Ley de alcohol cero: el pedido de las Madres del Dolor para que los legisladores traten el proyecto en un Senado paralizado

En nombre de todos los familiares de víctimas de accidentes viales, Viviam Perrone solicitó a los senadores que “voten con el corazón”. Una de las principales trabas es que las provincias vitivinícolas se oponen a la aprobación de la modificación en la Ley de Tránsito 24.449

Guardar

La asociación Madres del Dolor exigió al Senado que trate el proyecto de ley de alcohol cero al volante, que cuenta ya con la aprobación de la Cámara de Diputados, por lo que pidió que todos los senadores “dejen de lado el enfrentamiento político”. Mientras tanto, el organismo continúa paralizado, ya que los diferentes partidos no pueden alcanzar consensos.

La iniciativa tuvo el rechazo de las provincias vitivinícolas, puesto que estas regiones alegan que es posible reducir los accidentes de tránsito con la puesta en marcha de otras políticas públicas. Sin embargo, los diputados dieron el visto bueno al proyecto a fines de noviembre del año pasado, con un 193 votos positivos, 19 negativos y 4 abstenciones.

Una vez que obtuvo la media sanción, la propuesta de modificar el artículo de la Ley de Tránsito 24.449 que refiere al límite de alcohol permitido en sangre para conducir pasó al Senado, donde las pujas internas frenan el tratamiento de la legislación.

A través de un video difundido en las redes sociales, Viviam Perrone, secretaria de Madres del Dolor, habló en nombre de todos los familiares de víctimas de tránsito y solicitó a los senadores que “mañana voten alcohol cero al volante”.

Te puede interesar: Los efectos de la Ley de Alcohol Cero: se redujo a la mitad de conductores alcoholizados en las rutas a la Costa

“Estamos ante la oportunidad histórica de salvar vidas”, expresó Perrone. Por esto mismo, pidió a los políticos que “dejen de lado todo enfrentamiento político y voten con el corazón”.

Viviam perdió a su hijo Kevin Sedano, de 14 años en mayo de 2002 luego de que fuera atropellado por un vehículo que circulaba a alta velocidad por Avenida Libertad y Corrientes. El conductor en ese momento tenía 20 años, lo arrolló, se dio a la fuga y abandonó al adolescente mal herido. Una semana después, Kevin murió y, desde entonces, su madre se comprometió a trabajar en mejorar las leyes y apoyar a los padres de las víctimas de accidentes de tránsito.

La solicitud de la integrante de Madres del Dolor llega después de que el oficialismo convocara a una sesión especial para el jueves en el Senado, pero las negociaciones con la oposición están trabadas para unificar el temario que se debatirá en el recinto.

Viviam Perrone, la fundadora de
Viviam Perrone, la fundadora de la ONG “Madres del Dolor"

Al pedido de Perrone se sumó el del director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, quien lamentó: “No puede ser que los senadores de dos o tres provincias determinen que no avance una ley nacional tan necesaria para dejar de lamentar muertes provocadas por conductores ebrios”.

En ese sentido, fue aún más duro y responsabilizó al “lobby de unos pocos empresarios vitivinícolas” de retrasar el tratamiento en el recinto. “Estamos pidiendo que se sancione una norma que busca salvar vidas”, recalcó Martínez Carignano mediante un comunicado al que tuvo acceso Télam.

El texto del proyecto fue elaborado por el Ministerio de Transporte, junto con el Ministerio de Salud, la SEDRONAR y las asociaciones de familias de las víctimas de los accidentes viales. En el caso de aprobarse la modificación en la legislación de tránsito, el artículo nuevo establecería: “Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre”. La normativa actual vigente permite que los ciudadanos conduzcan con un límite de alcohol en sangre de 0,5 de alcohol por litro de sangre para cualquier vehículo; los conductores de motocicletas o ciclomotores tienen un límite de 0,2; mientras que quienes conducen algún transporte de pasajeros o de carga no tienen permitido conducir si consumieron alcohol.

Más allá de que la modificación de la ley a nivel nacional no está aprobada, algunas provincias ya se sumaron a la iniciativa, por lo que esta normativa ya está vigente en 13 provincias y más de 50 municipios.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El mapa narco de La Matanza: violencia y disputa territorial, la frontera más feroz del conurbano

En esa localidad vivían las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela por una supuesta venganza vinculada al tráfico de drogas. Infobae recorrio una de las villas dónde mandan los clanes familiares. Según datos oficiales el distrito lidera los homicidios vinculados al narcotráfico

El mapa narco de La

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo Daer, ganó por amplio margen en las elecciones del Sindicato de Alimentación

El candidato oficialista obtuvo 2.611 votos mientras que la lista unificada de la izquierda logró 720. Quién es el nuevo líder del gremio

Sergio Escalante, sucesor de Rodolfo

Entre internas por las listas y las tensiones con el Gobierno, Provincias Unidas intenta mostrar unidad

Ignacio Torres se mostró con Ricardo López Murphy, en un gesto para diferenciarse del armado de Randazzo y Lousteau en PBA y CABA. En la previa de octubre, persisten las diferencias y hay expectativa por una convocatoria de Milei tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos

Entre internas por las listas

A pesar del respaldo de Trump, el Congreso no le dará tregua a Milei: los seis frentes de batalla abiertos

La campaña electoral entró en su recta final y la oposición buscará avanzar con una agenda que pondrá en aprietos al oficialismo. Rechazo de vetos, reparto de fondos con las provincias, mociones de censura contra Francos y hasta interpelaciones contra Karina Milei

A pesar del respaldo de

La interna en el Gobierno llegó a su pico máximo y se multiplican los pedidos para que Milei ordene el conflicto

La Casa Rosada se prepara para ampliar la gobernabilidad del oficialismo para después de octubre, pero en los sectores que componen la mesa chica afirman que primero se debe resolver los importantes cortocircuitos internos

La interna en el Gobierno