
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, formalizó este lunes 27 de marzo una denuncia contra el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Alfonso Albanes y dos integrantes de la Asociación Civil “Tercer Tiempo”, que forma parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), por la cesión de un inmueble de 140 hectáreas en la ciudad balnearia con “argumentos falaces y arbitrarios”.
El escrito presentado ante la justicia federal denuncia a Albanese por ceder “en custodia” el predio a los dirigentes del MTE Marcos Santucho, Eliseo Núñez y también apunta contra la abogada Gabriela Carpineti, funcionaria del Ministerio de Justicia de la Nación, bajo un argumento que califica como falaz: el supuesto peligro de que las tierras sean intrusadas.
Montenegro advierte que los denunciados del MTE mantienen un vínculo con el dirigente del Frente de Todos, Juan Grabois, y acusa al titular del AABE de usar su influencia para ceder terrenos de gran valor turístico a “amigos del poder”.
Te puede interesar: Tensión entre vecinos y militantes del MTE de Grabois por la cesión de un campo de 140 hectáreas al sur de Mar del Plata
“Se pretende que una asociación civil de objeto humanitario y recreativo, lleve adelante una supuesta “custodia” de un inmueble que nunca corrió peligro de ser intrusada, todo ello, lisa y llanamente para simular la entrega de tierras a título gratuito y sin otro objeto que su ocupación ilegal”, apunta Montenegro en la querella, asistida legalmente por los abogados Mauro Asdrubal Martinelli y Juan Sebastián Potenza Dal Massetto.
El hecho cobró notoriedad durante la mañana del sábado, cuando vecinos del barrio El Marquesado se manifestaron con preocupación al observar que unas 40 personas ingresaban al campo de 140 hectáreas en el sur de Mar del Plata. El notar el movimiento advirtieron a la intendencia, que llegó hasta el lugar y cuestionó la cesión.
Se trata de un inmueble que pertenece al Estado, y como tal se encuentran bajo la tutela de la AABE. Está ubicado en el sitio conocido como Playa Escondida, entre Chapadmalal y Miramar. En la denuncia formalizada a primera hora del lunes, el propio Montenegro destaca que se trata de tierras particularmente valiosas por su ubicación y el potencial turístico en la zona.
“El aquí denunciado dispuso de 140 hectáreas en la primera línea del mar en la ciudad balnearia más grande y elegida por los argentinos, a una organización de carácter privado y cuyo objeto no contempla la custodia de bienes inmuebles”, insiste el jefe comunal en la presentación.

La organización y el propio Grabois habían esgrimido que la ocupación de los terrenos ocurrió luego de un trámite legal, gestionado ante el AABE, para utilizar los campos con el objetivo de desarrollar una huerta agroecológica. Montenegro, sin embargo, consideró ese trámite nulo.
“Es falso que el inmueble esté en peligro de ser intrusado, sólo se pretende justificar la ilegal entrega”, se queja el intendente en la denuncia, e insiste: “es falaz la alusión a un riesgo de intrusión que no se verifica ni se verificó”.
Luego de que el hecho tomara estado público, el propio Juan Grabois eligió sus redes sociales para anteponer una respuesta, en la que justificó el trámite iniciado por los dirigentes de la organización y los apoyó. “El objetivo es producir sin agroquímicos para que toda la zona de General Pueyrredón tenga alimentos sanos y baratos”, sostuvo.
“Nuestra ciudad y todos los que elegimos los barrios del sur vinimos a buscar tranquilidad y no queremos un Conurbano dónde empiece la delincuencia, las drogas y todo lo que ello conlleva”, devolvieron los vecinos que se manifestaron en contra de la ocupación de las tierras el sábado.
Los dirigentes denunciados continuaban tras la denuncia con la ocupación de las tierras. En el escrito, Montenegro le pide a la justicia federal que le restituya la posesión. Las actuaciones quedaron a cargo de la U.F.I.J. Nº 12 del Departamento Judicial Mar del Plata.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner
El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables
Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad
Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO
Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio
El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno
