos, que tras la polémica que se desató, difundió un comunicado a la prensa en el que señaló que la presentación “fue seleccionada por convocatoria federal”, debido a que “por su carácter barroco y la utilización de instrumentos como el laúd”, hace referencia a la colección de instrumentos que se exhiben en el establecimiento de Recoleta.
“Para la curaduría de este y todos proyectos artístico culturales, el área de Programación Artística recibe una carpeta que tiene el texto descriptivo, con fotos, biografía y antecedentes artísticos de quienes participan. En todo el material recibido, en ningún lugar se hacía referencia a una escena como la que se vio el sábado”, argumentaron las autoridades porteñas.
Te puede interesar: Polémica en Rafaela: bailaron desnudos con pañuelos verdes frente a imágenes de la Virgen y el papa Francisco
Este grupo ya fue contratado varias veces por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero es la primera vez que se ve envuelto en una polémica por el contenido de su arte, que generó el rechazo de varios usuarios de Twitter.

Por su parte, la Asociación Amigos del Museo Fernández Blanco compartió en sus redes sociales un comunicado propio en el que, “ante la insistente demanda de información por parte de socios, amigos y vecinos”, remarcó que su organismo “no ha tenido participación alguna en la organización de la actividad”.
“Los espectáculos seleccionados fueron programados por la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico en los distintos museos de la Ciudad, desconociendo nuestra entidad los criterios de selección de las propuestas, sus contenidos, oportunidad y lugar de programación para los mismos. Asimismo queremos hacer saber que lo allí expresado no coincide con los valores y criterios de la Asociación”, agregó la entidad.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los sindicatos del transporte darán pelea contra la reforma laboral aliados a la CGT o de manera diferenciada
Así se resolvió en un encuentro de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), donde coincidieron en enfrentarse al Gobierno “desde la calle y con las herramientas que existan para hacerlo”

Qué piensan en Casa Rosada sobre la restricción al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Los interlocutores del Gobierno aclaran que “no se meten” en las decisiones del Poder Judicial. Sin embargo, hay opiniones variadas
Por miedo a filtraciones, el Gobierno posterga reuniones y definirá en soledad las próximas reformas
No habría encuentros del Consejo de Mayo hasta diciembre. “Decidimos mantener las charlas en estricta confidencialidad”, esgrimieron a Infobae. Hubo versiones de supuestos artículos para la iniciativa laboral y de cambios en Educación

Patricia Bullrich define la estrategia libertaria en el Senado y desembarca con su equipo
Puso asesores a seguir la Comisión de Asuntos Constitucionales. Marcó el pulso de defensa de Villaverde y hoy reunió a todos los voceros de los senadores

El juicio a Edgardo Kueider por contrabando comenzará en abril de 2026 en Paraguay
Junto a su pareja cumplen prisión domiciliaria desde diciembre del año pasado. La pena máxima en expectativa es de dos años y medio



