El peronismo correntino, en pie de guerra contra la intervención del partido y La Cámpora

La situación interna del Frente de Todos conspira contra las necesidades del PJ en Corrientes. El oficialismo espera el regreso del gobernador Gustavo Valdés para definir el panorama

Guardar
Juan Zabaleta, durante una reunión
Juan Zabaleta, durante una reunión del Frente de Todos en Corrientes

El tiempo juega en contra del peronismo correntino y a favor del oficialismo de Encuentro por Corrientes (ECO) + Vamos Corrientes. El 11 de abril se deben presentar las alianzas para competir en la elección provincial del 11 de junio que renovará parcialmente la Legislatura y concejalías. Y mientras el PJ deambula tratando de encontrar un norte, el gobernador radical Gustavo Valdés abrió la campaña con señales de unidad.

“El PJ tiene un interventor (Juanchi Zabaleta) que está totalmente ausente de la provincia. En 2021 nos dejó sin candidaturas en 16 municipios de 75. La razón es que las listas no eran de La Cámpora”, explicó a Infobae Alejandro Karlen, diputado del Mercosur y referente de extrema cercanía con el presidente Alberto Fernández.

El dirigente consignó que su reclamo es que Alberto Fernández, como titular del PJ Nacional, coloque un nuevo interventor. A Zabaleta le han perdido la confianza.

Te puede interesar: El oficialismo convocó a una sesión especial el martes 28 para tratar el fortalecimiento de la justicia federal en Santa Fe

Juan Zabaleta es el actual
Juan Zabaleta es el actual interventor del Partido Justicialista de Corrientes

“El Presidente me dijo que se estaban ocupando del tema de Corrientes. Me derivó con (Julio) Vitobello (secretario General de la Presidencia). Todavía está pendiente. El problema es el tiempo”, alertó. Para el cierre de alianzas y candidaturas faltan menos de 20 días. Y la designación de un interventor requiere la intervención de la Mesa del Congreso del Justicialismo.

Esta instancia partidaria está a cargo del gobernador formoseño Gildo Insfrán. “El trámite administrativo es complejo. Pero a alguien tienen que nombrar, porque si el PJ sigue con el interventor ausente, la boleta 2 (histórica nominación del peronismo) ni siquiera estará en la elección”, señaló Karlen.

La situación interna del Frente de Todos conspira contra las necesidades del peronismo correntino. El Consejo que preside Alberto Fernández no se reúne. Y menos el Congreso, que debe convocar a unos 600 congresales.

Escenario

El sistema electoral correntino es complejo. Dentro del cuarto oscuro hay, en promedio, unas 60 boletas. Es que los frentes electorales que se forman no presentan una boleta única, sino que cada partido que lo integra coloca la suya con la misma nómina de candidatos. A la hora del escrutinio, todas se suman. Por eso es importante aglutinar sellos partidarios cuando se forja una alianza. Cuantos más la integren, más presencia tendrán las candidaturas en el cuarto oscuro.

Alejandro Karlen, diputado del Mercosur,
Alejandro Karlen, diputado del Mercosur, habló en exclusiva con Infobae

Karlen afirma contar con un espacio compuesto por 11 partidos. Y está buscando acuerdos con el sector del gremialista docente Gustavo Canteros, ex vicegobernador de Ricardo Colombi entre 2013 y 2017, de Valdés en su primer mandato (2017 – 2019) y candidato a intendente de Corrientes en la última elección. Si se logra, Canteros aportaría 10 partidos de su sector. Y el esquema sumaría más de 20 sellos para la elección provincial.

Te puede interesar: Alberto Fernández será recibido por Joseph Biden en la Casa Blanca para profundizar la relación bilateral y analizar la agenda global

Si la intervención, la actual o una nueva, no se integra formalmente, un amplio espacio del peronismo correntino iría a los comicios sin el sello del PJ. Formalmente, la denominación quedaría en manos de La Cámpora, que maneja la estructura partidaria. “Ellos tienen las llaves del edificio. Y la usan para sus reuniones. Yo tengo una sede aparte”, indicó Karlen.

Todo sobre rieles

Un escenario distinto se presenta en el oficialista ECO + Vamos Corrientes!, el espacio que hegemoniza el radicalismo y que es la referencia provincial de Juntos por el Cambio.

Con la vara alta, aspiran lograr en los comicios provinciales un porcentaje cercano al 80% de los votos, aunque reconocen que será difícil debido a que la principal figura, el gobernador Valdés, no estará en la boleta.

Gustavo Valdés, gobernador de la
Gustavo Valdés, gobernador de la provincia de Corrientes

El mandatario comenzó este jueves una gira por Israel junto a una comitiva provincial. A su regreso, en unos 10 días, terminará de cocinar la propuesta que el frente pondrá a votación. Ya ha habido conversaciones informales entre los distintos referentes del espacio.

En el oficialismo correntino indicaron ante la consulta de este medio que la estrategia será provincializar la elección lo más posible, haciendo hincapié en los logros de la gestión. Valdés -señalaron- estará al frente del proceso, recorriendo el territorio las veces que sean necesarias.

Te puede interesar: Nuevo gesto de Alberto Fernández a los movimientos sociales: pondrá en funcionamiento el Consejo de la Economía Popular

A pesar de que varias especulaciones lo ponen en el menú de posibles referentes radicales que darán el salto al escenario nacional en 2023, en su entorno ratifican una y otra vez que su compromiso es con los correntinos y que culminará su mandato en 2025.

Los comicios provinciales del 11 de junio servirán para renovar 15 bancas en la cámara de Diputados (10 del oficialismo y 5 de la oposición) y 5 en la de Senadores (3 y 2, respectivamente). Además, se someterán a votación los cambios parciales en la mayoría de los Concejos Deliberantes de los municipios.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna

El asesor presidencial estuvo presente este martes en la mesa política de la Casa Rosada. No había asistido a las dos últimas por el tenso clima con Karina Milei. “Los únicos enemigos que tenemos empiezan con K”, avisan

Santiago Caputo volvió a participar

Milei encara las elecciones sin un “plan platita”, aferrado a la ortodoxia y al ciclo de economía real

El Presidente no va a cambiar ni la forma ni el fondo de su plan ante la inminencia de los comicios. Por qué rechaza los aumentos políticos de jubilaciones o salarios y la idea de la economía “smooth”

Milei encara las elecciones sin

Se profundiza el conflicto por una paritaria clave: el gesto del Gobierno que pondrá en pie de guerra a la UOM

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, no recibirá al líder del sindicato, Abel Furlán, para destrabar la convalidación del acuerdo salarial. Cuál es la visión de la Casa Rosada

Se profundiza el conflicto por

Edgardo Kueider rechazó la extradición simplificada y volvió al arresto domiciliario con tobillera electrónica

La decisión la tomó el juez Rolando Duarte, que entiende en el exhorto enviado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Mañana habrá una audiencia por el dinero incautado en diciembre

Edgardo Kueider rechazó la extradición

Los trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a una marcha de velas al Obelisco este jueves

Los médicos del centro pediátrico intensifican su plan de lucha con una movilización simbólica, exigiendo mejoras en las condiciones laborales y defendiendo la salud pública

Los trabajadores del Hospital Garrahan