El intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi asumió como interventor de Edesur con la responsabilidad de fiscalizar, controlar y monitorear las obras para la mejora del servicio de la empresa privada de distribución de energía eléctrica. “La medida de intervención administrativa será por 180 días y reviste un carácter transitorio y excepcional”, agregó Ferraresi vía tuit.
De esta forma, el también ex ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, cumplirá un rol de doble comando, por un lado continuar con la gestión en la intendencia del distrito del conurbano bonaerense y, por el otro, fiscalizar las actividades de la firma que estuvo en el ojo de la tormenta durante las últimas semanas por los continuas interrupciones del suministro eléctrico a lo largo del AMBA y el Gran Buenos Aires.
Uno de los que puso el grito en el cielo acerca del nombramiento fue Maximiliano Gallucci, presidente del Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio en el municipio que gobierna Ferraresi. Tuiteó: “una vez más los vecinos de Avellaneda somos víctimas de la irresponsabilidad política del intendente. No se puede gobernar un municipio y ser interventor de Edesur”. Y agregó que el funcionario debe pedir licencia.

De acuerdo con la resolución del Ente Nacional del Regulador de la Electricidad (ENRE), el rol de Ferraresi será el de ejercer el control sobre los actos de administración habitual y de disposición vinculadas a la normal prestación del servicio público.
Por esto mismo, según se anunció en su nuevo cargo, contará con “las facultades para asignar los recursos humanos necesarios a fin de que lo asistan en la función encomendada”. Estas tareas no afectan a la propiedad de los accionistas, ni el contrato de concesión, pero sí que el Estado fiscalice el cumplimiento del contrato.

Sin embargo, el ENRE prepara también una serie de sanciones monetarias a la empresa por los cortes que sufrieron los usuarios las últimas semanas. La cifra total de las multas podría sumar 2.700 millones de pesos, según anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa.
“Los cortes de luz en comercios y casas fueron las imágenes que marcaron la agenda de los últimos 15 días en la Argentina y sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En ese sentido, la eminente decisión de ENEL de poner en venta Edesur aparece de alguna manera como un factor de incertidumbre”, señaló Massa.
“La idea es que esta semana se pueda completar el diagnóstico para la próxima semana presentar el programa de inversión”, precisó a Télam el funcionario luego de participar de un encuentro en el que estuvo presente el titular del ENRE Walter Martello, el titular de la distribuidora, Juan Carlos Blanco; y el gerente general, Valter Moro.
Por su parte, Ferraresi destacó que “vamos a trabajar rápidamente para tener un diagnóstico de la atención que necesita cada barrio y así implementar un plan de abordaje para beneficio de la gente durante los próximos días”.

El flamante interventor adelantó por AM750 que tiene confianza en que se podrá controlar a la distribuidora para garantizar que se lleven a cabo las obras. “Vamos a ordenar cuestiones estructurales. Tuvimos una primera reunión, correcta, con las autoridades de Edesur. Los intendentes tenemos bien claro qué es lo que falta, es poner manos a la obra, cuantificar, analizar los recursos y empezar. Me voy a apoyar mucho en los intendentes”, expresó Ferraresi en diálogo con Diego Brancatelli en Branca de vuelta.
En este sentido, el intendente de Avellaneda afirmó sobre los cortes de luz que “se tocó fondo” y que las consecuencias de ello “fueron dramáticas”. “Tenemos una urgencia y un norte bien claro, la idea es tener una planificación clara de inversiones para el próximo verano”, remarcó el interventor.

“No vamos a pedir cosas que sean incumplibles. Confiamos en que se pueda resolver los problemas. La mejor noticia es que en septiembre se termine la intervención y que la empresa brinde un servicio digno a los vecinos”, resumió Ferraresi para luego agregar que “hay que dar respuestas en el territorio, no en el 0800. Hay call centers que funcionan alejados de la realidad”, cerró.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Contundente rechazo del Senado al veto de Milei al reparto de ATN para las provincias
Sobraron los dos tercios de los votos: 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones. El articulado habla de distribución de recursos en “forma diaria y automática”. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados

La sesión en Diputados ahondó la desconfianza interna y las diferencias en el oficialismo
La mesa política nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión de ayer mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre
“Vienen por nosotros”: Milei arengó a su tropa para la campaña y defendió el rumbo económico
El Presidente convocó a dos reuniones partidarias en Olivos que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Dijo que tiene 22.000 millones de dólares para combatir la tensión cambiaria, que se frenará temporalmente el crecimiento y llamó a militar en todo el país
Tras reunirse con los candidatos, Milei recibe a la mesa bonaerense y a los jefes de campaña de todo el país
El Presidente mantiene una intensa agenda política en la Quinta de Olivos, donde planifica la estrategia de cara a las elecciones de octubre
Con fuertes discursos y reclamos contra Milei, la CGT confirmó que elegirá autoridades el 5 de noviembre
Así lo resolvió el confederal cegetista, su máximo órgano ejecutivo, con la presencia de los máximos líderes sindicales. No se definió si habrá otro triunvirato o un solo secretario general
